Pese a que la mediana empresa española percibe en sus negocios más obstáculos que a principios de 2021, su salud se mantiene todavía en el terreno positivo. Los empresarios españoles continúan convencidos en incrementar las partidas destinadas a la productividad, incluida la inversión en soft skills e I+D.
Instagram está tomando la delantera. De hecho, más del 90% de los usuarios de Instagram siguen al menos un negocio. Optimizar su perfil de empresa, realizar contenido para Reels, Instagram Stories y emplear influencers son las claves para que las pequeñas empresas lleguen a aprovechar al máximo esta red social.
La transformación digital es una prioridad en las agendas de los CIOs de las compañías de seguros, que deben hacer una reingeniería digital de sus propios modelos operativos para crear la “agencia de seguros digitales”. Camerfirma puede guiar a las compañías aseguradoras en este proceso.
Su preocupación sobre el control de los datos, la seguridad y los costes de la tecnología cloud hacen que las empresas decidan mantener sus cargas de trabajo on premise. El 48% de las empresas afirman que están reteniendo la migración completa a la nube debido a la falta de conocimientos técnicos o personal certificado.
El 70% de los ciberataques que se realizan en España van dirigidos a las pymes, por ello es necesario que adopten nuevas medidas de seguridad para sus datos. Los servicios de backup en la nube se erigen como una de las mejores soluciones, pero hay una serie de preguntas que debería hacerse una pyme antes de contratar uno.
Las beneficiarias de este programa de ayudas tienen que ser organizaciones de entre 10 y 49 empleados, inscritas en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria. Ecommerce, ciberseguridad o tecnologías de gestión empresarial, están entre los servicios que más demandarán las pymes españolas, según Seresco.
Plan de Digitalización de Pymes, del que forma parte el plan, contempla promover la adopción de nuevas tecnologías y plataformas que permitan agilizar todas aquellas gestiones diarias y repetitivas, como la firma de documentos y la validación de facturas o albaranes, de forma que se abra paso a un nuevo modelo de gestión flexible.
La nube privada es el modelo de despliegue más común para el 30% de los directores de TI en hospitales y centros de salud, aunque el 90% está de acuerdo en que lo ideal es un modelo híbrido multicloud. La continuidad de negocio y la recuperación ante desastres están ayudando a impulsar la adopción de la nube.
Más de la mitad de las pequeñas empresas españolas cuenta con una web, un 20% con tienda online y un 12% vende a través de un marketplace. Crear un diseño responsive para su página web, utilizar diferentes técnicas de marketing digital y analizar a sus clientes para conocerlos mejor, son consejos que les permitirán asegurar el éxito...
La nube ya no es una opción. Las organizaciones ya lo han visto y, de algún modo, lo han probado, y en muy poco tiempo, casi todas lo habrán adoptado en cierta medida. Se prevé que el 95% de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas cloud nativas, frente al 30% que lo hizo en 2021.
Según datos del INE, el 28,2% de las compañías españolas recurre a algún servicio en la nube, unas cifras que aumentan a medida que lo hace el tamaño de los negocios. No hay una única solución cloud para todas las compañías y el proceso de migración siempre va a ser distinto, dependiendo de cada empresa.
Aunque para el 55% los datos son claves para justificar cualquier decisión de negocio, aún no se utilizan de manera sistemática. La falta de talento, de herramientas, y la mala calidad del dato son asignaturas pendientes. Casi el 90% de las empresas de hasta 500 empleados no emplea a más de 10 especialistas en analítica de datos.
La tecnología seguirá evolucionando a gran velocidad, mientras los clientes se preocuparán cada vez más por factores que van más allá del precio y el rendimiento cuando se trata de la nube. La soberanía y protección de los datos, el respeto por el medio ambiente y las responsabilidades éticas y políticas de la compañía centrarán su ...
Se deben intentar digitalizar todas las funciones administrativas del negocio. Otras medidas a implantar pasan por disminuir el consumo eléctrico, contratar a proveedores que manifiesten su compromiso con la sostenibilidad, y aplicar políticas de reducción del volumen de residuos generados, así como la reutilización y el reciclaje.

NFON ha arrancado el año con muy buenas sensaciones. Tras un 2021 en el que la compañía ha crecido a doble dígito, afronta 2022 con unos objetivos claros de crecimiento, tanto en facturación como de canal. Hablamos con Agustín Sánchez, responsable de desarrollo de negocio de NFON, quien nos desgrana la estrategia que va a seguir la ...
Según datos de IDC, a finales de 2023 más del 70% de las empresas utilizarán las capacidades de gestión de plataformas multicloud como parte de los servicios gestionados en la nube. El 60% de los clientes afirma que no tienen las herramientas, procedimientos y recursos para administrar y operar en un entorno híbrido multicloud.
Prácticamente todas las organizaciones españolas conocen los servicios en la nube y sus posibilidades. De hecho, el 67% de las empresas ejecuta más del 20% de sus procesos en cloud. Sin embargo, un 29% no tiene definida una estrategia cloud. Para evitarlo, es importante contar con implementadores especializados.
Históricamente, la confianza se ha relacionado con los niveles de satisfacción del servicio, pero desde 2021 también incluye elementos como el riesgo reputacional, la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, y la protección de datos, así como los acuerdos contractuales y la prestación y elección de servicios.
La demanda de capacidades de integración, procesos de trabajo ágiles y arquitectura componible impulsará el cambio continuo a la nube. La continua disrupción de los mercados de TI por parte de la nube se verá amplificada por la introducción de nuevas tecnologías, incluida la nube distribuida.
Para todo el año 2021, IDC pronostica que el gasto en infraestructura en la nube creció un 8,3% en comparación con 2020, hasta los 71.800 millones de dólares. La consultora espera ver una fuerte demanda continua de infraestructura de nube compartida con un gasto que supere el gasto en infraestructura no-cloud en 2022.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...