Incluso con presupuestos limitados y con los desafíos del trabajo híbrido, las pymes han implementado estrategias fundamentales para abordar los problemas de seguridad de la red y sentar las bases para futuras inversiones. Los empleados que no siguen las pautas se han convertido en la principal barrera para la seguridad de TI.
La nube se está convirtiendo en el estándar para ganar en flexibilidad, control de costes y agilidad, pero se hace necesaria la articulación de una estrategia de ciberprotección en torno a ella. Para Linke, compañía de Syntax, las compañías y sus partners deben aunar fuerzas para evitar errores que puedan conducir a una mala configu...
Cerca de 3 millones de españoles ya realizan sus tareas a distancia, lo que supone un 74,2% más de teletrabajadores que antes de la pandemia. Pero ¿cómo proteger las organizaciones y a sus profesionales en un entorno laboral híbrido? La definición de políticas de seguridad adecuadas, junto con la implementación de herramientas y la ...
Según Excem, las pequeñas y medianas empresas son particularmente vulnerables frente a los ataques de ransomware al no contar con suficientes recursos humanos, tecnológicos y económicos para protegerse. Sus expertos han recopilado una serie de consejos para prevenirlos o actuar en el caso de que ser atacados por un malware de este t...
A pesar de que creen que son demasiado pequeñas para ser objetivo de ataques, las pymes son cada vez más vulnerables debido a los ataques de cadena de suministro contra los proveedores de servicios gestionados y a que los grupos de ransomware emplean cada vez más la automatización.
Los ataques más habituales son los fraudes en Internet, y suponen el 90% de los ataques que reciben en las empresas. 9 de cada 10 empresas y, particularmente, las pymes, han incrementado su inversión en ciberseguridad y también han invertido en ciberseguros, un mercado con un volumen de negocio de 500 millones en España.
En un momento en el que muchos autónomos y pymes se vuelcan hacia la digitalización de sus negocios, esta se ha convertido también en uno de los principales riesgos. Solo en 2020 se detectaron en España 133.155 incidentes graves relacionados con ciberataques, multiplicándose por cuatro respecto a los últimos años.
Estas empresas dedican a ciberseguridad el 16% de su presupuesto de TI, cinco puntos menos que la media del tejido empresarial español. Sin embargo, el 44% tiene intención de incrementar su inversión en ciberseguridad entre un 5 y un 10%. El 34% afirma disponer de un seguro específico o cobertura en una póliza generalista para riesg...
Teniendo en cuenta que el 32% de las pymes han sufrido un ataque de ciberseguridad en los últimos 12 meses, y que las repercusiones financieras de un ataque supusieron una media de 104.296 dólares, casi el doble de la cifra reportada en 2019, muchas de ellas están dispuestas a pagar más por un proveedor que les ofrezca soluciones de...
Las nuevas integraciones con ServiceNow Security Operations Solution Suite incluyen Microsoft Azure Sentinel, Microsoft Threat & Vulnerability Management, Microsoft Teams y Microsoft SharePoint, las cuales permiten que los equipos de operaciones de seguridad combatan mejor los ciberataques en un panorama de amenazas cada vez más com...
La ciberseguridad es ya casi más importante que la seguridad física, con un creciente número de amenazas y un volumen de incidentes que crece exponencialmente. KIO Networks contribuye al resguardo de las empresas con un servicio cloud que incluye comunicaciones seguras protegidas, entre otros elementos de seguridad.
Lo más valioso en tu negocio son los datos. Gracias a las soluciones de Backup Cloud de KIO Networks puedes mantener una copia de seguridad en la nube de los datos de tu empresa, tus servidores y equipos de usuario a salvo de cualquier incidente o amenaza, ya sea con software de Veeam o de Carbonite.
Prevenir los ataques a sitios web no siempre es lo más importante para las pequeñas y medianas empresas (pymes), a pesar del papel crítico que desempeña en su éxito. Un nuevo estudio de Sectigo, el "State of Website Security and Threat Report", revela que el 20% de las pymes han sufrido un ataque solo en el último año, a pesar de qu...
Recopilamos unas recomendaciones básicas que pueden ayudar a proteger la información y los sistemas, tanto a nivel personal como profesional. Son algunas conclusiones extraídas de un evento organizado por The Valley, en el que se puso el énfasis en la necesidad de tener una estrategia de ciberseguridad bien definida ante el aumento ...
En el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado un programa de innovación en ciberseguridad para la pequeña y mediana empresa. Lo hace a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cuenta con el asesoramiento de Incibe.
La nube se está convirtiendo en el estándar para ganar flexibilidad, escalabilidad, control de costos y agilidad. Con más cargas de trabajo y datos en este modelo, Linke recalca la necesidad de articular una estrategia de protección cibernética que incluya medidas de seguridad y gobernanza de datos, así como garantizar el cumplimien...

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...