En un momento en el que 8 de cada 10 emprendedores tienen previsto crear una startup en 2018, el 70% de los profesionales no sabría identificar la diferencia entre los modelos de negocio lineales y los modelos de negocio digitales, y el 46% desconoce qué es el efecto red.
Aunque 4 de cada 5 españoles ha pensado alguna vez en fundar su propia empresa, el 40,7% ha tirado la toalla antes de intentar dar el paso porque le parece demasiado complicado llevarlo a cabo. No tener claro qué aspectos mejorar, no investigar el mercado o no contar con el equipo adecuado, son los errores más habituales.
Muy recomendables para las pymes y autónomos, las centralitas virtuales suponen un gran ahorro, al no ser necesario invertir en equipamiento ni en ningún tipo de software adicional, con el añadido de que el consumo puede adaptarse a las necesidades concretas de cada compañía.
El cloud computing ofrece múltiples ventajas, como movilidad, accesibilidad y seguridad, y también supone un gran ahorro de costes, tanto a nivel de infraestructura como de mantenimiento. El pago por uso pone la última tecnología a tu disposición sea cual sea el tamaño de tu negocio.
Con motivo de la celebración del día Mundial del Emprendimiento, Spain Startup-South Summit analiza por qué la innovación abierta representa no solo una oportunidad sino también un reto para startups y corporaciones. Reducir costes y tiempos e implementar nuevas metodologías son algunos de los beneficios que aporta.
El último Informe GEM España 2017/2018 presenta datos positivos sobre el emprendimiento en España, incluido el aumento en el grado de innovación y la mejora de la actividad emprendedora, que inicia su recuperación hacia las cifras que alcanzaba antes de la crisis. Además, la brecha de género es cada vez más estrecha
Las empresas se encuentran en una permanente búsqueda de la mejora de la eficiencia de sus procesos, y las TIC están permitiendo su aplicación en innumerables situaciones en el mundo de la empresa. El uso de tecnologías sostenibles, del cloud y de dispositivos y apps móviles, entre otras, ayudan además a ahorrar.
Identificar un nicho de mercado y ofrecerle lo que pide, buscar acompañamiento en el proyecto, y crear disrupción, son elementos básicos a la hora crear startups basadas en Inteligencia Artificial. Asimismo, resulta básico saber localizar hacia dónde va el ecosistema y anticiparse.
La irrupción de los sistemas basados en interacción por voz y los asistentes virtuales, la publicidad exterior digital como factor clave en el futuro de las smartcities y la aplicación de un modelo descentralizado como blockchain en la industria digital, serán algunas de las tendencias que marcarán la evolución del negocio digital.
El pago digital está ganando terreno al efectivo, conducido por el crecimiento de las tecnologías móviles y sin contacto. De hecho, el 75% de las pymes españolas cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada para realizar transacciones contactless, mientras que el 40% van a invertir en tecnología de pago por móvil.
Una de las tecnologías cuya repercusión afectará directamente a nuestra vida diaria será la Internet de las cosas, que gozará de un importante crecimiento gracias a la infinidad de posibilidades que ofrece en el ámbito empresarial.
En contra de lo que pueda pensarse comúnmente, una estrategia de marketing online no consiste únicamente en actuar como vehículo de viralización de las ya tradicionales estrategias offline, sino que desarrolla su propio camino a través de determinadas técnicas. Son cuatro las principales técnicas de marketing online.
Lograr la fidelización del cliente pasa por ofrecer buenas experiencias digitales. Los asistentes virtuales, la mensajería y los servicios integrados para IoT se alzan como tecnologías principales que tendrán un impacto significativo, junto con la inminente aplicación del GDPR y la normativa MiFID II.
Más de la mitad de los españoles piensa que crear su propio negocio podría aumentar su felicidad, y 2 de cada 3 ven en el e-commerce el sector con más futuro. Tener una gran idea y solvencia económica son características imprescindibles para triunfar a la hora de emprender.
Los dispositivos de computación, periféricos y teléfonos móviles serán las tecnologías que concentrarán el mayor gasto, seguidas a las aplicaciones. Las medianas empresas son las más dispuestas a invertir en tecnología, a pesar de que están más avanzadas en el despliegue de TI que las pequeñas empresas.
La inteligencia empresarial se ha convertido rápidamente en una palabra de moda en nuestra economía global. Puede ayudar a crear una estrategia, mejorar la toma de decisiones y es esencial para una gestión eficaz, sea cual sea el tamaño de tu negocio.
Estar presentes en el mundo ecommerce no es ya una opción, sino una obligación, si queremos que nuestro negocio se expanda y ofrezca la mejor experiencia de compra posible a nuestros clientes presentes y futuros. Ser una pyme ya no es impedimento para vender online con todas las ventajas que ello conlleva.
Las pequeñas y medianas empresas necesitarán cubrir en los próximos 10 años más de 1.600.000 puestos de trabajo, especialmente en el sector servicios, y en ámbitos como la digitalización. Según la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, "la digitalización es uno de los grandes catalizadores para la creación de empleo".
La gran mayoría de los negocios que se crearon a través de este programa están relacionados con la prestación de servicios a empresas, especialmente en el ámbito informático, financiero y publicitario. Andalucía es el territorio donde se crearon más empresas, con un total de 237.
El 42,4% de los emprendedores españoles siempre ha tenido como objetivo crear su propio negocio. Tener una buena idea, conseguir que su negocio sea único, ser solvente, apostar por las redes sociales y por un lugar de trabajo inspirados, son algunas de las claves para convertirse en un buen emprendedor.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.