Sólo un 3,14% de las empresas dedicadas la agricultura, la ganadería, la minería, la caza y la pesca utilizó el formato electrónico para la emisión de sus facturas y un 2,78% para la recepción en 2017, lejos de sectores como el de Servicios o el Industrial. Madrid, Cataluña y Andalucía lideran el ranking.
La red social es un gran aliado de las marcas a la hora de venderse, las cuales pueden elegir entre subir historias o publicaciones. A aquellas cuentas más pequeñas que cuenten con un presupuesto y tiempo más limitados a la hora de publicar, les saldrá más rentable publicar posts en vez de stories.
La digitalización de los puestos de trabajo ayuda a mejorar la experiencia del empleado y sus resultados empresariales. Las aplicaciones de comunicación potencian la colaboración y las interacciones entre los usuarios, mientras que los asistentes virtuales o chatbots permiten un acompañamiento diario eficaz.
Las búsquedas por voz, predominantemente a través del móvil, ya han comenzado a formar parte de la vida diaria de muchos usuarios. Las empresas deben comenzar a pensar en cómo adaptar sus contenidos para aparecer en los resultados de este tipo de búsquedas, que prevalecerán en el futuro.
Tres de cada cinco empresas con 10 o más trabajadores usan ordenadores con fines empresariales, más de la mitad emplean medios sociales y dos de cada diez realizaron ventas mediante comercio electrónico. Además, el 11,2% de las empresas realizaron análisis de Big Data, y un porcentaje similar emplearon robots.
IDC pronostica que tanto el Big Data como la analítica de datos deben evolucionar hacia Sistemas Cognitivos e Inteligencia Artificial. "La verdadera ventaja competitiva en el escenario digital vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente generado con soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio", se...
Prepararse para esta nueva legislación no ha sido fácil y algunas pymes aún no tienen claro si cumplen con esta normativa vigente. Preguntarte si cuentas con el consentimiento explícito de tus clientes para poder almacenar y procesar sus datos, y si facilitas el derecho al olvido, te ayudarán a cumplirla.
En todos los tamaños de empresas, el 38% de las organizaciones esperan que los presupuestos de TI aumenten el próximo año. Las pequeñas empresas con menos de 100 empleados planean aumentar significativamente sus inversiones en hardware del 31% al 42%.
Fundación Bancaria La Caixa, El Corte Inglés y Telefónica son las principales empresas que más les ayudan en el desempeño de su labor empresarial. El acceso a contratos, financiación y empleo son los factores que más valoran, seguido de la formación, especialmente en Telecomunicaciones y TIC y servicios financieros, y la digitalizac...
Los parches de seguridad regulares y rápidos, las actualizaciones del sistema operativo y el acceso a un amplio catálogo de terminales, son los criterios que tienen en cuenta los gerentes de compras. Cuanto más grande es la empresa, más importantes son las actualizaciones de seguridad.
La mayoría de las empresas españolas consideran que las principales metas de su estrategia en social media deben ser mejorar la imagen de marca y manejar la reputación, de ahí que la gestión de las redes sociales siga siendo tarea de los departamentos de marketing y comunicación. Facebook es la red social más utilizada.
Las inversiones en tecnología, I+D y maquinaria serán la apuesta principal a corto y medio plazo de las empresas de entre 100 y 500 empleados, que se muestran preocupadas por la escasez de personas altamente cualificadas. Un 31% considera esta falta de personal un factor que puede frenar el desarrollo de su actividad.
El 84% de las empresas de EMEA han migrado a aplicaciones como Office 365, AWS, G Suite y Slack para aprovechar las ventajas de productividad y ahorro de costes que ofrece la nube pública, siendo Office 365 la más extendida. Donde más aumentan las tasas de adopción de la nube es en los sectores financiero y sanitario.
Las renovaciones en el ámbito empresarial europeo están ocurriendo a un ritmo más rápido de lo anticipado. IDC anticipa que el mercado de dispositivos de computación personal se mantendrá saludable, impulsado principalmente por el midmarket, donde las empresas comenzarán a recuperarse.
Muchas organizaciones mantienen su hardware más allá de los ciclos de reemplazo tradicionales. A medida que las generaciones más jóvenes se convierten en responsables de la toma de decisiones de TI, es posible que veamos un cambio en el comportamiento de compra de tecnología hacia dispositivos nuevos y de gama alta.
Menores de 35, emprendedores y digitales. Así son los millennials que afrontan el futuro de una sociedad española cada vez más preparada, quienes además son la primera generación que recurren al autoempleo como opción profesional. La infraestructura tecnológica es el servicio que ofrece España mejor valorado a la hora de emprender.
Las pymes han buscado la tecnología como herramienta para impulsar su competitividad, y siempre han sido conscientes de que su supervivencia pasaba por operar en términos de eficiencia y rentabilidad y por explotar al máximo sus diferenciales más poderosos, la agilidad y la flexibilidad.
Contar con diversidad en la plantilla de profesionales, enfocar su negocio en los clientes y utilizar la tecnología emergente, como, por ejemplo, servicios basados en la nube, ayudarán a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con sus objetivos de crecimiento.

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión