Las empresas españolas están preocupadas por la evolución de su sector, la captación de nuevos clientes o la propia rentabilidad de su negocio. Y también muestran una elevada preocupación por la digitalización cuando se les pregunta por el tema; de hecho, ésta es mayor que en 2017.
En el último año se ha dado un gran paso adelante en la forma de entender las interfaces hombre máquina, en las que la capacidad de hablar con las aplicaciones para transmitir órdenes o requerir información se está convirtiendo en un requisito fundamental. Desde los asistentes digitales para smartphones y dispositivos conectados del...
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha publicado sus Indicadores Destacados de la Economía y la Sociedad Digital relativos a noviembre de 2019, los cuales miden la evolución del uso TIC en hogares y empresas en España.
La transformación digital es un proceso imparable que está siendo el responsable del auge de numerosos mercados tecnológicos, y los expertos afirman que para el año 2023 llegará hasta unos 2.300 billones de dólares. Esto representaría más de la mitad del gasto global en tecnologías de la información y las comunicaciones, un porcenta...
Gracias a la Transformación Digital hoy en día podemos mejorar la experiencia del usuario, que no es otro que el trabajador de la empresa. Se trata de una oportunidad para cambiar y mejorar la forma de trabajar en la que todas las partes, empresa y empleados, salen ganando, y Citrix cuenta con las soluciones necesarias para consegui...
Las empresas europeas afirman que la inversión en la nube es crucial para la innovación digital, pero gastan 10 millones al año en servicios cloud que no utilizan. También se invertirá en el uso inteligente de los datos y en proporcionar en tecnología a los empleados. El 74% de las organizaciones vinculan la prestación de tecnología...
Las pymes están adaptándose a las exigencias del mercado y a las nuevas necesidades de los consumidores del Siglo XXI. No obstante, cuando se comparan con grandes gigantes, ven sus objetivos tan lejanos que no se creen capaces de alcanzarlos. En muchos casos, creen que se han subido al tren de la transformación digital demasiado tarde.
La transformación digital en las empresas es un hecho. O al menos para la mayoría de las compañías. Eso sí, como señala Citrix, hay que tener en cuenta que para llevar a cabo este cambio hay que superar algunos obstáculos, tales como la falta de presupuesto y la infraestructura heredada.
La transformación digital es más que digitalizar. Requiere de la reorganización y adaptación de sus métodos de trabajos y estrategias al nuevo ecosistema digital en el que es tan relevante la supervivencia como la flexibilidad, el dinamismo, la innovación o la competitividad.
Además de conectividad de banda ancha fija y móvil, son necesarias las plataformas de gestión inteligente de contactos multicanal (CRM), diseñadas para responder a las expectativas de un cliente cada vez más digital, aplicaciones digitales de gestión (ERP) y ofimática, y puestos de trabajo digitales móviles.
Las pymes son consideradas como la columna vertebral de la economía española, ya que representan más del 99% de la producción. No obstante, su crecimiento es ralentizado; situación que podría tornar si las pymes comienzan a considerar la inversión en transformación digital como una prioridad.
La transformación digital es vista como un gasto para las empresas cuando debería plantearse como una inversión. De hecho, la inversión que hacen en transformación digital suele recuperarsea partir de los 12 meses. Las empresas del sector industrial, construcción, salud, alimentación y restauración deben avanzar en su digitalización.
Con el paso del tiempo la transformación digital se hará más compleja a medida que las tecnologías obsoletas den paso a tecnologías más sofisticadas y complicadas. Aunque eso no debe ser un obstáculo para ofrecer una experiencia de usuario optimizada para ser lo más eficaz posible.
Para que una estrategia de transformación digital sea un éxito cada empresa necesita un proceso de transformación adaptado a sus características y necesidades. Porque es única. Igual que las personas. Entonces, ¿qué tienen en común? Que si quieren ser competitivos deben dar ese paso hacia el cambio, señala Citrix.
Nuevos trabajos, trabajadores y nuevos modelos de negocio y contratos suponen nuevas formas colaboración dentro y fuera de la empresa, y el CIO, según IDC Research España, debe liderar este cambio cultural y organizativo que las organizaciones deben acometer en el nuevo plano digital.
Un 43% de las empresas españolas afirman que la seguridad y la gestión son los mayores desafíos para la innovación en el puesto de trabajo. Casi la mitad de las empresas han implementado políticas de trabajo flexibles, y el 56% ha adoptado programas para que los empleados actualicen sus habilidades digitales.
La contratación de profesionales digitales se pone en cabeza como acción prioritaria dentro de la transformación. Otras acciones de máxima relevancia son ser más activas en redes sociales, formar al equipo e incorporar el big data a la operativa de empresa. Entre las herramientas más utilizadas están las plataformas de CRM.
Los departamentos de gestión de personas se están adaptando al nuevo panorama digital, sin embargo, uno de los grandes retos es que las organizaciones sean capaces de combinar la innovación sin abandonar los valores y la esencia que las define, por ejemplo, a través del uso de software como herramienta de gestión de personas.
Los profesionales del Derecho están recurriendo cada vez más a tecnologías accesibles y de alto impacto que les permiten lograr mejores resultados y aportar mayor valor a sus clientes. Más de la mitad indican que la inversión en tecnología de su firma aumentará en los próximos tres años.
Si bien el 78% de las empresas medianas españolas entrevistadas consideran muy relevante la digitalización para su supervivencia en el largo plazo, los recursos financieros que realmente le dedican son limitados. La restricción de costes y la carga de trabajo de los empleados frenan la adopción de las nuevas tecnologías.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...