Pautas para que las pymes den el paso a la venta online
Desde 2019, las pymes han incrementado en un 70% su apuesta por la venta de forma electrónica. Para realizar este proceso con garantías es clave velar por el servicio y la experiencia de cliente, externalizar la gestión de la logística de la venta online y utilizar sistemas de fulfillment que sean escalables y les permitan seguir cr...
Claves para que las empresas se desarrollen en el entorno cloud con efectividad
Las ventajas que ofrece la tecnología cloud convierten la migración a la nube en una necesidad para las empresas, con multitud de beneficios. Sin embargo, la migración a la nube no resulta un proceso sencillo, y no debe ser vista como un proyecto independiente, sino como un proceso de análisis y mejora continua en el tiempo.
Porqué elegir un tercero de confianza para gestionar las transacciones digitales
Debido a la pandemia, la virtualidad y el uso de canales digitales se han convertido en la base de las transacciones entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas. Para garantizar la integridad, confidencialidad y autenticidad de las mismas es necesario recurrir a soluciones de confianza digital, como las que ofrece Camerfi...
Las pymes se están moviendo rápidamente a la nube pública
Aunque las pequeñas y medianas empresas todavía tienen más probabilidades de invertir en la nube de AWS que en la de Azure, el gasto general de las pymes en la nube ha crecido sustancialmente. El 63% de las cargas de trabajo y el 62% de los datos de las pymes residirán en una nube pública en los próximos 12 meses.
telecomunicaciones, banda ancha, teleco, comunicaciones
Entre la guerra de precios en la adquisición y retención de clientes y la erosión de los flujos de ingresos, los operadores se ven obligados a aplicar nuevos modelos de negocio digitales. Camerfirma puede ayudarles a reducir los costes y a ofrecer nuevas experiencias digitales mediante una amplia gama de soluciones de confianza adap...
La mitad de los directivos de medianas empresas prevé invertir en tecnología
Pese a que la mediana empresa española percibe en sus negocios más obstáculos que a principios de 2021, su salud se mantiene todavía en el terreno positivo. Los empresarios españoles continúan convencidos en incrementar las partidas destinadas a la productividad, incluida la inversión en soft skills e I+D.
El 67% de los profesionales de TI apuesta por el cloud híbrido
Su preocupación sobre el control de los datos, la seguridad y los costes de la tecnología cloud hacen que las empresas decidan mantener sus cargas de trabajo on premise. El 48% de las empresas afirman que están reteniendo la migración completa a la nube debido a la falta de conocimientos técnicos o personal certificado.
La contratación de servicios de backup por las pymes crecerá en 2022
El 70% de los ciberataques que se realizan en España van dirigidos a las pymes, por ello es necesario que adopten nuevas medidas de seguridad para sus datos. Los servicios de backup en la nube se erigen como una de las mejores soluciones, pero hay una serie de preguntas que debería hacerse una pyme antes de contratar uno.
Claves para aprovechar el kit digital en tu negocio
Las beneficiarias de este programa de ayudas tienen que ser organizaciones de entre 10 y 49 empleados, inscritas en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria. Ecommerce, ciberseguridad o tecnologías de gestión empresarial, están entre los servicios que más demandarán las pymes españolas, según Seresco.
Kit digital, una vía para adoptar soluciones de firma digital
Plan de Digitalización de Pymes, del que forma parte el plan, contempla promover la adopción de nuevas tecnologías y plataformas que permitan agilizar todas aquellas gestiones diarias y repetitivas, como la firma de documentos y la validación de facturas o albaranes, de forma que se abra paso a un nuevo modelo de gestión flexible.
El sector sanitario está en las primeras fases de adopción de multicloud
La nube privada es el modelo de despliegue más común para el 30% de los directores de TI en hospitales y centros de salud, aunque el 90% está de acuerdo en que lo ideal es un modelo híbrido multicloud. La continuidad de negocio y la recuperación ante desastres están ayudando a impulsar la adopción de la nube.
Imprescindibles para sacar adelante una pequeña empresa online
Más de la mitad de las pequeñas empresas españolas cuenta con una web, un 20% con tienda online y un 12% vende a través de un marketplace. Crear un diseño responsive para su página web, utilizar diferentes técnicas de marketing digital y analizar a sus clientes para conocerlos mejor, son consejos que les permitirán asegurar el éxito...
Pautas para llevar a cabo la migración cloud de forma eficiente y segura
Según datos del INE, el 28,2% de las compañías españolas recurre a algún servicio en la nube, unas cifras que aumentan a medida que lo hace el tamaño de los negocios. No hay una única solución cloud para todas las compañías y el proceso de migración siempre va a ser distinto, dependiendo de cada empresa.
La analítica tiene una importancia estratégica para el 87% de las empresas
Aunque para el 55% los datos son claves para justificar cualquier decisión de negocio, aún no se utilizan de manera sistemática. La falta de talento, de herramientas, y la mala calidad del dato son asignaturas pendientes. Casi el 90% de las empresas de hasta 500 empleados no emplea a más de 10 especialistas en analítica de datos.
La digitalización es clave para conseguir que una pyme sea más sostenible
Se deben intentar digitalizar todas las funciones administrativas del negocio. Otras medidas a implantar pasan por disminuir el consumo eléctrico, contratar a proveedores que manifiesten su compromiso con la sostenibilidad, y aplicar políticas de reducción del volumen de residuos generados, así como la reutilización y el reciclaje.

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión