IDC pronostica que tanto el Big Data como la analítica de datos deben evolucionar hacia Sistemas Cognitivos e Inteligencia Artificial. "La verdadera ventaja competitiva en el escenario digital vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente generado con soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio", se...
Prepararse para esta nueva legislación no ha sido fácil y algunas pymes aún no tienen claro si cumplen con esta normativa vigente. Preguntarte si cuentas con el consentimiento explícito de tus clientes para poder almacenar y procesar sus datos, y si facilitas el derecho al olvido, te ayudarán a cumplirla.
En todos los tamaños de empresas, el 38% de las organizaciones esperan que los presupuestos de TI aumenten el próximo año. Las pequeñas empresas con menos de 100 empleados planean aumentar significativamente sus inversiones en hardware del 31% al 42%.
Fundación Bancaria La Caixa, El Corte Inglés y Telefónica son las principales empresas que más les ayudan en el desempeño de su labor empresarial. El acceso a contratos, financiación y empleo son los factores que más valoran, seguido de la formación, especialmente en Telecomunicaciones y TIC y servicios financieros, y la digitalizac...
Los parches de seguridad regulares y rápidos, las actualizaciones del sistema operativo y el acceso a un amplio catálogo de terminales, son los criterios que tienen en cuenta los gerentes de compras. Cuanto más grande es la empresa, más importantes son las actualizaciones de seguridad.
La mayoría de las empresas españolas consideran que las principales metas de su estrategia en social media deben ser mejorar la imagen de marca y manejar la reputación, de ahí que la gestión de las redes sociales siga siendo tarea de los departamentos de marketing y comunicación. Facebook es la red social más utilizada.
Las inversiones en tecnología, I+D y maquinaria serán la apuesta principal a corto y medio plazo de las empresas de entre 100 y 500 empleados, que se muestran preocupadas por la escasez de personas altamente cualificadas. Un 31% considera esta falta de personal un factor que puede frenar el desarrollo de su actividad.
El 84% de las empresas de EMEA han migrado a aplicaciones como Office 365, AWS, G Suite y Slack para aprovechar las ventajas de productividad y ahorro de costes que ofrece la nube pública, siendo Office 365 la más extendida. Donde más aumentan las tasas de adopción de la nube es en los sectores financiero y sanitario.
Las renovaciones en el ámbito empresarial europeo están ocurriendo a un ritmo más rápido de lo anticipado. IDC anticipa que el mercado de dispositivos de computación personal se mantendrá saludable, impulsado principalmente por el midmarket, donde las empresas comenzarán a recuperarse.
Muchas organizaciones mantienen su hardware más allá de los ciclos de reemplazo tradicionales. A medida que las generaciones más jóvenes se convierten en responsables de la toma de decisiones de TI, es posible que veamos un cambio en el comportamiento de compra de tecnología hacia dispositivos nuevos y de gama alta.
Menores de 35, emprendedores y digitales. Así son los millennials que afrontan el futuro de una sociedad española cada vez más preparada, quienes además son la primera generación que recurren al autoempleo como opción profesional. La infraestructura tecnológica es el servicio que ofrece España mejor valorado a la hora de emprender.
Las pymes han buscado la tecnología como herramienta para impulsar su competitividad, y siempre han sido conscientes de que su supervivencia pasaba por operar en términos de eficiencia y rentabilidad y por explotar al máximo sus diferenciales más poderosos, la agilidad y la flexibilidad.
Contar con diversidad en la plantilla de profesionales, enfocar su negocio en los clientes y utilizar la tecnología emergente, como, por ejemplo, servicios basados en la nube, ayudarán a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con sus objetivos de crecimiento.
El mercado de las aplicaciones móviles generará este año un volumen de ingresos a nivel mundial de casi 90.000 millones de euros. La innovación en este mercado viene en forma de realidad aumentada, vídeo y la fusión de la compra física y online en el caso de las apps de compras.
Dada su inversión y el tiempo que hay que dedicarle, muchas son las empresas que se resisten a introducir un software de gestión empresarial, especialmente las empresas más pequeñas. Sin embargo, los beneficios que suele obtenerse tras el primer período de adaptación ya suelen compensar el coste inicial.
Crear una estrategia, un método y una cultura empresariales basada en datos, lleva tiempo y supone un coste inicial, que puede ser un freno o una resistencia para muchas empresas medianas y, sobre todo, pequeñas. Los marketplaces de algoritmos y datos y los científicos de datos externos ayudan a solventar este problema.
Es innegable el poder de internet y sus múltiples ventajas a la hora de hacer negocios y atraer nuevos clientes, pero es necesario cuidar la presencia online, ya que forma parte de nuestra imagen como empresa y es un escaparate para atraer a nuestro público objetivo. He aquí unos consejos para lograrlo.
Cuando implantan soluciones M2M/IoT en su actividad diaria, las compañías españolas dan mayor importancia a otros factores tales como la seguridad, la prevención ante un uso inapropiado y el coste de su implantación. Un 82% señala su interés en implantar este tipo de soluciones en el próximo año.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...