Evitar que los sistemas informáticos tengan incidencias que frenen al negocio, revisar esos 'parches' realizados, garantizar que los responsables estén formados y optar por soluciones de externalización, son algunas pautas que garantizarán que las TIC no supongan un lastre para la empresa.
Esta tecnología permitirá la conexión masiva de wearables, coches, ordenadores, y contribuirá de manera crucial al desarrollo de las Smart Cities, siendo el catalizador de una implementación masiva de dispositivos IoT en la industria. Pero su gran influencia no acaba en la industria, según IDC.
Dentro del marketing digital, Google Adwords se ha convertido en una de las herramientas fundamentales, por su elevada eficacia a la hora de aumentar la visibilidad de un negocio. Dirige el tráfico en línea, permitiendo incrementar la publicidad de un determinado producto o servicio y, por tanto, las posibilidades de conversión de v...
El 28% de los directores de recursos humanos considera la captación y retención del talento como su mayor reto, mientras que el 20% considera la transformación digital. Sólo aquellas empresas que cuenten con unos profesionales motivados, hábiles y comprometidos conseguirán un rendimiento por encima de la media.
Desarrollada con la colaboración de ICEX, la herramienta Google Market Finder ofrece a las empresas españolas y de manera gratuita todo lo necesario para establecer un plan de marketing internacional acorde a sus necesidades y cumplir así sus objetivos de expandirse internacionalmente.
El posicionamiento web y el caso omiso al embudo de conversión son los principales problemas de las marcas en su fase de digitalización. Aumentar la interacción con el cliente, apoyarse en embajadores o apostar por el contenido visual, son algunas de las recomendaciones para que el negocio crezca en clientes.
La gran mayoría de los emprendedores y las pymes desearían ser más visibles y contar con un plan de marketing y comunicación definido, pero la falta de tiempo y de medios económicos suponen el principal reto a superar. Es necesario que se vea la comunicación no como un gasto, sino como una inversión.
El Big Data es un sistema analítico convencional que convierte los datos en información, y si la información es poder, también lo es en lo que atañe a nuestros clientes. El Big Data te ayuda a conocer a los clientes a los que te diriges, hacerles sentir especiales, y, en definitiva, aumentar su nivel de satisfacción y fidelidad.
El 43% de las pymes eligen marzo, febrero y enero, respectivamente, para abrir su propia tienda online, mientras que mayo, abril y junio congregan al 26,2% de los nuevos vendedores. Hogar y Jardín, Tecnología y Moda son las categorías por las que se decantan los nuevos vendedores digitales.
Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo, todos los países europeos se regirán por las mismas normas de privacidad. Si tu empresa cumple con RGPD, estará acorde a la ley en casi todos los países europeos, y será mucho más segura para los años venideros.
El juego online de iPyme reproduce a lo largo de diferentes pruebas situaciones habituales a las que se han de enfrentar emprendedores y empresarios en su día a día con el objetivo de contribuir a una mejor gestión de sus negocios. De momento cubre los sectores de Restauración, Comercio y Confección Textil.
Las empresas disfrutan hoy de unos niveles de acceso e influencia sin precedentes, pero las personas les exigen a cambio una mayor responsabilidad. El informe Accenture Technology Vision de este año destaca cinco tendencias emergentes que reflejan la manera en que la tecnología está aumentando la influencia de las empresas en la soc...
Las pymes deben dejar de observar los avances de la Inteligencia Artificial como una curiosidad futura y empezar a tratarlos como un reto del presente. Chatbots y apps de reconocimiento facial, son algunas de las aplicaciones que esta tecnología pone a su servicio y que, sabiamente utilizadas, ayudarán a impulsar su productividad.
España ocupa un lugar intermedio en lo que a la adopción del cloud computing por parte de las empresas se refiere, y las pequeñas empresas son las que se encuentran en peor situación. Nuestro país necesita un verdadero compromiso político con la transformación digital, con la nube como habilitador imprescindible de este cambio.
Del mismo modo que se pueden identificar ciertos patrones recurrentes en las nuevas empresas que alcanzan el éxito, existen unas pautas muy claras que se repiten y que llevan al fracaso un proyecto digital. Es clave reconocer esas pautas para poner remedio.
En un momento en el que 8 de cada 10 emprendedores tienen previsto crear una startup en 2018, el 70% de los profesionales no sabría identificar la diferencia entre los modelos de negocio lineales y los modelos de negocio digitales, y el 46% desconoce qué es el efecto red.
Aunque 4 de cada 5 españoles ha pensado alguna vez en fundar su propia empresa, el 40,7% ha tirado la toalla antes de intentar dar el paso porque le parece demasiado complicado llevarlo a cabo. No tener claro qué aspectos mejorar, no investigar el mercado o no contar con el equipo adecuado, son los errores más habituales.
Muy recomendables para las pymes y autónomos, las centralitas virtuales suponen un gran ahorro, al no ser necesario invertir en equipamiento ni en ningún tipo de software adicional, con el añadido de que el consumo puede adaptarse a las necesidades concretas de cada compañía.
El cloud computing ofrece múltiples ventajas, como movilidad, accesibilidad y seguridad, y también supone un gran ahorro de costes, tanto a nivel de infraestructura como de mantenimiento. El pago por uso pone la última tecnología a tu disposición sea cual sea el tamaño de tu negocio.
Con motivo de la celebración del día Mundial del Emprendimiento, Spain Startup-South Summit analiza por qué la innovación abierta representa no solo una oportunidad sino también un reto para startups y corporaciones. Reducir costes y tiempos e implementar nuevas metodologías son algunos de los beneficios que aporta.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...