El mercado cloud en España crecerá más de un 17% anual en los próximos años, augura IDC, que avanza que el 40% de las empresas cuentan con más de un proveedor de cloud. En cuanto a la omnicanalidad, el 42% de las empresas españolas tienen dificultad para romper silos en la organización.
Existe una creciente preferencia por los equipos de sobremesa de formato compacto para ahorrar espacio en los escritorios, si bien los equipos ultraportátiles finos y ligeros, así como los convertibles, serán los formatos más demandados por las medianas empresas, debido una fuerza de trabajo cada vez más móvil.
Aprobada por el Senado, la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y de Garantía de los Derechos Digitales regula el uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, y el derecho a la desconexión digital, así como el tratamiento que las empresas pueden hacer de los datos de geolocalización para el control de los trabajadores.
A medida que la organización se vuelve más digital, se enfrenta a la necesidad de reinventarse para ser capaz de adaptarse de manera flexible y rápida al entorno. Movilidad, gestión multi dispositivo, soluciones colaborativas, privacidad, acceso seguro a la nube y 5G están posibilitando un nuevo concepto del entorno de trabajo.
Robots mayordomo, realidad aumentada, asistentes de voz, hologramas y reconocimiento dactilar, son tecnologías disruptivas han llegado al turismo y prometen dar mucho juego en los próximos años. Implantarlas será clave para mantenerse competitivo en un sector que representa el 15% del PIB español.
Cada vez son más las empresas que buscan en las aplicaciones móviles una forma de conectar con el cliente final. De hecho, las compañías con una app efectiva logran facturar hasta un 15% más gracias a estos canales. El uso de vídeo, la personalización avanzada o la realidad aumentada son tendencias claves que marcan el desarrollo de...
La pérdida de energía en una planta industrial puede ser una cuestión de seguridad personal o incluso de vida o muerte. Un sistema de alimentación ininterrumpida, no sólo debe brindar una eficiente recuperación y la continuidad empresarial, sino también seguridad, eficiencia y el adecuado funcionamiento de la empresa y sus equipos.
Se calcula que en dos años el uso de la nube híbrida alcanzará un 57% de penetración en España. La interoperabilidad entre diferentes tipos de nube, la posibilidad de mover las aplicaciones de una nube a otra, el coste optimizado y la seguridad son los principales beneficios de la nube híbrida.
En la actualidad, los equipos de marketing, ventas, recursos humanos, e incluso los CEO de una compañía, llevan a cabo gran parte de la gestión de los datos a partir de esta herramienta tecnológica, la cual puede ayudarte mucho en la gestión de los clientes actuales y potenciales de tu empresa.
El mercado se encuentra en un punto de inflexión, donde las estrategias digitales adecuadas se convierten en el diferenciador y en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones. El 5G, la inteligencia artificial, el blockchain, la privacidad de los datos y la nube, serán tendencias que deberán tener muy en cuenta.
Desde proporcionar a la fuerza laboral la información que necesita para realizar el trabajo, hasta actuar como un multiplicador de fuerza cuando hay pocas manos libres, los dispositivos y las aplicaciones móviles pueden transformar dramáticamente la productividad de tu fuerza laboral.
El 49,6% de las pymes y grandes empresas en España utiliza las redes sociales, un porcentaje que aumenta hasta el 87,2% en hoteles y agencias de viajes. Y es que, si se aprovechan los recursos correctamente, la digitalización en general, y las redes sociales en particular, pueden generar muchas oportunidades de negocio. ¿Cómo lo hac...
Las empresas familiares españolas empiezan a ser conscientes del impacto disruptivo de la digitalización. El 29% se confiesa vulnerable a los efectos del desarrollo de las tecnologías digitales, siendo la Inteligencia Artificial la mayor amenaza para sus negocios, por delante de otras tecnologías como Blockchain, Big Data o machine ...
El Black Friday es el pistoletazo de salida a las compras navideñas y el 54% de las pymes reconocen que es una oportunidad única de negocio. Esta jornada será especialmente positiva para los negocios millennials, ya que el 71% espera aumentar las ventas.
La digitalización no está relacionada únicamente con la tecnología, sino que supone un cambio de mentalidad y en la forma de relacionarnos. Para las áreas de Recursos Humanos esto genera un doble reto: digitalizar a las plantillas y generar vías para atraer nuevo talento, haciendo necesario desarrollar estrategias de 'employer brand...
Aunque la mayoría de negocios utiliza Facebook e Instagram como canal de comunicación, cada vez son más los que se lanzan a vender directamente sus bienes en estas plataformas. La concordancia entre el producto que tratamos de vender con nuestro público potencial y crear una página de empresa, son algunas pautas para lograr el éxito.
El verdadero poder de Big Data reside en la inteligencia, en la capacidad de extraer de los datos valiosos conocimientos para tomar mejores decisiones y conseguir una serie de ventajas competitivas. Y esto vale tanto para grandes como para pequeñas empresas.
La tecnología está cambiando día a día para satisfacer a los ciudadanos. La última revolución son los chatbots, programas que permiten establecer conversaciones con el usuario ofreciendo una serie de respuestas automáticas previamente definidas por la compañía. Para las marcas redunda en un ahorro de los costes y una mejor experienc...
Muchos descuentos y muchos productos es lo que presenta el escaparate que cada año ofrece el Viernes Negro a los consumidores, pero no todos los ecommerce saben hacer un buen uso de él. Esperar a que sea el cliente el que se acerque, dejar la campaña para el último momento y no tratar de llegar a clientes potenciales, son los fallos...
Orientado a impedir el bloqueo geográfico de los usuarios en las compras por Internet, el reglamento obliga a los vendedores online a ofrecer las mismas condiciones generales, de envío y de pago a todos los clientes, lo que representa un importante avance hacia el Mercado Único Digital.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...