Tres cuartas partes de los profesionales españoles creen en que la tecnología digital aumenta la productividad, y más de la mitad desearía disponer de más posibilidades para realizar su trabajo de forma remota. Casi todos coinciden en que su lugar de trabajo mejoraría a través de un mayor uso de la tecnología.
El ahorro mensual que conlleva para una empresa migrar a una telefonía IP desde un operador tradicional supera el 50%. Sobre las funcionalidades que más valoran los clientes en un software de centralita, el 78,3% se decanta por la respuesta de voz interactiva.
El nuevo clima de colaboración empresarial está teniendo como resultado una mejora de la productividad, una mayor agilidad en el trabajo y un ahorro de costes. Eso sí, el 77% de las reuniones se siguen realizando de manera presencial o telefónica, por lo que es necesario potenciar el uso de la videoconferencia.
La colaboración impulsa la productividad, ya que los equipos son capaces de proponer ideas más creativas e innovadoras, tomar mejores decisiones y trabajar de forma más organizada. Fomentar la colaboración en las empresas empieza por ofrecer entornos de trabajo y herramientas que favorezcan el flujo de información.
En 2017, Amazon invirtió miles de millones de dólares en infraestructura y servicios técnicos que ayudan a las pequeñas y medianas empresas a llegar a clientes de todo el mundo. Fruto de ello, actualmente venden en la plataforma pymes de más de 130 países, de las que más de 20.000 superaron el millón de dólares en ventas.
Teniendo en cuenta que la tecnología cloud y los modelos de comercialización basados en el pago por uso han abaratado los costes, hasta tal punto que hasta una startup puede utilizar software de última generación, aún extraña que muchas empresas se arriesguen a utilizar programas ilegales.
La automatización permite avanzar sin dejar de lado la gran cantidad de pequeños trabajos necesarios para mantener las ruedas girando en la moderna máquina del negocio. Los beneficios son inmediatos y repercuten en el presupuesto, la productividad y las relaciones con los clientes, tres de las mayores preocupaciones en el ámbito de ...

En un mercado cada vez más dinámico, la capacidad de reaccionar rápidamente al cambio puede hacer o deshacer un negocio. Con la agilidad en mente para el 86% de los directivos de las pymes, más de la mitad opta por invertir en nueva tecnología innovadora para responder más rápidamente a las nuevas oportunidades.
La versión de WhatsApp para empresas ofrece la posibilidad de que las compañías hablen con sus usuarios a través de la app. Las empresas tienen la oportunidad de utilizarla para dar soporte a sus clientes y acompañarlos en su día a día.
Analizar los objetivos de su negocio te permitirá enfocarte en el software adecuado para sus necesidades. Si se trata de crecimiento de ventas, fines administrativos o atención al cliente, el software CRM es la opción correcta para su negocio.
Las que más que recurren a este tipo de soluciones son las empresas del sector TIC, las que ofrecen servicios a otras empresas y las del sector retail. Su uso no solo ayuda a gestionar las ventas, los stocks o la facturación, sino que ayuda a reforzar la estrategia de customer experience de las empresas.
El Big Data debe interpretarse como un servicio que está a disposición del empresario y su pyme. Para facilitarles el acceso, existen empresas que ofertan Big Data como Servicio, habilitando al cliente a pagar por la capacidad de gestión que precise.
Para competir en un entorno de globalización como el actual, las pymes deben explotar su producción al límite, o disponer de un sistema de planificación estratégica para competir con garantías. Para ello, precisan de soluciones de gestión eficientes sobre las que apoyar sus procesos internos.
La gran mayoría de las pymes con tienda online confían en que esta campaña será mejor que la anterior, siendo las de deportes, moda y ocio las más optimistas en cuanto a sus resultados. Sus principales preocupaciones son poder gestionar los pedidos y que sus plataformas puedan soportar periodos de máxima demanda.
Las pymes que utilizan soluciones de gestión de relaciones con clientes experimentan múltiples beneficios, entre ellos el aumento de precisión en los procedimientos de trabajo, el ahorro de tiempo en gestiones que no aportan valor, y la mejor organización y coordinación con los clientes y el equipo de trabajo.
De las empresas que sí disponen de software de RR.HH., el 44% lo tiene alojado en la nube, frente al 60% que todavía almacenan sus soluciones en los servidores de la empresa, siendo el módulo de gestión de nóminas el software más extendido. El 24% afirma tener previsto cambiar de solución este año.
Muchas técnicas de gestión empresarial estaban fuera del alcance de las pequeñas y medianas empresas porque desbordaban los recursos de que disponían. Ahora tienen instrumentos a su alcance para controlar el negocio y planificar las mejores decisiones de forma cómoda, rápida y sencilla.
A medida que el tráfico de email continúa creciendo a pasos agigantados, las organizaciones de TI confían más en Exchange que nunca. La infraestructura tradicional ya no puede seguir el ritmo de las mejoras en funcionalidad, integración, seguridad y rendimiento que los usuarios de Exchange requieren. En cambio, las soluciones hiperc...
Sectores como la educación exigen unos sistemas de TI capaces de admitir grandes volúmenes de datos y garantizar que no vayas a sufrir tiempo de inactividad que afecte a tu capacidad para prestar servicios del máximo nivel y sin interrupciones para los alumnos. El servidor HPE ProLiant DL360 Gen10 te ofrece un rendimiento óptimo.
El potencial de la IA es inmenso. Ya existen potentes tecnologías que pueden cambiar profundamente la forma en la que trabajamos, y las pequeñas y medianas empresas deben aprovecharlas para ofrecer servicios innovadores y avanzar en la transformación de sus procesos.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.