Según un estudio realizado por Facebook y Morning Consult, el 70% de las pymes españolas en Facebook consideran que ésta les permite vender sus productos y servicios en otras ciudades y países, y el 84% remarcan que esta plataforma es la que les ayuda a atraer clientes. La compañía ha celebrado su primer Foro de Pymes.
Los avances de la digitalización han ido calando, poco a poco, en el mundo de las pequeñas y medianas empresas. Ahora, mientras pensamos en un futuro de inteligencia artificial e Internet de las Cosas, es hora de probar suerte con el Big Data para aprovechar el poder de los datos.
La elección del proveedor de servicios de telecomunicaciones es crucial para el desarrollo de cualquier negocio, y más para una pyme, que precisa continuar invirtiendo y defenderse de nuevos competidores, diferenciarse, acercarse a los clientes, reducir costes y lograr una mayor eficiencia.
Innovaciones tecnológicas como el IoT multiplican la conectividad entre usuarios y dispositivos, lo que genera inmensos volúmenes de datos, que, tratados de forma incorrecta, pueden saturar los recursos de la empresa. En cambio, una gestión adecuada del big data proporciona un conocimiento valioso.
Con la lealtad del cliente y los ingresos en juego, elegir el asistente virtual adecuado puede ser el elemento diferencial para garantizar el éxito del servicio al cliente y seguir siendo competitivo. Hay una serie de factores claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar el asistente virtual ideal.
Más del 60% del tráfico online se realiza a través de dispositivos móviles, pero sólo se materializan el 30% de las compras a través de este canal. El mobile commerce no termina de despegar, porque las marcas no utilizan una estrategia adecuada. He aquí unas cuantas lecciones para mejorarla.
Ante los grandes recursos que presenta el mundo digital, diseñar estrategias de promoción de los productos y servicios que ofrece una pequeña y mediana empresa es más una cuestión creativa que económica. Siguiendo seis sencillas recomendaciones puedes crear una estrategia publicitaria para tu pyme.
Acuerdo alianza
Los participantes en un estudio de SAP citan la colaboración, la honestidad y la comunicación abierta sobre lo que funciona y lo que no funciona como factores cruciales en la selección de un socio de TI con el que hacer negocios. Los resultados de esta encuesta demuestran que las pymes están cambiando la forma en que miden el rendim...
Poder confiar en las soluciones en la nube y aprovecharse de las grandes ventajas que la tecnología cloud les ofrece es clave para las pequeñas y medianas empresas. Por eso, a la hora de escoger proveedor, deben tener en cuenta una serie de requisitos.
Puede parecer que el Blockchain o cadena de bloques está ligado a la moneda digital, pero va mucho más allá y podría ser una solución para la digitalización de tu empresa. En el momento que se desarrollen estándares útiles para las pymes la posibilidad de beneficiarse de este sistema aumentará.
El viaje hacia la transformación digital plantea desafíos para las pequeñas y medianas empresas, que en el pasado se mostraban más reticentes a abandonar las soluciones de TI tradicionales. Cloud, Big Data y analítica, e IoT, combinados con inteligencia artificial y sistemas cognitivos, son tecnologías esenciales para estos negocios.
El 41% de las empresas con menos de 100 empleados no planifican sus TI en absoluto. Pero operar con una configuración de TI no planificada es una receta para perder dinero de formas que no siempre son evidentes de inmediato. Eso sin contar con la necesidad de modernizar su infraestructura de TI a medida que se expandan.
Al trasladar cargas de trabajo a la nube, puedes desplegar infraestructura y servicios de manera más rápida, escalar a medida que crece tu negocio y reducir costes. Acelera la entrega de aplicaciones y servicios en la nube con la combinación adecuada de TI híbrida.
Cada vez son más los empleados que acceden a la red de la empresa utilizando sus dispositivos móviles personales, pero las redes heredadas suelen ser particularmente limitadas. Aprovecha el salto a BYOD para desplegar una red flexible y escalable.
Debido a que la TI generalmente está ligada a largos ciclos de adquisición, las implementaciones de infraestructura de nuevos centros de datos pueden tardar meses en llegar, lo que obliga a tu empresa a retrasar el aprovechamiento de nuevas oportunidades, algo que no sucede con un modelo de consumo de TI flexible.
Al igual que un equipo deportivo que gana tanto en casa como fuera, las organizaciones de TI líderes son capaces de aprovechar la infraestructura local y en la nube para ganar. Aberdeen señala que las organizaciones que adoptan un enfoque híbrido tienen un 43% más de probabilidades de haber construido con éxito una infraestructura d...
Para seguir siendo competitivos, los minoristas necesitan mejorar la experiencia digital del cliente y proporcionar nuevos servicios. Unas infraestructuras anticuadas no pueden hacer frente a los desafíos digitales, mientras que la TI híbrida permite a los minoristas abordar los exigentes requisitos de los consumidores.

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...