La IA es un elemento estratégico para la transformación de los negocios y ofrece enormes beneficios empresariales. La virtualización de los servicios de atención al cliente, el análisis cognitivo, el reconocimiento de patrones, los sistemas de aprendizaje y la robótica destacan entre los usos más frecuentes.
Los datos son el activo más valioso del negocio, y para manejarlos es clave llevar a cabo una buena gestión del almacenamiento. Para ello es necesario identificar los datos que requieren ser preservados y estudiar las distintas opciones de dispositivos y sistemas disponibles.
La simple presencia de una empresa en Internet no es garantía de éxito. Cualquier actividad en la red debe tener tras de sí una estrategia marcada, un plan digital y de comunicación con objetivos establecidos que nos permita crecer a medio y largo plazo, de ahí la importancia de medir resultados en el ecommerce.
Aunque el gasto de Blockchain en Europa comenzó lentamente, ahora está creciendo más rápido que en cualquier otro lugar. De hecho, IDC Research España predice que la región será el segundo mayor inversor en estas tecnologías, favorecida por las startups de Blockchain y la regulación GDPR.
En un ecosistema en continua evolución, resulta fácil perder el control sobre las responsabilidades y tareas de cada miembro del equipo en las organizaciones. La colaboración y la comunicación entre los diferentes miembros de un equipo o entre distintos equipos resulta esencial para obtener los resultados esperados.
Según la AEPD, todavía existen un 40% de empresas que desconocen qué cambios deben realizar para ponerse al día en esta materia. Informar de la recopilación de datos de los usuarios, haber realizado un análisis de riesgos y velar por los derechos de los usuarios, son algunas de las pautas para cumplir con el Reglamento.
Las empresas encuentran en las impresoras de tinta las características necesarias para conseguir la mayor eficiencia y productividad. Y es que los nuevos modelos tienen un menor consumo y sus cartuchos un alto rendimiento. Parece ser que las impresoras láser se están quedando para usuarios más específicos, como reprografías o copist...
La inteligencia artificial permitirá a las empresas, no solo gestionar un mayor número de consultas de forma más eficiente, sino también anticipar las necesidades de sus clientes y abordarlas. En España, el 49% de las empresas cree que la tecnología aumentará la eficiencia del departamento de atención al cliente.
Sólo un 3,14% de las empresas dedicadas la agricultura, la ganadería, la minería, la caza y la pesca utilizó el formato electrónico para la emisión de sus facturas y un 2,78% para la recepción en 2017, lejos de sectores como el de Servicios o el Industrial. Madrid, Cataluña y Andalucía lideran el ranking.
La red social es un gran aliado de las marcas a la hora de venderse, las cuales pueden elegir entre subir historias o publicaciones. A aquellas cuentas más pequeñas que cuenten con un presupuesto y tiempo más limitados a la hora de publicar, les saldrá más rentable publicar posts en vez de stories.
La digitalización de los puestos de trabajo ayuda a mejorar la experiencia del empleado y sus resultados empresariales. Las aplicaciones de comunicación potencian la colaboración y las interacciones entre los usuarios, mientras que los asistentes virtuales o chatbots permiten un acompañamiento diario eficaz.
Las búsquedas por voz, predominantemente a través del móvil, ya han comenzado a formar parte de la vida diaria de muchos usuarios. Las empresas deben comenzar a pensar en cómo adaptar sus contenidos para aparecer en los resultados de este tipo de búsquedas, que prevalecerán en el futuro.
Tres de cada cinco empresas con 10 o más trabajadores usan ordenadores con fines empresariales, más de la mitad emplean medios sociales y dos de cada diez realizaron ventas mediante comercio electrónico. Además, el 11,2% de las empresas realizaron análisis de Big Data, y un porcentaje similar emplearon robots.
IDC pronostica que tanto el Big Data como la analítica de datos deben evolucionar hacia Sistemas Cognitivos e Inteligencia Artificial. "La verdadera ventaja competitiva en el escenario digital vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente generado con soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio", se...
Prepararse para esta nueva legislación no ha sido fácil y algunas pymes aún no tienen claro si cumplen con esta normativa vigente. Preguntarte si cuentas con el consentimiento explícito de tus clientes para poder almacenar y procesar sus datos, y si facilitas el derecho al olvido, te ayudarán a cumplirla.
En todos los tamaños de empresas, el 38% de las organizaciones esperan que los presupuestos de TI aumenten el próximo año. Las pequeñas empresas con menos de 100 empleados planean aumentar significativamente sus inversiones en hardware del 31% al 42%.
Fundación Bancaria La Caixa, El Corte Inglés y Telefónica son las principales empresas que más les ayudan en el desempeño de su labor empresarial. El acceso a contratos, financiación y empleo son los factores que más valoran, seguido de la formación, especialmente en Telecomunicaciones y TIC y servicios financieros, y la digitalizac...
Los parches de seguridad regulares y rápidos, las actualizaciones del sistema operativo y el acceso a un amplio catálogo de terminales, son los criterios que tienen en cuenta los gerentes de compras. Cuanto más grande es la empresa, más importantes son las actualizaciones de seguridad.
La mayoría de las empresas españolas consideran que las principales metas de su estrategia en social media deben ser mejorar la imagen de marca y manejar la reputación, de ahí que la gestión de las redes sociales siga siendo tarea de los departamentos de marketing y comunicación. Facebook es la red social más utilizada.
Las inversiones en tecnología, I+D y maquinaria serán la apuesta principal a corto y medio plazo de las empresas de entre 100 y 500 empleados, que se muestran preocupadas por la escasez de personas altamente cualificadas. Un 31% considera esta falta de personal un factor que puede frenar el desarrollo de su actividad.

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...