Vivimos en una era donde la información está alrededor nuestro, y las empresas pueden obtener y almacenar fácilmente todos estos datos. ¿Pero son las pymes capaces de extraer todo el potencial de estos datos? Sí, eligiendo la solución de Big Data Analytics apropiada.
Con las pymes centradas cada vez más en el potencial de la inteligencia de negocio (BI) para acelerar la toma de decisiones, disponer de una arquitectura de servidor y almacenamiento cuidadosamente diseñada es una necesidad. Esto maximizará tus inversiones y te permitirá aprovechar al máximo las herramientas de BI.
HPE Proliant ML350 g9
HPE ProLiant ML350 Gen9, un servidor en formato torre, puede convertirse en un servidor en formato rack de 5U cuando las necesidades de computación así lo requieran, una capacidad transformadora que convierte a este producto en un equipo ideal para pequeñas empresas en crecimiento.
Cualquier empresario quiere aumentar la productividad de los empleados, pero, para lograrlo, debes hacer algo más que ofrecerles dispositivos o software de colaboración. Debes construir una estrategia que dé prioridad a tu infraestructura de TI e integre todos los elementos clave en un entorno que promueva la productividad.
El 29 de septiembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid acoge un evento exclusivo sobre soluciones de movilidad, donde descubrirás cómo tener tu infraestructura preparada para la transformación digital gracias a las soluciones de HPE Aruba.
Según Forrester, "muchas empresas se enfrentan con lagunas en su tecnología de colaboración, entornos que no se diseñaron para la colaboración y culturas que no respaldan completamente a los equipos para lograr mejores resultados, haciendo que los empleados no sean tan eficaces como podrían ser".
HPE Intel roadshow almacenamiento
Bajo el lema "Acelere su almacenamiento", Hewlett Packard Enterprise e Intel mostrarán a los clientes cómo la inversión en una solución de almacenamiento HPE 3PAR StoreServ totalmente flash es la opción correcta para optimizar sus datos y protegerlos. El roadshow visitará Sevilla, Valencia y Bilbao.
En el mercado actual en constante evolución, el tamaño de la empresa no lo es todo. Cualquier empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, puede estimular su crecimiento y una mayor ventaja competitiva. Para alcanzar estos objetivos, es necesario aprovechar las nuevas tecnologías.
Tu pequeña y mediana empresa puede obtener ahorros significativos al mejorar el funcionamiento de la cadena de suministro mediante la implementación de nuevas tecnologías, tales como Big Data y servicios basados en la nube. El siguiente artículo te explica cómo.
Las tecnologías de almacenamiento más innovadoras, potentes y rentables, que hasta hace poco han estado vedadas para las pymes, ya están a su alcance, como explica Brad Parks, director de estrategia de mercado y capacitación de almacenamiento en HPE.
Empresas de todos los tamaños pueden aprovechar las herramientas de inteligencia de negocio para tomar mejores decisiones, tecnológicas o de otro tipo, por lo que prepararte para su utilización puede ayudar a tu pyme a ir a mejor. El siguiente artículo te explica cómo hacerlo.
En la época actual de cambios acelerados, las pymes se están moviendo a la velocidad del rayo. Tienen que ser flexibles y eficientes, responder a las demandas del cliente, y hacer que cada dólar gastado cuente. Los nuevos servidores HPE Just Right IT ProLiant Gen9 satisfacen todas estas necesidades.
Hay tres grandes aproximaciones a las soluciones en la nube: nube privada, nube pública, y una mezcla de ambas, conocida como nube híbrida. Cada método tiene ventajas y desventajas. En este artículo te orientamos sobre qué enfoque es el que más le conviene a tu organización.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...