Syntax anticipa las tendencias que van a marcar la evolución de la informática en la nube durante 2022, en un contexto de digitalización acelerada, en el que este modelo se ha convertido en la base de gran parte de los procesos de transformación que están llevando a cabo las organizaciones.
Syntax ha anunciado que se ha completado la integración en su estructura europea de Linke, firma española especialista en migración SAP a la nube de Amazon Web Services (AWS) que refuerza la posición en ambos entornos de la multinacional.
Una gran parte de las compañías del mundo dependen de los sistemas SAP para la gestión de su operativa diaria, y muchas de ellas ya los han trasladado a la nube para acelerar su transformación digital. Un estudio de Syntax, compañía a la que pertenece Linke, profundiza en los factores que están impulsando la adopción de cloud para g...
El ámbito de la nueva colaboración incluye el sistema de automatización EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric, así como capacidades analíticas y servicios digitales. La combinación de tecnologías y servicios de las dos empresas proporcionará soluciones completas para la eficiencia energética y la conservación del agua.
Sus soluciones de comunicaciones empresariales en la nube se incorporarán al porfolio de MCR. “Creemos que MCR es el mayorista ideal para lanzar este nuevo canal de distribución dentro del mercado ibérico, y a su vez, que NFON puede ser una parte muy importante para la nueva división de Cloud que está lanzando MCR”, señala David Taj...

IFEMA acoge hoy y mañana el evento sobre centros de datos, donde Schneider Electric estará presente tanto con un stand como en el programa de conferencias, para hablar de la importancia de centros de datos para la transformación digital, y cómo se están volviendo más sostenibles, eficientes y resistentes.
El mercado cloud europeo ha alcanzado 7.300 millones de euros en el último trimestre, un crecimiento que ha beneficiado principalmente a los tres grandes proveedores. Estos han invertido más de 14.000 millones de euros en Europa en solo los últimos cuatro trimestres, a fin de actualizar y expandir su red de centros de datos hiperesc...
Los Easy Micro Data Centers son fáciles de instalar y están disponibles en 2 a 4 semanas, lo que los convierte en una solución perfecta para entornos comerciales e IT estándar. También son fáciles de gestionar, permitiendo una monitorización segura al ser compatibles con el software EcoStruxure IT de Schneider Electric.
Los ingresos de operadores y proveedores de servicios e infraestructura en la nube ascendieron a 235.000 millones de dólares. Los mercados asociados a la nube están creciendo a tasas que van desde el 15% hasta más del 40% por año y las previsiones muestran que el gasto anual en servicios en la nube se duplicará en menos de cuatro años.

La obsolescencia tecnológica de los servidores sobre los que corría SAP S/4HANA llevaron a Cepsa a migrar sus entornos SAP a la plataforma Amazon Web Services, un proyecto complejo que se llevó a cabo con éxito, siguiendo las mejores prácticas del Programa de Aceleración de Migraciones para SAP de AWS (SAP MAP).
Fue en el mes de febrero cuando la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto Illera, acompañada del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, visitaron las nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) de Schneider Electric.
Madrid podría convertirse en el nuevo Hub digital para el sur de Europa, si se dan todas las circunstancias adecuadas. Según un informe reciente de Interxion, esto supondría sumar al PIB madrileño 8.283 millones de euros y la generación de 2.489 empleos. Analizamos cuáles son las oportunidades y ventajas que representaría este ecosi...
Ambas compañías han aprovechado la celebración de la Cumbre sobre el Impacto en el Desarrollo Sostenible para anunciar la versión beta del Net Zero Carbon Cities Toolbox, cuyo acceso está abierto a cualquier usuario, y especialmente a autoridades de ciudades, líderes de gobiernos nacionales y empresas.
La startup mostrará en la feria REBUILD un prototipo de habitaciones tecnológicas, sostenibles y modulables basado en el ensamblaje digital y automatizado de sistemas y elementos inteligentes, proporcionadas por un consorcio de partners, entre ellos Schneider Electric. La instalación ha sido realizada por DYA Ingenieros, partner Eco...

El Fórum AUSAPE, que regresa a Bilbao los días 28 y 29 de septiembre, será el escenario en que socios de negocio de SAP, como Linke, darán a conocer sus últimas soluciones de desarrollo propio y planes de futuro a corto plazo. Asimismo, en las sesiones paralelas, Linke expondrá el proyecto de migración a la nube pública de AWS de su...
Actualmente los canales digitales y, entre ellos, las redes sociales son fundamentales para gran parte de las pequeñas y medianas empresas. A este tema le dedica un espacio el Grupo QDQ en su ?Manual de Buenas Prácticas para la Digitalización de las Pymes?, y destaca tres consejos relacionados con la elección de la plataforma, cómo ...
La conectividad es un elemento fundamental en cualquier centro de datos y, en los últimos años, se está convirtiendo en algo especialmente crítico, debido al incremento exponencial de los datos. Se calcula que el ancho de banda de la conectividad privada se verá multiplicado por 5 en 2023, según el Índice Global de Interconexión de ...
Las pymes tecnológicas reclaman una mayor participación en la gestión de los fondos NextGenerationEU
Las asociaciones que forman parte de CONETIC, la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, han firmado un manifiesto en el que piden una mayor cooperación público privada y más participación de las pymes tecnológicas en la gestión de los fondos NextGenerationEU para impulsar l...
La pandemia ha evidenciado los puntos débiles tecnológicos de las pequeñas y medianas empresas, según pone de relieve un estudio. Sus principales desafíos durante este tiempo han sido la seguridad y la protección de sus datos, y habilitar entornos de teletrabajo.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...