En el pasado, los costes de hardware eran unos grandes gastos iniciales, que conducían a patrones predecibles de adquisición de recursos, pero esto, a menudo, resultaba en excesos y desperdicios. Como la nube permite a las organizaciones escalar a demanda, estas solo pagan por los recursos que utilizan.
El 67% de las pymes informó que su empresa ha experimentado un incidente de malware en los últimos dos años. Como resultado de los desafíos relacionados con el COVID-19, el 47% han adquirido o actualizado software o servicios de seguridad de TI, lo que lo convierte en el área de inversión principal.
Para las empresas que utilizan entornos híbridos y multicloud, hay mucho en juego en lo que respecta a la seguridad. Se necesita una estrategia que incorpore una seguridad consistente en las aplicaciones desde el principio, así como contar con un socio de confianza para que ayude a adoptar las mejores prácticas de protección.
Durante los próximos 18 a 24 meses, se espera ver un número creciente de organizaciones en todos los sectores explorar formas en que las nubes pueden ayudarles a satisfacer necesidades verticales únicas. Deloitte proyecta que el valor de este mercado podría alcanzar los 640.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
La compañía ha elegido a Capgemini para implantar una solución de gestión de servicios de IT basada en la tecnología de ServiceNow. La transición a un nuevo ITSM tiene como objetivo lograr la mejor experiencia de usuario, habilitar la seguridad de la solución y aprovechar su potencial de innovación en el futuro.

La ruta que Syntax propone para llegar al mayor nivel de innovación empresarial es a través de la optimización de la infraestructura aplicando metodología y mejores prácticas para sacar partido a los servicios cloud, automatizando lo máximo posible, e integrando diferentes entornos cloud para mover las cargas de trabajo al que más c...
La nube tiene ahora la mayor proporción de desarrollo de modernización de TI y ha experimentado un aumento sustancial del 47% en 2021. Además, el 82% de los responsables de TI usaría herramientas de implementación de una nube pública o híbrida si tuvieran que mover las aplicaciones de su organización fuera del mainframe.
En una industria que es inherentemente volátil y cíclica, las compañías energéticas deben actuar ahora y aprovechar la nube. La nube puede ayudar a que las empresas sean más ágiles, resilientes, competitivas y sostenibles. Las compañías petroleras están liderando la adoptación de la nube, y muchas planean migrar por completo sus TI.
Ambas compañías ayudarán a las empresas comerciales e industriales de sectores intensivos en carbono a descarbonizarse con energía y tecnología integradas, y soluciones que les permitan abordar los retos energéticos más complejos. Schneider Electric aportará su experiencia en descarbonización y tecnologías de electricidad 4.0.
Las organizaciones que migran su infraestructura analítica a entornos cloud reducen sus gastos una media del 30%. Demostrar valor comercial a través de experiencias analíticas que mejoren la toma de decisiones diarias, no solo permite obtener resultados tangibles para el negocio, sino que también garantiza el apoyo corporativo y la ...
La nube no es un proyecto de TI que se resuelve en una sola vez. Al igual que las operaciones y la estrategia deben ser adaptables, también debería serlo la huella cloud. Para poder avanzar en este terreno se necesita una estrategia bien definida y orientada al valor que vincule a los equipos de tecnología y de negocio en su búsqued...
Como resultado del aumento en la adopción de la nube, muchas empresas están buscando asistencia de los proveedores de servicios en la nube para administrar implementaciones complejas que involucran múltiples nubes que anteriormente funcionaban de forma independiente y ahora deben integrarse.
Más del 70% de las pequeñas empresas españolas ya cuentan con página web o presencia en las redes sociales, como Instagram, WhatsApp y YouTube. Ya son un 55% los emprendedores que han implementado en sus negocios estrategias digitales y un 24% tienen planeado hacerlo antes de acabar este año.
El aumento de la demanda digital y la presión de los principales actores del sector impulsan la necesidad de estandarizar los informes sobre el impacto ambiental de los centros de datos, que son responsables de hasta el 2% de las emisiones de carbono globales. Schneider Electric ha desarrollado un marco para guiar a los operadores y...
Más de tres cuartas partes de los responsables de TI afirman que su organización planea operar un entorno de nube híbrida en un futuro, mientras que solo el 17% espera que su organización migre toda la TI a la nube. Los beneficios más importantes de la adopción de la nube híbrida son una innovación más rápida y mayor capacidad de re...
Las redes inteligentes permiten que diversas fuentes de energía renovable descentralizada y generada localmente combinen seguridad, fiabilidad, resistencia y eficiencia. Schneider Electric ofrece soluciones de software diseñadas para permitir una mayor flexibilidad de la red; maximizar la fiabilidad y la resistencia; y mejorar la efici...
La adopción de modelos de consumo cloud ha sido una realidad en sector público, consolidándose como el principal pilar donde se apoyarán las arquitecturas IT en estos próximos años. Datos de IDC muestran la apuesta del sector público por la nube híbrida, donde más de la mitad de las organizaciones tienen ya o planean desplegarla en ...
Las empresas de servicios financieros identifican la escalabilidad bajo demanda, la posibilidad de acelerar la implantación de nuevas capacidades y su capacidad de permitir la innovación como las tres principales ventajas de la nube, aunque deben tener un plan estratégico para adoptar la nube de forma exitosa.
La compañía ve la necesidad de tecnologías avanzadas de IA para resolver los desafíos de los clientes en la gestión de la energía, la automatización industrial y la sostenibilidad. El nombramiento de Philippe Rambach como primer director de Inteligencia Artificial (CAIO) y la apertura de un AI Hub global le permite preparar su negoc...
El 58% de los empleados afirma que la productividad ha aumentado desde que se trabaja desde casa. El efecto es mayor en las pequeñas y medianas empresas, donde el 66% y el 61% reportan un aumento de la productividad, respectivamente. Es más probable que las pymes aborden los requisitos de impresión y los problemas de seguridad de lo...
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...