Lograr la fidelización del cliente pasa por ofrecer buenas experiencias digitales. Los asistentes virtuales, la mensajería y los servicios integrados para IoT se alzan como tecnologías principales que tendrán un impacto significativo, junto con la inminente aplicación del GDPR y la normativa MiFID II.
Más de la mitad de los españoles piensa que crear su propio negocio podría aumentar su felicidad, y 2 de cada 3 ven en el e-commerce el sector con más futuro. Tener una gran idea y solvencia económica son características imprescindibles para triunfar a la hora de emprender.
Los dispositivos de computación, periféricos y teléfonos móviles serán las tecnologías que concentrarán el mayor gasto, seguidas a las aplicaciones. Las medianas empresas son las más dispuestas a invertir en tecnología, a pesar de que están más avanzadas en el despliegue de TI que las pequeñas empresas.
La inteligencia empresarial se ha convertido rápidamente en una palabra de moda en nuestra economía global. Puede ayudar a crear una estrategia, mejorar la toma de decisiones y es esencial para una gestión eficaz, sea cual sea el tamaño de tu negocio.
Estar presentes en el mundo ecommerce no es ya una opción, sino una obligación, si queremos que nuestro negocio se expanda y ofrezca la mejor experiencia de compra posible a nuestros clientes presentes y futuros. Ser una pyme ya no es impedimento para vender online con todas las ventajas que ello conlleva.
Las pequeñas y medianas empresas necesitarán cubrir en los próximos 10 años más de 1.600.000 puestos de trabajo, especialmente en el sector servicios, y en ámbitos como la digitalización. Según la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, "la digitalización es uno de los grandes catalizadores para la creación de empleo".
La gran mayoría de los negocios que se crearon a través de este programa están relacionados con la prestación de servicios a empresas, especialmente en el ámbito informático, financiero y publicitario. Andalucía es el territorio donde se crearon más empresas, con un total de 237.
El 42,4% de los emprendedores españoles siempre ha tenido como objetivo crear su propio negocio. Tener una buena idea, conseguir que su negocio sea único, ser solvente, apostar por las redes sociales y por un lugar de trabajo inspirados, son algunas de las claves para convertirse en un buen emprendedor.
El programa eMarket Services ofrece herramientas de autodiagnóstico, cursos y un directorio de más de 600 mercados electrónicos en 90 países. A través de la plataforma, las empresas pueden solicitar servicios a medida para desarrollar su estrategia de venta online internacional.
Además de acometer proyectos globales de transformación digital que permitan la toma de decisiones rápidas y efectivas que mejoren la eficiencia energética, las empresas de este sector tienen la mirada puesta en proyectos de transformación con una clara orientación al cliente.
Parece simple, pero tener una estrategia de marketing digital significa que tus objetivos están claramente definidos. También ayudará a planificar tus acciones para los próximos meses, a garantizar una mayor exposición de cara a tus clientes y a convertir oportunidades en ventas.
A 100 días de la aplicación del GDPR, sólo el 35% de las empresas españolas cumplen o cuentan con planes sólidos para ajustarse a sus requisitos, y el 80% apuestan por soluciones cloud como parte de su adecuación al Reglamento.
El 28% de las empresas de banca y seguros ya tienen totalmente integrada la digitalización de sus procesos de trabajo. Sólo un 25% de las mismas se muestra proactiva a la flexibilidad laboral de sus empleados y el 9% prioriza la sostenibilidad.
Miles de pymes españolas utilizan actualmente Amazon Marketplace como su canal de ventas online y un tercio exporta sus productos, principalmente a Europa y algunas de ellas al resto del mundo. En total superaron los 250 millones de euros en exportaciones durante 2017.
Si eres emprendedor, tienes una idea de negocio y te estás planteando crear un ecommerce, debes conocer las ventajas de este modelo de negocio. Pero para tu proyecto sea único y viable, debes observar a tus potenciales clientes, hacer un análisis de competencia y seguir unas sencillas pautas.
Barcelona se mantiene a la cabeza en creación de startups, con el 34%, seguido de cerca por Madrid, con el 31,5%, mientras que Valencia y Bilbao reafirman su posición como ciudades emergentes. Barcelona y Madrid se encuentran también entre los 10 mejores hubs europeos.
A falta de sólo cuatro meses de que se imponga el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR), las pymes no están suficientemente alerta de los cambios que vienen. He aquí algunas pautas para estar a la altura cuando la nueva norma entre en vigor.
Las empresas deberían invertir desde ya en inteligencia artificial. Su entrada en todos los departamentos empresariales facilitaría y simplificaría muchas de las tareas que hoy se realizan, y además aumentaría su eficiencia, tal como sucedería, por ejemplo, en el área de los Recursos Humanos.
Las nuevas tecnologías van a dar lugar a formas de trabajar cada vez más inteligentes y fiables, lo que nos llevará a desarrollar proyectos de colaboración empresarial más reales, efectivos y con menos barreras. Este año también va a ser clave para la implantación de la Inteligencia Artificial, la robótica, Blockchain e IoT.
En los últimos dos años, la actividad emprendedora de las mujeres de todo el mundo ha aumentado un 10%, mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5%. La Tasa de Actividad Emprendedora femenina en España está en el 4,7%, frente al 6,3% de la media europea.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...