Según datos de IDC, a finales de 2023 más del 70% de las empresas utilizarán las capacidades de gestión de plataformas multicloud como parte de los servicios gestionados en la nube. El 60% de los clientes afirma que no tienen las herramientas, procedimientos y recursos para administrar y operar en un entorno híbrido multicloud.
Prácticamente todas las organizaciones españolas conocen los servicios en la nube y sus posibilidades. De hecho, el 67% de las empresas ejecuta más del 20% de sus procesos en cloud. Sin embargo, un 29% no tiene definida una estrategia cloud. Para evitarlo, es importante contar con implementadores especializados.
Históricamente, la confianza se ha relacionado con los niveles de satisfacción del servicio, pero desde 2021 también incluye elementos como el riesgo reputacional, la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, y la protección de datos, así como los acuerdos contractuales y la prestación y elección de servicios.
Para todo el año 2021, IDC pronostica que el gasto en infraestructura en la nube creció un 8,3% en comparación con 2020, hasta los 71.800 millones de dólares. La consultora espera ver una fuerte demanda continua de infraestructura de nube compartida con un gasto que supere el gasto en infraestructura no-cloud en 2022.
Según Forbes, mientras que los ejecutivos estiman que el 30% de su gasto en la nube se desperdicia, al mismo tiempo las empresas tienen la intención de gastar aún más en servicios cloud. Para TI, reducir el derroche a la hora de invertir en la nube a menudo ocupa un lugar destacado en la lista de cosas a mejorar.
La cuantía máxima del bono digital para autónomos será de 2.000 euros canjeable en una o varias soluciones o servicios digitales, siempre y cuando sigan los requisitos que establece el Programa. Debe comenzar ya mismo a prepararse para su convocatoria, estudiando las diferentes opciones y seleccionando la más adecuada a su situación.
La subida de la luz, que hace más costoso mantener servidores on-premise, y la grave crisis de provisión que provoca la falta de componentes electrónicos y, por lo tanto, la subida de precios de servidores y almacenamientos locales al no haber stock, son los principales motivos por los que migrar a la nube.
Las pymes deberán enfrentarse a nuevos retos relacionados con la tecnología, la rentabilidad y la seguridad de los trabajadores. Deberán avanzar hacia la integración de los modelos de trabajo híbridos, combinando presencialidad y operativa remota, y seguir poniendo el foco en la atención al cliente.
El 83% de las empresas está de acuerdo en que el modelo híbrido multicloud es el ideal para hacer frente a los principales retos relacionados con la interoperabilidad, la seguridad, el coste y la integración de los datos. Sin embargo, la complejidad que trae la multicloud está generando nuevos desafíos que pueden interponerse en el ...
El aumento de la adopción de la nube, combinado con la madurez del sector tecnológico, impacta en cómo las organizaciones se adaptan al mercado y evitan riesgos de obsolescencia. Pero, lo cierto es que un 29% de compañías no tiene definida su estrategia cloud, siguiendo o bien una táctica oportunista o simplemente esta no existe.
En el pasado, los costes de hardware eran unos grandes gastos iniciales, que conducían a patrones predecibles de adquisición de recursos, pero esto, a menudo, resultaba en excesos y desperdicios. Como la nube permite a las organizaciones escalar a demanda, estas solo pagan por los recursos que utilizan.
El 67% de las pymes informó que su empresa ha experimentado un incidente de malware en los últimos dos años. Como resultado de los desafíos relacionados con el COVID-19, el 47% han adquirido o actualizado software o servicios de seguridad de TI, lo que lo convierte en el área de inversión principal.
Para las empresas que utilizan entornos híbridos y multicloud, hay mucho en juego en lo que respecta a la seguridad. Se necesita una estrategia que incorpore una seguridad consistente en las aplicaciones desde el principio, así como contar con un socio de confianza para que ayude a adoptar las mejores prácticas de protección.
Durante los próximos 18 a 24 meses, se espera ver un número creciente de organizaciones en todos los sectores explorar formas en que las nubes pueden ayudarles a satisfacer necesidades verticales únicas. Deloitte proyecta que el valor de este mercado podría alcanzar los 640.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
La compañía ha elegido a Capgemini para implantar una solución de gestión de servicios de IT basada en la tecnología de ServiceNow. La transición a un nuevo ITSM tiene como objetivo lograr la mejor experiencia de usuario, habilitar la seguridad de la solución y aprovechar su potencial de innovación en el futuro.

La ruta que Syntax propone para llegar al mayor nivel de innovación empresarial es a través de la optimización de la infraestructura aplicando metodología y mejores prácticas para sacar partido a los servicios cloud, automatizando lo máximo posible, e integrando diferentes entornos cloud para mover las cargas de trabajo al que más c...
La nube tiene ahora la mayor proporción de desarrollo de modernización de TI y ha experimentado un aumento sustancial del 47% en 2021. Además, el 82% de los responsables de TI usaría herramientas de implementación de una nube pública o híbrida si tuvieran que mover las aplicaciones de su organización fuera del mainframe.
En una industria que es inherentemente volátil y cíclica, las compañías energéticas deben actuar ahora y aprovechar la nube. La nube puede ayudar a que las empresas sean más ágiles, resilientes, competitivas y sostenibles. Las compañías petroleras están liderando la adoptación de la nube, y muchas planean migrar por completo sus TI.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.