Con el paso del tiempo la transformación digital se hará más compleja a medida que las tecnologías obsoletas den paso a tecnologías más sofisticadas y complicadas. Aunque eso no debe ser un obstáculo para ofrecer una experiencia de usuario optimizada para ser lo más eficaz posible.
Para que una estrategia de transformación digital sea un éxito cada empresa necesita un proceso de transformación adaptado a sus características y necesidades. Porque es única. Igual que las personas. Entonces, ¿qué tienen en común? Que si quieren ser competitivos deben dar ese paso hacia el cambio, señala Citrix.
Nuevos trabajos, trabajadores y nuevos modelos de negocio y contratos suponen nuevas formas colaboración dentro y fuera de la empresa, y el CIO, según IDC Research España, debe liderar este cambio cultural y organizativo que las organizaciones deben acometer en el nuevo plano digital.
Un 43% de las empresas españolas afirman que la seguridad y la gestión son los mayores desafíos para la innovación en el puesto de trabajo. Casi la mitad de las empresas han implementado políticas de trabajo flexibles, y el 56% ha adoptado programas para que los empleados actualicen sus habilidades digitales.
La contratación de profesionales digitales se pone en cabeza como acción prioritaria dentro de la transformación. Otras acciones de máxima relevancia son ser más activas en redes sociales, formar al equipo e incorporar el big data a la operativa de empresa. Entre las herramientas más utilizadas están las plataformas de CRM.
Los departamentos de gestión de personas se están adaptando al nuevo panorama digital, sin embargo, uno de los grandes retos es que las organizaciones sean capaces de combinar la innovación sin abandonar los valores y la esencia que las define, por ejemplo, a través del uso de software como herramienta de gestión de personas.
Los profesionales del Derecho están recurriendo cada vez más a tecnologías accesibles y de alto impacto que les permiten lograr mejores resultados y aportar mayor valor a sus clientes. Más de la mitad indican que la inversión en tecnología de su firma aumentará en los próximos tres años.
Si bien el 78% de las empresas medianas españolas entrevistadas consideran muy relevante la digitalización para su supervivencia en el largo plazo, los recursos financieros que realmente le dedican son limitados. La restricción de costes y la carga de trabajo de los empleados frenan la adopción de las nuevas tecnologías.
El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de este año revela que la inversión selectiva y unas políticas digitales sólidas, como el despliegue de la banda ancha ultrarrápida en España, están teniendo un impacto significativo. Un número creciente de empresas utiliza servicios en la nube y las redes sociales.
Que las compañías encuentren dificultades para aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital no es algo nuevo. Aquellas organizaciones que los completan con éxito, y están, por tanto, más cerca de obtener los beneficios esperados, optan por la claridad, el compromiso, la agilidad y la transparencia.

Internet de las Cosas y la automatización de procesos emergen como dos de las principales tecnologías para las compañías, aunque la Inteligencia Artificial, Blockchain y la realidad virtual y aumentada también centran su atención. La necesidad de garantizar la seguridad es una de las mayores preocupaciones a la hora de implementar e...
Dentro de la estrategia digital de cualquier organización deberá prestarse especial atención a la optimización y redefinición de los procesos que tienen que readaptarse a la nueva situación. El 35% de los trabajadores comenzará a llevar a cabo sus procesos con bots u otras formas de inteligencia artificial en 2023.
Pese a la creciente desconexión entre las estrategias de transformación digital y de Recursos Humanos, casi el 90% ya invierte en proyectos de competencia digital para sus profesionales. Un 80% declara que dirige las tareas de sus empleados hacia la digitalización y la mejora de su condición laboral, ofertándoles teletrabajo u horar...
Deben confiar en una combinación de tecnologías para resolver problemas de negocios o crear nuevas oportunidades. Internet de las cosas, inteligencia artificial, realidad aumentada, machine learning y blockchain son, por ese orden, las tecnologías elegidas a la hora de mejorar los procesos y cumplir con los objetivos de la transform...
Pese al auge de IaaS, el 98% de las empresas actualmente disponen servidores locales y el 72% planean comprar nuevo hardware de servidor en los próximos tres años, siendo las compañías más grandes las más predispuestas. El crecimiento de la empresa, y los problemas y costes asociados con el hardware obsoleto, están detrás de esta te...
En 2019 el 80% de los nuevos servicios digitales de las empresas serán cargas de trabajo compuestas que necesitan interconexión segura y confiable en instalaciones en la nube. El datacenter del futuro deberá alinearse con la creciente demanda de manejo de cargas de datos, y proveer seguridad, minimizar la latencia y garantizar efici...
No sólo decae la confianza en sus capacidades digitales, sino también en las competencias, el liderazgo y la visión colectiva que necesitan para configurar el futuro digital. Solo el 31% de los bancos y el 27% de las aseguradoras están en una posición de madurez digital, mientras que la mayoría se encuentran en niveles iniciales.
Una visión general de la futura experiencia en el lugar de trabajo muestra un entorno mucho más dinámico, fluido y digital, capaz de responder a múltiples requisitos con soluciones únicas. Si quieren seguir creciendo, las organizaciones deben recurrir a sus empleados, muchos de ellos millennials, y adaptarse a los avances tecnológicos.
Las tecnologías digitales, en especial las sociales, móviles, analytics y cloud, han dejado de ser una ventaja diferenciadora para convertirse en elementos clave para el éxito. Las empresas están dando sus primeros pasos en un mundo que se adapta a cada momento, donde los productos, los servicios e incluso los entornos se personalizan.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.