El pasado 23 de octubre Wossa reunió a sus partners en la undécima edición del Partner Day, una jornada en la que la compañía pudo compartir conocimiento, generar sinergias y poner el foco en la ciberseguridad, junto con sus principales socios.
La compañía integra la filosofía japonesa de mejora continua en todas sus áreas de negocio, desde la ingeniería y la producción hasta el soporte y la experiencia del usuario, con el objetivo de garantizar productos más duraderos, seguros y adaptados a las nuevas formas de trabajo.
Una de cada cuatro pymes españolas ha solicitado o recibido inversión sostenible en el último año. El 70% de las pymes afirma que la sostenibilidad es fundamental para su negocio, sin embargo, solo el 32% cuenta con infraestructura para elaborar informes de sostenibilidad, señala Sage.
Hopper 4G+ es un router Wi-Fi 6 con doble SIM que ofrece velocidad ultrarrápida, gestión inteligente y continuidad operativa incluso en entornos exigentes. “Con el Hopper 4G+, llevamos la fiabilidad de nivel empresarial a un dispositivo compacto y fácil de gestionar”, afirma Luigi Salmoiraghi, de Keenetic.
La inversión en energías limpias alcanza los 747 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, consolidando la región como referente europeo. Sin embargo, existe un déficit de inversión de 250.000 millones de euros hasta 2030 para cumplir los objetivos climáticos.
A menos de dos meses de su entrada en vigor, la nueva normativa de Hacienda que obliga a digitalizar la facturación en España encuentra a la mayoría del tejido empresarial sin preparación. La mayoría de los casi cinco millones de autónomos y pequeñas empresas en España se expone a sanciones de hasta 50.000 euros.
Las pymes, sin planes de contingencia ni recursos especializados, se convierten en el eslabón más débil del ecosistema digital. La inteligencia artificial emerge como una solución estratégica para anticipar amenazas, automatizar respuestas y garantizar la continuidad empresarial.
Desde el 14 de octubre, el sistema operativo ha dejado de recibir actualizaciones de seguridad, lo que convierte a las empresas que aún lo utilizan en blanco fácil para los ciberdelincuentes. Muchas pymes desconocen los riesgos que enfrentan y urgen a una migración tecnológica inmediata.
A un año de la Ley Crea y Crece, el tejido empresarial español muestra avances desiguales en la digitalización. Las pymes lideran la adopción, pero microempresas y autónomos siguen rezagados. El comercio es el sector con menor cumplimiento.
Las impresoras MFC-L2860DW y HL-L2445DW de Brother han sido reconocidas por su eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad. El galardón se suma a una trayectoria de 18 años consecutivos de reconocimientos. Más de 11.000 productos compitieron en esta edición, evaluados por 131 expertos internacionales.
El 92% de los responsables de marketing de pymes en España creen que estas herramientas impulsarán el crecimiento futuro al liberar tiempo para prioridades estratégicas. Las pymes estiman que podrían ahorrar unas 5,1 horas a la semana al utilizar la IA para crear y gestionar campañas publicitarias.
Las organizaciones priorizan la automatización de flujos de trabajo, la seguridad y la transformación digital, mientras los proveedores de servicios gestionados de impresión se adaptan a nuevas exigencias con soluciones más inteligentes y conectadas.
Los ciberdelincuentes están camuflando malware como herramientas de confianza para infiltrarse en redes corporativas. Las pymes españolas figuran entre las más afectadas del continente. La concienciación y la estrategia de protección se vuelven clave para frenar amenazas cada vez más sofisticadas.
A pesar de la cercanía de la obligatoriedad, el 50% de las pymes planea adoptar la factura electrónica en los próximos dos años, según revela un estudio de Sage. El 72% de las empresas que ya la han adoptado se declara satisfecha, y para más de la mitad representa una inversión, no un gasto.
Solo el 15,9% de los profesionales considera que su organización tiene un nivel de digitalización avanzado. Las soluciones más extendidas son la gestión documental, la firma digital, los sistemas de CRM y la ciberseguridad. Una de cada cuatro empresas no contempla la transformación digital entre sus prioridades.
Un estudio reciente revela que más de 28.000 impresoras vulnerables fueron detectadas globalmente, evidenciando que estos dispositivos siguen siendo una puerta trasera para los ciberdelincuentes. Brother propone una serie de medidas clave para blindar la infraestructura de impresión.
Un 71% de las empresas ya ha adoptado la inteligencia artificial, pero su crecimiento se ve limitado por barreras estructurales. La confianza, la calidad de los datos, la escasez de perfiles especializados y los altos costes son los principales desafíos.