Entre las claves figuran, la alineación de los proyectos y la estrategia cloud de la compañía con sus objetivos de negocio, la rigurosidad en la fase de planificación de la migración y el establecimiento de métricas que permitan el seguimiento. Además, se deben tener en cuenta cuestiones como la seguridad y la gestión financiera de ...
Los contenedores continúan ganando popularidad. La migración de aplicaciones heredadas a microarquitecturas distribuidas basadas en contenedores en la nube puede brindar a las empresas tiempos de ciclo más rápidos para el nuevo software y una mejor escalabilidad para satisfacer la demanda fluctuante.
Las empresas no solo están moviendo sus cargas de trabajo desde entornos on-premise a la nube pública, sino que también buscan múltiples opciones de nube. La integridad, calidad, disponibilidad, protección de datos entre nubes, movilidad y resiliencia cibernética son las cinco capacidades principales que buscan las organizaciones.

El Barómetro de Realidad Climática de Epson apunta que los españoles continúan aplicando cambios en su vida diaria para luchar contra el cambio climático. Así, el 63,7% utiliza más productos reutilizables. No obstante, la lucha contra el cambio climático debe ser un trabajo que implique a ciudadanos, pero también a empresas e instit...
La productividad de los empleados y el tiempo de inactividad de las TI han sido las dos grandes preocupaciones de las pymes a la hora de hacer la transición de un entorno de trabajo tradicional a un modelo híbrido. Solo el 13% cree que tiene suficientes recursos de TI para apoyar a su personal.
La tendencia está impulsada por la mayor flexibilidad laboral, el aumento de la satisfacción del empleado, la reducción de costes operativos, la mejora de la colaboración y la atracción del talento. Sin embargo, para abordar estos cambios es necesario el rediseño de los espacios de oficina y la inversión en tecnologías habilitadoras.
Muchos factores, entre ellos el conflicto en Ucrania, contribuyen a que la mayor parte de los sectores, incluido el gubernamental, migren a las soluciones cloud por motivos de seguridad, favoreciendo una nueva oleada en la adopción de la nube por parte de sectores que todavía no lo han hecho. Las inversiones en SaaS continúan lidera...
Hoy por hoy, existe una falta de adopción de esta tecnología que está ligada con la escasa digitalización. Entre las barreras para la adopción de la analítica de big data en las pymes destaca el acceso a las herramientas digitales adecuadas, la estructura para almacenar, consolidar y mantener los datos, y el cambio cultural necesario.
El 95% afirma que el aumento del movimiento de la infraestructura a la nube es inevitable. Las compañías quieren que el 58% de su gasto en TI se invierta en la nube pública para 2025, mientras que en España actualmente está al 46%, cerca de alcanzar el objetivo.
Tras el apogeo por los confinamientos y restricciones a la movilidad derivados de la pandemia del COVID-19, el comercio electrónico se ha afianzado aún más en la economía y en la sociedad. Se prevé que el ecommerce cerrará este año con un incremento del 17% en ventas online en nuestro país, alcanzando una facturación estimada de 65....

Un estudio de Quocirca revela la gama de desafíos que enfrenta la industria para aumentar su relevancia en un mercado en rápida evolución. La caída de los volúmenes de impresión de oficina junto con la aceleración de la digitalización exige que todos los actores de la industria adapten sus ofertas de servicios para la era del trabaj...
Las empresas que dedican más porcentaje de su presupuesto al cloud lo hacen en SaaS, mientras que las empresas que dedican una proporción menor lo hacen en IaaS. La adopción de la nube pública sigue aumentando gracias a los tres principales hiperescalares, aunque las empresas siguen dudando en trasladar sus cargas de trabajo crítica...
Los datos indican un aumento aproximado del 18-20% en los precios de portátiles y PCs, un aumento del 10-15% en los precios de los servidores y el almacenamiento, y un aumento del 5-7% en los precios del software empresarial, incluidos los precios de la nube IaaS. Asimismo, las tarifas medias por día de consultoría han subido un 5-7%.
La energía consumida por los electrodomésticos a nivel global se debería reducir un 25% para 2030, y en un 40% en 2050, tanto en su uso como en su proceso de fabricación. Sustituir los dispositivos de impresión láser por alternativas de inyección de tinta permitiría reducir globalmente las emisiones en un 52,6% respecto a los nivele...
Para la gran mayoría, la razón de este incremento se debe a la incorporación de nuevos servicios y soluciones cloud. Casi 8 de cada 10 empresas confían en uno de los tres grandes proveedores de soluciones cloud, como son Google Cloud, Azure o AWS, lo que ha disparado los beneficios de estas tecnológicas.
La inversión en la nube supondrá el 64% del gasto total en infraestructura. En la actualidad, el 40% del gasto en TI básico está asociado a la nube y esta cifra alcanzará el 80% en 2025. El 53% de las organizaciones citan el coste total de las operaciones como el principal factor que influye en la selección de un proveedor de infrae...
El 73% afirma que la gestión y el control de la flota de impresoras es una parte específica de su política medioambiental, por lo que reclaman mayor información respecto a las soluciones de impresión sostenible. “Existe la oportunidad de invertir en nuevas tecnologías de impresión y potenciar las flotas de impresión actuales”, señal...
El 65% de los directivos de TI europeos planea destinar prácticamente la mitad de su presupuesto a equipamiento y servicios sostenibles, lo que supone una oportunidad más para las impresoras de tinta para empresas. Actualmente, hay 10,7 millones de impresoras de inyección de tinta para empresas instaladas en toda Europa.
El gasto se concentra en seguridad y comunicaciones unificadas, en un 55% y 47%, respectivamente, para priorizar la conexión en tiempo real con los empleados. Automatización y aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial y low-code son los nuevos aliados en el nuevo entorno de trabajo inteligente.
Un 46,2% de las empresas ha solicitado herramientas de CRM y el 42,7% soluciones que mejoren la experiencia de sus clientes. Por su parte, el 26,5% de las empresas se han interesado en la gestión de procesos contables y financieros, un 12,1% en la gestión de las redes sociales y un 11% en el diseño y la configuración de su página web.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.