Las empresas más pequeñas a menudo piensan que retrasar una renovación de sus equipos de TI les ahorrará tiempo y dinero. Desafortunadamente, esta decisión en realidad aumenta los costes y los riesgos de seguridad, y también ralentiza la productividad.
El 84% de las empresas de EMEA han migrado a aplicaciones como Office 365, AWS, G Suite y Slack para aprovechar las ventajas de productividad y ahorro de costes que ofrece la nube pública, siendo Office 365 la más extendida. Donde más aumentan las tasas de adopción de la nube es en los sectores financiero y sanitario.
Las renovaciones en el ámbito empresarial europeo están ocurriendo a un ritmo más rápido de lo anticipado. IDC anticipa que el mercado de dispositivos de computación personal se mantendrá saludable, impulsado principalmente por el midmarket, donde las empresas comenzarán a recuperarse.
Muchas organizaciones mantienen su hardware más allá de los ciclos de reemplazo tradicionales. A medida que las generaciones más jóvenes se convierten en responsables de la toma de decisiones de TI, es posible que veamos un cambio en el comportamiento de compra de tecnología hacia dispositivos nuevos y de gama alta.
Menores de 35, emprendedores y digitales. Así son los millennials que afrontan el futuro de una sociedad española cada vez más preparada, quienes además son la primera generación que recurren al autoempleo como opción profesional. La infraestructura tecnológica es el servicio que ofrece España mejor valorado a la hora de emprender.
Blockchain, las nuevas estrategias de eCommerce, marketing digital, IoT y Big Data, se encuentran entre las disciplinas que van a marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. Se calcula que el 40% de las empresas en Europa no encuentran trabajadores con el perfil adecuado.
Las pymes han buscado la tecnología como herramienta para impulsar su competitividad, y siempre han sido conscientes de que su supervivencia pasaba por operar en términos de eficiencia y rentabilidad y por explotar al máximo sus diferenciales más poderosos, la agilidad y la flexibilidad.
Contar con diversidad en la plantilla de profesionales, enfocar su negocio en los clientes y utilizar la tecnología emergente, como, por ejemplo, servicios basados en la nube, ayudarán a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con sus objetivos de crecimiento.
El mercado de las aplicaciones móviles generará este año un volumen de ingresos a nivel mundial de casi 90.000 millones de euros. La innovación en este mercado viene en forma de realidad aumentada, vídeo y la fusión de la compra física y online en el caso de las apps de compras.
Dada su inversión y el tiempo que hay que dedicarle, muchas son las empresas que se resisten a introducir un software de gestión empresarial, especialmente las empresas más pequeñas. Sin embargo, los beneficios que suele obtenerse tras el primer período de adaptación ya suelen compensar el coste inicial.
Crear una estrategia, un método y una cultura empresariales basada en datos, lleva tiempo y supone un coste inicial, que puede ser un freno o una resistencia para muchas empresas medianas y, sobre todo, pequeñas. Los marketplaces de algoritmos y datos y los científicos de datos externos ayudan a solventar este problema.
Es innegable el poder de internet y sus múltiples ventajas a la hora de hacer negocios y atraer nuevos clientes, pero es necesario cuidar la presencia online, ya que forma parte de nuestra imagen como empresa y es un escaparate para atraer a nuestro público objetivo. He aquí unos consejos para lograrlo.
Cuando implantan soluciones M2M/IoT en su actividad diaria, las compañías españolas dan mayor importancia a otros factores tales como la seguridad, la prevención ante un uso inapropiado y el coste de su implantación. Un 82% señala su interés en implantar este tipo de soluciones en el próximo año.
El imparable desarrollo tecnológico cambia de manera continua las reglas del juego y exige a los equipos de marketing mantenerse siempre al día sobre las últimas tendencias y sobre la evolución del consumidor. Hay una serie de nuevas funciones que deberán asumir estos departamentos para impulsar la transformación digital.
Las organizaciones saben que tienen datos valiosos a su disposición, pero a menudo carecen de las habilidades analíticas necesarias para extraer su valor. Por otra parte, las empresas se enfrentan a grandes desafíos para identificar y proteger a sus clientes contra el fraude, ya que carecen de la tecnología para identificar a los es...
Proporcionan métricas de los clientes que ayudan a conocer el tiempo de estancia en un local, cambios y tendencias, ratio de personas que entra en el establecimiento o si hay repetición de visitas. Estas instalaciones se pueden aplicar en tiendas físicas, hospitales, museos o aeropuertos.
La agenda digital debe definir como eje prioritario la digitalización de la pyme. A ello se sumaría la reducción de la presión fiscal y de los trámites burocráticos, y el fomento de la internacionalización y de las políticas de I+D. "Nuestras pymes y autónomos necesitan más apoyo y proactividad por parte del Gobierno", afirma el CEO...
La política de almacenamiento de datos es una parte imprescindible de la administración de la información. Conocer los dispositivos o sistemas de almacenamiento disponibles, e identificar los datos que requieren ser preservados, son elementos decisivos para llevarla a cabo en tu negocio.
Los beneficios derivados de la agilidad y la innovación son elementos impulsores clave para la inversión en nuevas tecnologías de impresión. De hecho, dos de cada tres empresas afirman que sus organizaciones se pueden quedar atrás si no invierten en tecnologías de impresión disruptivas
Pese a que el nivel de emprendimiento femenino creció un 13% en todo el mundo en 2017, solo el 2% del capital riesgo se destinó a iniciativas lideradas por mujeres. La mayoría de emprendedoras no aprovecha el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para la evolución de sus empresas.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...