El lento regreso de los trabajadores a las oficinas, junto con las altas tasas de inflación, las preocupaciones ambientales y los procesos de digitalización, están afectando al mercado de consumibles. Con su programa de reciclaje, Brother ayuda a reducir el impacto de estos productos sobre el medioambiente.
En un momento en que la velocidad de salida al mercado es crítica para que los operadores de centros de datos sean competitivos, la industria está experimentando una tormenta perfecta de obstáculos en la cadena de suministro. Con sus centros de datos modulares prefabricados EcoStruxure, Schneider Electric acelera la velocidad de sal...
En 2023, la industria de la impresión seguirá siendo vulnerable al impacto de la incertidumbre económica, la crisis energética y la interrupción de la cadena de suministro. Aunque el trabajo remoto e híbrido no desaparecerá, puede haber un regreso más amplio a la oficina, lo que ayudaría a mejorar la recuperación de los volúmenes de...
Schneider hub IA
Un año tras el lanzamiento de su estrategia de Inteligencia Artificial a escala y su Hub internacional de IA, la compañía cuenta con más de 200 expertos en IA y datos y ha presentado 18 patentes de tecnología, además de mejorar 15 soluciones con capacidades de IA y desarrollar más de 20 aplicaciones internas de IA.
Los proyectos cloud van a estar en los primeros puestos de la lista en las agendas de los CIOs. Syntax prevé que en 2023 se van a poner en marcha numerosos proyectos con tecnologías diferenciales como la inteligencia artificial, analítica o internet de las cosas, que les permitan generar ventajas competitivas.
Las transiciones verde y digital conforman dos ejes potenciales sobre los que podri´a asentarse la relacio´n futura entre pymes y multinacionales, en tanto que las primeras necesitan afrontar cambios en sus procesos y su oferta de productos, mientras que las multinacionales cuentan con el conocimiento y la experiencia necesarias par...
Se estima que el 70% de los españoles aprovechará las ofertas de Black Friday y el gasto medio estará por debajo de los 250 euros. El uso de datos de venta, priorizar los canales de venta y su administración y la reducción de los costes, ayudarán a las pymes a aprovechar estas fechas y maximizar sus beneficios.
Aprovechar el impulso de ventas de Black Friday y otras festividades de fin de año puede suponer un crecimiento de ventas sorprendente. De hecho, el 96% de los españoles conoce perfectamente en qué consiste el Black Friday y un 55, 76% afirma que participará con alguna compra en esta fecha tan destacada.
Tras el crecimiento del 18,8% previsto para este año, el gasto de los usuarios finales en servicios de nube pública registrará una nueva subida anual del 20,7% en 2023, señala Gartner. La mayor subida será para el segmento IaaS, que crecerá un 29,8%, mientras que PaaS y SaaS también crecerá un 23,2% y un 16,8%, respectivamente.
Entre las claves figuran, la alineación de los proyectos y la estrategia cloud de la compañía con sus objetivos de negocio, la rigurosidad en la fase de planificación de la migración y el establecimiento de métricas que permitan el seguimiento. Además, se deben tener en cuenta cuestiones como la seguridad y la gestión financiera de ...
Los contenedores continúan ganando popularidad. La migración de aplicaciones heredadas a microarquitecturas distribuidas basadas en contenedores en la nube puede brindar a las empresas tiempos de ciclo más rápidos para el nuevo software y una mejor escalabilidad para satisfacer la demanda fluctuante.
Las empresas no solo están moviendo sus cargas de trabajo desde entornos on-premise a la nube pública, sino que también buscan múltiples opciones de nube. La integridad, calidad, disponibilidad, protección de datos entre nubes, movilidad y resiliencia cibernética son las cinco capacidades principales que buscan las organizaciones.
La productividad de los empleados y el tiempo de inactividad de las TI han sido las dos grandes preocupaciones de las pymes a la hora de hacer la transición de un entorno de trabajo tradicional a un modelo híbrido. Solo el 13% cree que tiene suficientes recursos de TI para apoyar a su personal.
La tendencia está impulsada por la mayor flexibilidad laboral, el aumento de la satisfacción del empleado, la reducción de costes operativos, la mejora de la colaboración y la atracción del talento. Sin embargo, para abordar estos cambios es necesario el rediseño de los espacios de oficina y la inversión en tecnologías habilitadoras.
Muchos factores, entre ellos el conflicto en Ucrania, contribuyen a que la mayor parte de los sectores, incluido el gubernamental, migren a las soluciones cloud por motivos de seguridad, favoreciendo una nueva oleada en la adopción de la nube por parte de sectores que todavía no lo han hecho. Las inversiones en SaaS continúan lidera...
Hoy por hoy, existe una falta de adopción de esta tecnología que está ligada con la escasa digitalización. Entre las barreras para la adopción de la analítica de big data en las pymes destaca el acceso a las herramientas digitales adecuadas, la estructura para almacenar, consolidar y mantener los datos, y el cambio cultural necesario.
Tras el apogeo por los confinamientos y restricciones a la movilidad derivados de la pandemia del COVID-19, el comercio electrónico se ha afianzado aún más en la economía y en la sociedad. Se prevé que el ecommerce cerrará este año con un incremento del 17% en ventas online en nuestro país, alcanzando una facturación estimada de 65....

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La mayoría de los profesionales de TI son plenamente conscientes de que sus redes informáticas se enfrentan a una formidable variedad de ciber amenazas, causadas por delincuentes profesionales que buscan los puntos débiles de una red para acceder a la información de una empresa. Tanto si se trata de perder el acceso a datos confidenciales debido a un ataque...