La nube privada es el modelo de despliegue más común para el 30% de los directores de TI en hospitales y centros de salud, aunque el 90% está de acuerdo en que lo ideal es un modelo híbrido multicloud. La continuidad de negocio y la recuperación ante desastres están ayudando a impulsar la adopción de la nube.
Más de la mitad de las pequeñas empresas españolas cuenta con una web, un 20% con tienda online y un 12% vende a través de un marketplace. Crear un diseño responsive para su página web, utilizar diferentes técnicas de marketing digital y analizar a sus clientes para conocerlos mejor, son consejos que les permitirán asegurar el éxito...
Según datos del INE, el 28,2% de las compañías españolas recurre a algún servicio en la nube, unas cifras que aumentan a medida que lo hace el tamaño de los negocios. No hay una única solución cloud para todas las compañías y el proceso de migración siempre va a ser distinto, dependiendo de cada empresa.
Aunque para el 55% los datos son claves para justificar cualquier decisión de negocio, aún no se utilizan de manera sistemática. La falta de talento, de herramientas, y la mala calidad del dato son asignaturas pendientes. Casi el 90% de las empresas de hasta 500 empleados no emplea a más de 10 especialistas en analítica de datos.
Se deben intentar digitalizar todas las funciones administrativas del negocio. Otras medidas a implantar pasan por disminuir el consumo eléctrico, contratar a proveedores que manifiesten su compromiso con la sostenibilidad, y aplicar políticas de reducción del volumen de residuos generados, así como la reutilización y el reciclaje.
Según datos de IDC, a finales de 2023 más del 70% de las empresas utilizarán las capacidades de gestión de plataformas multicloud como parte de los servicios gestionados en la nube. El 60% de los clientes afirma que no tienen las herramientas, procedimientos y recursos para administrar y operar en un entorno híbrido multicloud.
Prácticamente todas las organizaciones españolas conocen los servicios en la nube y sus posibilidades. De hecho, el 67% de las empresas ejecuta más del 20% de sus procesos en cloud. Sin embargo, un 29% no tiene definida una estrategia cloud. Para evitarlo, es importante contar con implementadores especializados.
Históricamente, la confianza se ha relacionado con los niveles de satisfacción del servicio, pero desde 2021 también incluye elementos como el riesgo reputacional, la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, y la protección de datos, así como los acuerdos contractuales y la prestación y elección de servicios.
Para todo el año 2021, IDC pronostica que el gasto en infraestructura en la nube creció un 8,3% en comparación con 2020, hasta los 71.800 millones de dólares. La consultora espera ver una fuerte demanda continua de infraestructura de nube compartida con un gasto que supere el gasto en infraestructura no-cloud en 2022.
Según Forbes, mientras que los ejecutivos estiman que el 30% de su gasto en la nube se desperdicia, al mismo tiempo las empresas tienen la intención de gastar aún más en servicios cloud. Para TI, reducir el derroche a la hora de invertir en la nube a menudo ocupa un lugar destacado en la lista de cosas a mejorar.
Las empresas manufactureras utilizan la nube para mejorar el marketing digital e impulsar modelos de negocio directos al consumidor, y están recurriendo a proveedores de servicios de fabricación para ayudarles a crear nuevas arquitecturas de referencia y brindar resiliencia a sus operaciones.
La cuantía máxima del bono digital para autónomos será de 2.000 euros canjeable en una o varias soluciones o servicios digitales, siempre y cuando sigan los requisitos que establece el Programa. Debe comenzar ya mismo a prepararse para su convocatoria, estudiando las diferentes opciones y seleccionando la más adecuada a su situación.
La subida de la luz, que hace más costoso mantener servidores on-premise, y la grave crisis de provisión que provoca la falta de componentes electrónicos y, por lo tanto, la subida de precios de servidores y almacenamientos locales al no haber stock, son los principales motivos por los que migrar a la nube.
Las pymes deberán enfrentarse a nuevos retos relacionados con la tecnología, la rentabilidad y la seguridad de los trabajadores. Deberán avanzar hacia la integración de los modelos de trabajo híbridos, combinando presencialidad y operativa remota, y seguir poniendo el foco en la atención al cliente.
El 83% de las empresas está de acuerdo en que el modelo híbrido multicloud es el ideal para hacer frente a los principales retos relacionados con la interoperabilidad, la seguridad, el coste y la integración de los datos. Sin embargo, la complejidad que trae la multicloud está generando nuevos desafíos que pueden interponerse en el ...
El aumento de la adopción de la nube, combinado con la madurez del sector tecnológico, impacta en cómo las organizaciones se adaptan al mercado y evitan riesgos de obsolescencia. Pero, lo cierto es que un 29% de compañías no tiene definida su estrategia cloud, siguiendo o bien una táctica oportunista o simplemente esta no existe.

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...