El Aprendizaje Automático, o Machine Learning, es una rama de la Inteligencia Artificial que permite a los ordenadores programarse a sí mismos con datos, sin apenas necesidad de recibir instrucciones de los humanos.
La Junta de Extremadura destinará 1,77 millones de euros a la segunda convocatoria del programa Extrem@TIC, que permitirá a unas 400 pequeñas y medianas empresas de la región recibir ayudas para contratar servicios tecnológicos que mejoren su competitividad.
Según datos del Observatorio de Competitividad Empresarial, el 25% de las empresas afirma que no innovan por falta de demanda y un 10% señala que ya innovó en años anteriores. Estos datos reflejan que aún es necesario sensibilizar a las empresas, sobre todo a las más pequeñas.
Para lograr que el negocio crezca, las empresas necesitan disponer de las soluciones adecuadas, lo que a su vez implica soportar las nuevas tecnologías necesarias para impulsar el crecimiento. El siguiente artículo te explica las tendencias que pueden impactar en tu negocio.
El mundo digital del que comienzan a formar parte todos los actores del mercado está obligando a las pequeñas y medianas empresas a formar parte de este mismo proceso de digitalización, y abordar estos cambios sin modelos de pago flexible es para muchas de ellas imposible.
Internet de las Cosas tendrá una implementación en todo tipo de empresas y en todos los sectores de negocio, pero será más llamativa y probablemente más novedosa en smart cities, logística y distribución, retail y banca, automoción y hogar conectado, donde generará oportunidades.
La Asociación ha organizado dos foros, que se celebrarán los próximos días 6 y 19 de octubre en Madrid y Barcelona, respectivamente, y que ofrecerán una visión global sobre las principales tendencias, retos y oportunidades en torno a las nuevas tecnologías.
Las pequeñas y medianas empresas se encuentran bajo más presión que nunca para crecer rápidamente o arriesgarse a ser devoradas por otros peces más grandes. La productividad por voz y la conectividad inalámbrica ultrarrápida son dos tendencias que no debes pasar por alto si quieres ser competitivo.
Dotar de agilidad a los elementos rígidos de la infraestructura de TI se ha convertido en una prioridad para aquellos que buscan edificar nuevos negocios y crear oportunidades. Un artículo de The Pulse of TI explica las claves para lograrlo.
El dispositivo móvil es la nueva barra del bar o el nuevo mostrador de la tienda. Es el centro de la relación con los clientes y tiene que ser tratado con acierto. Asesoresdepymes.com ofrece unos sencillos consejos para tu pyme aproveche las bondades de esta tecnología a través de tu propia app.
Lanzado en mayo como parte del programa Actívate de Google, el reto tenía como objetivo que jóvenes de varias provincias españolas ayudarán a las pequeñas empresas de su ciudad a dar sus primeros pasos en el mundo digital. En él han participado más de 230 estudiantes.
Tanto las empresas grandes y establecidas, como las pymes, aparentemente más ágiles, se enfrentan al riesgo de desaparecer. Para evitar ser engullidas por la competencia, hay una serie de pasos que todas ellas pueden adoptar para transformarse.
La Comunidad de Madrid subvencionará con hasta 30.000 euros aquellos proyectos de modernización de los negocios comerciales, incluida la adquisición de equipos informáticos dirigidos a la implantación y mejora del comercio electrónico. El plazo de solicitud finaliza el 13 de agosto.
Para los ajetreados empresarios, desarrollar un plan digital es esencial para lograr el éxito a largo plazo e impulsar el crecimiento. Muchas pequeñas y medianas empresas ya invierten en sitios web, cuentas de redes sociales, y recolección de datos on-line, pero, ¿es esto suficiente? El siguiente artículo te explica cómo lograrlo.
La era digital da una transparencia al mundo de la empresa que nunca había tenido antes, y también una sobredosis de datos que no todas las organizaciones sabrán gestionar y transformar en verdadero conocimiento. El estudio Insight 2020 da unas pistas para adaptarse al nuevo escenario cambiante.
No establecer una estrategia global, no evolucionar continuamente, duplicar tareas e intentar abarcar todo, son algunos de los fallos que debes evitar si quieres avanzar con éxito en el proceso de la digitalización de tu pequeña y mediana empresa.
Tras la alta valoración recibida por las 23 pymes participantes en el programa piloto, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho extensible el proyecto a empresas de las industrias de la moda y de alimentación y bebidas, a las que asesorará sobre digitalización e innovación, entre otros aspectos.
El boom de ciudades inteligentes que se está viviendo en Latinoamérica representa un filón para las empresas españolas en todo lo relacionado con propuestas de movilidad, administración electrónica, suministro de energía, etc. Asesoresdepymes.com da unos consejos para aprovecharlo.
Según un estudio de AMI Partners, un 18% de pequeñas y medianas empresas han cancelado uno o varios de sus contratos con proveedores de servicios cloud para instalar una solución on-premise, y sólo un 47% se muestran satisfechas con sus proveedores actuales.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...