Empresas de sectores, como el bancario o el sector público, necesitan custodiar y preservar el valor legal de sus documentos. Safe LTA aprovecha los servicios de confianza de Camerfirma para proporcionar un almacenamiento de confianza cumpliendo la normativa eIDAS, permitiendo añadir funciones adicionales a la conservación de docume...
La firma electrónica garantiza la autenticidad del documento que se puede intercambiar entre diferentes personas o identidades. Existen diversos tipos de firma electrónica a los cuales el usuario puede recurrir, siendo uno de ellos la firma con OTP (One Time Password), que Camerfirma ofrece con su software de firma digital GoSign.
Este tipo de compañías suelen hacer uso de una seguridad reactiva, lo que, a su vez, se debe a una falta de capacidades. Es totalmente necesario que pequeñas y medianas compañías recurran a terceros que les ofrezcan servicios de seguridad gestionada que les permitan mantener unos niveles de seguridad similares a los de una gran empr...
Sólo el 8% de las empresas más pequeñas tienen un presupuesto dedicado a la ciberseguridad, frente al 18% de las medianas empresas. Las empresas más pequeñas están preocupadas por mantenerse al día con las nuevas amenazas, mientras que las organizaciones más grandes están preocupadas por las brechas de seguridad de los proveedores.
La voz ya es la puerta de entrada a muchos de los servicios y aplicaciones que se usan en el día a día. Un paso más allá es la biometría por voz, que permite identificar y autenticar la identidad de un individuo a través del reconocimiento de los patrones de su voz. Camerfirma ofrece CamerVoz, una plataforma de firma biométrica por ...
Las multas reglamentarias, la falta de capacidad de seguridad y de madurez de los procesos para prevenir, defender y responder a las amenazas, así como una cantidad limitada de fondos, pueden multiplicar el efecto que un ataque puede tener en las operaciones comerciales de una pyme, por lo que deben adoptar medidas para protegerse.
En la mediana empresa española, no hay conciencia de la necesidad de hacer backup de los ordenadores de los usuarios y, cuando se realizan, no se hacen adecuadamente. La inversión para que una empresa cuente con una copia de seguridad en la nube oscila entre los 35 y 90 euros al mes.
El certificado digital contiene datos de carácter personal, por lo que deben implementarse medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, lo que incluye el uso de herramientas como la firma electr...
En general creen que nunca serán objetivo de los ciberdelincuentes, por lo que no emplean recursos en protegerse. También pueden pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella, o confían en soluciones estándar del mercado sin adaptarlas a la idiosincrasia propia de su negocio.
El cloud público sigue creciendo a buen ritmo. Según la consultora Gartner, el mercado de servicios de nube pública alcanzará los 397.400 millones de dólares este año. Sin embargo, aún existe una cierta desconfianza hacia la nube pública, especialmente en aquellos sectores cuyos datos están relacionados con información personal.
La industria del futuro está exigiendo a las pymes integrar mayor nivel de digitalización en sus organizaciones. Las herramientas para la transformación digital de la fábrica o del taller y sus herramientas de producción son todas fuentes de ciberriesgos, porque aumentan la superficie de exposición y las posibles amenazas.
Los ataques indirectos representan el 61% de todos los ciberataques del año pasado, frente al 44% del año anterior. En respuesta a este crecimiento, más del 80% de las empresas afirman que sus presupuestos de ciberseguridad se han incrementado el año anterior, alcanzando hasta un 15% del gasto total en TI.
El año pasado, las pequeñas y medianas empresas subcontrataron principalmente la seguridad TI por las consideraciones financieras y la eficacia en ciberseguridad. La mejora de los conocimientos especializados es el segundo motor principal del gasto presupuestario en seguridad informática para todo tipo de empresas.
España se sitúa a la cola en lo que respecta al nivel de preparación de las pymes en ciberseguridad. De hecho, el 45% reconoce haber sufrido algún ciberataque. Además de invertir en esta área, las pymes ‘ciberexpertas’ siguen otras estrategias para reforzar su defensa, como identificar vulnerabilidades o nombrar a un responsable de ...
Los sistemas telefónicos basados en hardware son una tecnología obsoleta desde hace tiempo, pero muchas empresas todavía dudan en dar el salto a la telefonía en la nube debido, entre otras, a las preocupaciones en torno a la seguridad de los datos. Lo cierto es que la migración a un sistema de telefonía en la nube reduce los riesgos...

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...