El 7 de marzo finaliza el plazo de inscripción para participar en el programa del Spain Tech Center, una iniciativa dirigida a pymes españolas de base tecnológica que han llegado a una etapa en la que el mercado estadounidense es de importancia estratégica. Más de 60 empresas ya han formado parte del programa.
Expertos nacionales e internacionales estarán presentes en el Foro que se celebra los días 14 y 15 de febrero en Málaga para analizar las posibilidades de la tecnología blockchain, la inteligencia artificial, la automatización o la agricultura 4.0, entre otros temas prioritarios.
Fruto de la colaboración de Telefónica y la Xunta de Galicia, la cuarta edición del programa de aceleración dirigirá el talento emprendedor a resolver problemas concretos de la industria gallega. Podrán presentarse startups, pymes, centros tecnológicos, universidades y emprendedores.
Las 10 startups seleccionadas disfrutarán de consultoría personalizada y soporte online para la creación de su plan de empresa, formación presencial en forma de seminarios y talleres y 100 horas de formación online específica. La presentación de solicitudes está abierta hasta el 23 de febrero.
Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana fueron las Comunidades Autónomas con más ayudas concedidas. Entre las principales carencias detectadas destacan la falta de actualización de la web, la ausencia de una plataforma de comercio electrónico y la gestión inadecuada de las redes sociales.
La edición de este año prevé superar los 19.000 asistentes y contará con la participación de 600 inversores y más de 600 startups. La programación prevista contempla, además, un total de 110 horas de contenido sobre Blockchain, IoT, Tech Transfer, Corporate Venturing e inteligencia artificial.
Organizadas por Vodafone, las sesiones Fast Forward regresan con nuevas plazas para ayudar a digitalizar con éxito las pymes y los pequeños negocios. La idea es hacer partícipe al asistente, aportándole un valor real y práctico para que se pueda aplicar automáticamente en su negocio tras la sesión.

'Facing the Digital Avalanche' es el lema de la próxima edición de DES | Digital Business World Congress, que centrará la atención de miles de visitantes en los dilemas que cualquier ejecutivo debe afrontar al transformar su modelo de negocio, junto con las tecnologías que impulsan su competitividad a través de la digitalización.
A través del programa Community Boost, Facebook trabajará mano a mano con pymes y startups, para formarles en habilidades digitales y ayudarles a crecer y a crear empleo. La compañía ofrecerá más opciones de formación para empresarios, para ayudarles a expandir su presencia digital.
Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo las más interesadas en implantar soluciones cloud. En 2017, la demanda de software CRM entre los negocios con una facturación inferior al millón de euros fue del 89%, mientras que de ERP fue del 82%.
El roadshow recorrerá 16 ciudades de toda España, dando a empresas y emprendedores la oportunidad de compartir las mejores prácticas con las compañías líderes de diferentes sectores. La ciberseguridad, la conectividad y la digitalización serán algunos de los mensajes a transmitir
El Plan de Acción Empresa Digital 2020 de la Junta destinará 30,3 millones de euros a impulsar la incorporación de las TIC en las pymes. El PAED busca aumentar en un 30% el gasto TIC, así como incrementar el número de empresas con página web y que venden online, y el uso de la facturación electrónica.
La séptima edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, incorporará el Open Innovation Area, un espacio específico diseñado para poner en común a startups, spin-offs y empresas de base tecnológica con potenciales inversores o compañías que demandan soluciones a sus retos tecnológicos.
La industria española del desarrollo de videojuegos ha entrado en una fase de consolidación. Actualmente existen en España 450 empresas y estudios legalmente constituidos, más otros 130 proyectos a la espera de constituirse. El 40% de las empresas españolas ya han llevado a cabo desarrollos para realidad virtual.
Con el foco en la innovación como una de las claves de la transformación de la industria turística, FITUR 2018 suma las propuestas de las empresas tecnológicas expositoras, que han crecido un 16%, con las que ofrecerán las secciones FiturtechY y Fitur Know-How & Export. Esta última integrará el Área Startup, con proyectos de turismo...
La convocatoria lanzada por la Fundación INCYDE busca contar con una red de socios que prestarán los servicios necesarios para que las micropymes incubadas reciban la I+D+i para aplicarla en sus modelos de negocio. Asturias, Canarias, Extremadura y Galicia serán las beneficiadas de estas ayudas.
La condición mejor valorada de la ciudad es el acceso y disponibilidad de infraestructuras físicas, seguida de la percepción positiva sobre el papel que realizan las administraciones públicas, así como la facilidad de acceso a infraestructura comercial y profesional. La edad media del emprendedor madrileño es de 40,8 años.
La convocatoria para Espacio 51 acogerá un total de 20 proyectos innovadores relacionados con la economía circular y en fase temprana de desarrollo o empresas creadas recientemente, y estará abierta hasta que queden plazas disponibles. Durante cinco meses los emprendedores disfrutarán de un espacio de trabajo virtual gratuito.
El programa está destinado a la creación de un máximo de 50 Oficinas de Transformación Digital por todo el país, cuyo objetivo es el fortalecimiento del ecosistema de soporte a la pyme en materia TIC y a emprendedores en el ámbito digital. El plazo de solicitudes concluye el próximo 23 de enero.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...