La justicia predictiva, el uso del algoritmo, la integración de softwares, Blockchain o la interacción con el cliente mediante chatbots, son algunas tendencias ya en marcha en el sector legal, en el que el rol del abogado pasa de ser proveedor de servicios legales a socio estratégico de sus clientes.
La transformación digital es un proceso de cambio que afecta a toda la organización y cuyo éxito requiere no sólo de la incorporación de nuevas tecnologías, sino de cambios en actitudes y comportamientos al nivel de toda la organización. Un 52% de los CIO dice que existen tensiones entre TI y el resto de las áreas.
La transformación digital en este sector viene marcada por los cambios en el comportamiento de los consumidores, además del importante aumento de dispositivos conectados, los nuevos medios de pago y las experiencias avanzadas de envío, en las que la logística juega un papel crítico.
La madurez digital de las empresas se sitúa en un 4,1 sobre 10, con solo un 3,5% de organizaciones que se encuentran en un estadio avanzado de madurez digital o innovador. El 36% de las empresas sigue sin tener una hoja de ruta digital formalizada, mientras que el 72% sigue sin implementar planes de transformación hacia una organiza...
Las empresas del sector presentan un bajo conocimiento del impacto digital, dando escasa importancia a la robótica, a la economía colaborativa, a los wearables, a la realidad virtual y a los drones. Sólo otorgan una cierta relevancia al marketing digital, la internet de las cosas, la geolocalización y big data.
Los doctores ya han empezado a implementar soluciones en su día a día, siendo la gestión online de citas médicas la más utilizada, seguida de la integración del historial clínico online y herramientas de contacto con el paciente como el chat o la video-consulta. El 65% de los pacientes están dispuestos a hacer uso de la telemedicina.
Pensar en la transformación digital como algo negativo es un gran error. Establecer un plan básico para ayudar a los usuarios a abordar esta nueva plataforma y aprovechar toda la información que se puede recopilar a través de estas nuevas herramientas son importantes retos a superar.
Para la mayoría de los empresarios del sector, la transformación digital consiste en estar presente en Internet y que puedan localizar tu negocio, y menos en vender a través de internet, disponer de big data o acompañar al cliente en su compra. Las pymes que venden online optan por marketplaces y webs intermediarias.
Pese a que no poseemos una sólida posición académica y nuestro gasto en I+D es muy bajo, España posee un sector TIC sólido y supera a otras economías en términos de privacidad de los datos. Las empresas españolas deben abrazar las tecnologías digitales y obtener mayores niveles de compromiso digital.
La gran mayoría de clientes espera de sus proveedores mucho más en términos de servicios y recursos que hace cinco años. Fomentar la confianza mutua y establecer una comunicación continua, así como darle la posibilidad de elegir los servicios que recibirá, son elementos que garantizan una experiencia de cliente mejorada.
Mediante el uso de nuevas herramientas es posible optimizar la eficacia de los trabajadores, su motivación y sus resultados. Aplicaciones como Slack, que aúna mensajería instantánea con email, y soluciones ERP, que vigilan diariamente las métricas más importantes, permiten a los empleados centrarse en aportar valor a la compañía.
Hasta el 27 de noviembre se impartirán un total de 60 talleres, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del comercio minorista a través del comercio electrónico, el marketing digital, la innovación, el turismo de compras, los nuevos hábitos de consumo o nuevas técnicas de venta.
Aproximadamente un 80% de los proyectos realizados no cumplen las expectativas esperadas. La mala definición de la estrategia, especialmente en el ámbito de la digitalización, está generando contrataciones y despidos de personal innecesarios, así como inversiones en sistemas de información mal gestionadas.
La posibilidad de pago por uso y la escalabilidad son dos de las ventajas clave que ofrecen estos modelos respecto a los modelos de adopción de tecnología tradicionales. IaaS, PaaS y SaaS son los más conocidos, pero los proveedores ya están lanzando ofertas de HaaS, DBaaS, CaaS o NaaS, entre otras.
Las elevadas comisiones, la complejidad de las operaciones y la crisis económica arrastran a la banca tradicional hacia la transformación digital. La mayor comodidad y la rapidez en las transacciones bancarias es uno de los valores añadidos de las nuevas Fintech.
La tecnología cloud fundamental dentro del proceso de transformación digital de las empresas, un modelo que permite a todas las compañías, sin importar su tamaño, acceder a la última tecnología de forma sencilla, ágil y segura, y sin grandes y arriesgadas inversiones.
La industria 4.0 va siendo una realidad, también en el sector químico. Para potenciarla, la Federación Empresarial de la Industria Química Española colaborará con DigitalES en diversas acciones conjuntas que abordarán temáticas tan relevantes para el sector químico como la ciberseguridad, Big Data, o la fabricación aditiva, entre ot...

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...