HPE Flexible Capacity permite al equipo de TI escalar infraestructuras en cuestión de minutos y mantener el control total sobre la seguridad del sistema. Pagando sólo por la capacidad utilizada, proporciona una experiencia de nube pública con los beneficios de la TI on-premise.
Las empresas han iniciado una transformación digital que afecta a todos sus procesos. Entre los cambios principales se encuentra una mayor preocupación por el medio ambiente que se traduce en el uso de las Green IT, con grandes beneficios para la actividad empresarial, de los que no están exentas las pymes.
Las nuevas dinámicas del mercado están haciendo que las TI como servicio pasen a ser un elemento principal en el entorno digital, un entorno en el que es imprescindible contar con la mezcla adecuada de tecnologías on-premise y en la nube, pagando sólo por lo que realmente se utiliza.
La virtualización es una de las tecnologías más importantes de los últimos 15 años. Ha hecho posible la nube, ha creado un mundo de infraestructuras de TI dinámicas y definidas por software, y ha permitido a las empresas operar de forma más eficiente y efectiva. He aquí unas claves para aprovechar todo su potencial.
Vivimos una transformación de la movilidad donde ha pasado de ser una oportunidad de innovación a convertirse en una herramienta para mejorar cifras, agilizar procesos y aportar valor entre otras. SlashMobility comparte la fórmula para aplicar una estrategia móvil eficazmente.
Ante la imposibilidad de contar con una nube pública para solucionar más allá de ciertos requerimientos específicos, la solución más adecuada pasa por mantener una combinación de TI híbrida, con lo que se puede obtener la correcta adecuación de cargas de trabajo en centros de datos privados y servidores virtuales.
Las pymes están en constante búsqueda de oportunidades que les proporcionen el impulso que necesitan para cumplir sus objetivos. En los últimos tiempos, las tendencias Fintech se han establecido como uno de los nuevos focos de interés dado su alto potencial de desarrollo mediante las TI.
El 60% de las pequeñas empresas experimentaron una brecha de seguridad en 2015, y el coste medio de cada incidente se situó entre los 100.000 y los 150.000 dólares. Si los datos de tu empresa no están protegidos, definitivamente estás en riesgo de perderlos. Afortunadamente, no necesitas ser un experto para tener tus datos encriptados.
Nube privada, TI tradicional, nube pública. ¿Cómo elegir el destino adecuado para cada carga de trabajo en un entorno de TI híbrido? Dado que cada negocio es único, la respuesta depende en última instancia del tipo y las características específicas de la carga de trabajo y los resultados deseados de tu negocio.
Para cualquier empresa es complicado decidir qué solución cloud -pública, privada o híbrida- responde mejor a sus intereses de negocio. Pues bien, una investigación de 451 Research afirma que HPE Flexible Capacity ayuda a resolver estos desafíos proporcionando infraestructuras locales en una base flexible y escalable.

Los clientes necesitan herramientas que les ayuden a acelerar la implementación de servidores de manera rápida y económica. Eso es lo que proporciona HPE OEM Microsoft Reseller Option Kit (ROK), el acuerdo OEM de HPE con Microsoft, que permite personalizar y optimizar Windows Server específicamente para servidores ProLiant.
Analizamos el caso de éxito del proveedor de servicios gestionados Sigma Group, que quería ofrecer a sus clientes de pequeñas y medianas empresas más control sobre sus entornos de TI. Para migrar a una nube híbrida, Sigma eligió las soluciones HPE Cloud Service Automation y HPE Operations Orchestration, además de hardware de HPE.
Se habla mucho de transformación digital, pero, lo cierto, es que, las pymes tienen tan claro qué es eso de digitalizarse, ni cuentan con el talento digital necesario para abordar el proceso con garantías.
Con las soluciones hiperconvergentes, las empresas ahora pueden operar con una eficiencia similar a la nube, consumir servicios de TI con una flexibilidad similar a la nube, y desplegar una velocidad similar a la nube en sus propios centros de datos.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Administrador de sistemas, Hostalia repasa la figura del DevOps, un híbrido entre administrador de sistemas y programador destinado a eliminar las barreras entre ambos mundos, y con conocimientos suficientes tanto del software como de la infraestructura donde irá albergado.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Cámara de Comercio y DGIPYME han firmado un convenio por el que desarrollarán acciones conjuntas para dar a conocer entre las pequeñas y medianas empresas la importancia de defender sus derechos industriales, intelectuales y la innovación.
Muchas empresas están luchando para proveer nuevos servicios financieros que satisfagan a sus clientes, incluyendo apps de banca online y móvil que permitan abrir depósitos, pagar facturas y gestionar cuentas en remoto. Para las pymes, la capacidad de modernizar sus entornos de TI y proporcionar a los clientes los servicios que nece...
Gestionar hoy en día la red de una pequeña empresa puede ser un lío. El acuerdo entre HPE y ClearOS te ofrece una manera centralizada de abordar cualquier reto de networking. Las aplicaciones disponibles en ClearOS Marketplace pueden reemplazar todo lo que estás utilizando hoy en día para administrar tu red.
Las pymes financieras deben invertir en tecnologías de almacenamiento que sean flexibles y asequibles con el fin de competir con las grandes empresas. Muchas de ellas están invirtiendo las plataformas de almacenamiento de gama baja que ofrecen un mejor rendimiento y alta disponibilidad para acomodar la carga de trabajo del procesami...
La velocidad del servicio y la fiabilidad de la computación son factores clave en la nueva era de TI, pero cada empresa requiere parámetros distintos. Concretamente, las pymes necesitan servidores diseñados para entregar la computación adecuada para tus cargas de trabajo con las mejores condiciones económicas.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...