La gran aportación de la nube es que permite disponer de la tecnología adecuada en el lugar apropiado y en el momento preciso, a través de un entorno unificado de gestión. A partir de ahí, cada compañía debe establecer la estrategia cloud que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos. Linke, compañía de Syntax, da las pautas par...
Predomina la apuesta por los puestos de trabajo flexibles en un 64%, frente a los asignados que suponen un 36%. Para afrontar este modelo de trabajo, el 40% de las empresas ya ha equipado a sus empleados con herramientas de video colaboración, y el 60% estaría interesado en la adquisición de este tipo de herramientas.
Compañías de todos los sectores han migrado sus cargas de trabajo SAP a esta plataforma, que les permite mejorar el rendimiento y la disponibilidad de los datos, así como reducir sus costes de operación. Linke, compañía de Syntax, ayuda a clientes de todo el mundo a aprovechar los beneficios de migrar sus sistemas SAP a AWS.
Calificada por Vigeo Eiris en primer lugar en el sector de componentes y equipos electrónicos, Schneider Electric también ha sido incluida en los Índices FTSE4Good y Euronext Vigeo Eiris. A ello han contribuido sus esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 y el apoyo dado a los clientes en la consecución de sus propios objetivos de...
Dos tercios de los profesionales de recursos humanos informan que sus organizaciones han adoptado la transformación digital más rápido de lo que esperaban antes del inicio de la pandemia. Pese a ello, existe una brecha cultural entre los que pueden trabajar de forma remota y los que no, según el 37% de los encuestados.
Una TI bien equipada es una base sólida para asegurar una organización contra todo tipo de amenazas potenciales. Estar preparado para el trabajo a distancia es un ejemplo perfecto: no sólo permite a los empleados trabajar de forma flexible desde cualquier lugar externo, sino que hace posible que sigan trabajando, aunque la oficina s...
El 21,3% prefiere volver a la oficina y el 7,8% trabajar solo desde casa. Al abordar cuestiones como la socialización, el trabajo en equipo o el talento el 79,6% indica que el desarrollo de nuevos proyectos requiere entornos colaborativos presenciales, frente al 11,4% que no cree que la socialización genere más innovación en el espa...
El 63% de las pequeñas y medianas empresas españolas planea incrementar su actividad de comercio electrónico a causa de la crisis provocada por el Covid-19 y el 53% señala su intención de comenzar a vender en un marketplace. El 58% valora asimismo añadir medios de pago online adicionales en su web.
El 21% reconoce que acometerá esta estrategia durante el próximo año y sólo el 12% asegura que disponía de algunos servicios externalizados ya antes del coronavirus. Las principales razones por las que deciden apostar por la externalización tienen que ver con la reducción de costes y la simplificación de procesos, seguido del desarr...
Estudios demuestran que, en los últimos años, el número de ventas se ha incrementado considerablemente para aquellas empresas que han impulsado su imagen digital por medio del ecommerce. Esto ofrece flexibilidad y accesibilidad a la empresa desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora.
El 54% de los directivos de las empresas nacionales reconocen que han aumentado en mayor o menor medida sus ventas de ecommerce desde el inicio de la pandemia, y 4 de cada 10 seguirán haciendo un esfuerzo por aumentar la inversión relacionada con la tecnología en los próximos 12 meses, una cifra incluso más alta que el 31% de la med...
Durante la pandemia, las pymes digitalmente avanzadas invirtieron más del doble de dinero en herramientas digitales que el resto, y el 94% desplegó al menos una nueva herramienta durante el año pasado. Éstas registraron un 80% más de ventas, lo que demuestra que priorizar y utilizar correctamente las herramientas digitales produce m...
El mapa tecnológico del entorno del teletrabajo incluye una conectividad segura, una gestión y soportes unificados, unas políticas de seguridad, comunicaciones fijas y móviles, dispositivos y accesorios, productividad y colaboración, herramientas para el empleado digital y escritorios de aplicaciones virtuales, cuyo uso se ha increm...
Para 2030 el mercado de la nube podría tener un valor de casi 9 veces su valor en 2020. La seguridad, el cumplimiento normativo y la soberanía de los datos constituyen actualmente varias de las principales preocupaciones para los responsables de las organizaciones, haciendo que los especialistas locales estén ganando importancia en ...
El objetivo de esta nueva fase de su alianza con Google es ofrecer un valor significativo a los clientes con un enfoque en mejorar su visibilidad en todo el patrimonio de TI, acelerar las migraciones a la nube y llevar un nuevo nivel de gobernanza y operaciones basadas en inteligencia artificial a Google Cloud.
Las consideraciones sobre la nube ya no son una decisión basada en un proyecto, sino una estrategia empresarial integral. El 86% de las empresas incluyen el cloud dentro de sus procesos de decisión para nuevas funcionalidades, y más del 40% lo consideran una herramienta decisiva.
Los clientes esperan que los productos y servicios funcionen, y, cuando no lo hacen, quieren soluciones rápidas y permanentes. Cumplir con esa expectativa es más fácil decirlo que hacerlo. Con sus soluciones, ServiceNow permite derribar las barreras que se interponen para ofrecer las experiencias perfectas que los clientes esperan.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...