Si el sector industrial ha sido pionero en invertir en este tipo de proyectos, ahora estamos asistiendo al lanzamiento de iniciativas en multitud de sectores. Así, el sector minorista se ha subido al carro con la esperanza de digitalizar las interacciones físicas con el cliente, mientras que el sanitario lo usa para la monitorizació...
No digitalizar las tareas administrativas supone una pérdida económica derivada de la falta de productividad, que en el caso de las pymes españolas asciende a 32.000 millones de euros al año. De los diversos tipos de tareas administrativas, la más costosa es la contabilidad, que representa más del 20% del tiempo invertido.
Si eres una pyme o una startup con presencia en algún país miembro de la U.E., a través de la red de cámaras de comercio podrás incorporar jóvenes formados y cualificados para ayudarte en el desarrollo de tu negocio. Cientos de empresas se han adherido ya al programa.
Se trata de una nueva metodología de trabajo que apuesta por el rendimiento del trabajador y no por las horas que trabaja, al facilitar diversas herramientas que permitan el cumplimiento de los objetivos, como las soluciones alojadas en la nube. De hecho, un 35% de las empresas confía ya en los servicios alojados en la nube.
Un negocio depende en gran parte de las herramientas informáticas que tiene a su disposición, por lo que hacer pruebas de forma regular de sistemas críticos, como copia de seguridad o recuperación de sistemas, ayudará a comprobar que todo funciona correctamente.
Las empresas que apuestan por el cloud mejoran su productividad gracias a las ventajas de esta tecnología, que incluyen una reducción de costes de entre el 20% y el 30%, movilidad empresarial, escalabilidad de recursos y seguridad.
Si el cloud computing está transformando el espacio de trabajo, la realidad virtual y la realidad aumentada permiten una mayor comprensión y adquisición de conocimientos. No podemos olvidarnos asimismo de la inteligencia artificial como reclutadora de talentos.
Las empresas españolas admitieron que ofrecer estrategias de trabajo flexible a sus empleados les proporciona importantes beneficios a nivel de crecimiento empresarial, competitividad y productividad. El desafío para las empresas es saber cómo optimizar este nuevo panorama.
Tres cuartas partes de los profesionales españoles creen en que la tecnología digital aumenta la productividad, y más de la mitad desearía disponer de más posibilidades para realizar su trabajo de forma remota. Casi todos coinciden en que su lugar de trabajo mejoraría a través de un mayor uso de la tecnología.
El ahorro mensual que conlleva para una empresa migrar a una telefonía IP desde un operador tradicional supera el 50%. Sobre las funcionalidades que más valoran los clientes en un software de centralita, el 78,3% se decanta por la respuesta de voz interactiva.
El nuevo clima de colaboración empresarial está teniendo como resultado una mejora de la productividad, una mayor agilidad en el trabajo y un ahorro de costes. Eso sí, el 77% de las reuniones se siguen realizando de manera presencial o telefónica, por lo que es necesario potenciar el uso de la videoconferencia.
La colaboración impulsa la productividad, ya que los equipos son capaces de proponer ideas más creativas e innovadoras, tomar mejores decisiones y trabajar de forma más organizada. Fomentar la colaboración en las empresas empieza por ofrecer entornos de trabajo y herramientas que favorezcan el flujo de información.
En 2017, Amazon invirtió miles de millones de dólares en infraestructura y servicios técnicos que ayudan a las pequeñas y medianas empresas a llegar a clientes de todo el mundo. Fruto de ello, actualmente venden en la plataforma pymes de más de 130 países, de las que más de 20.000 superaron el millón de dólares en ventas.
Teniendo en cuenta que la tecnología cloud y los modelos de comercialización basados en el pago por uso han abaratado los costes, hasta tal punto que hasta una startup puede utilizar software de última generación, aún extraña que muchas empresas se arriesguen a utilizar programas ilegales.
La automatización permite avanzar sin dejar de lado la gran cantidad de pequeños trabajos necesarios para mantener las ruedas girando en la moderna máquina del negocio. Los beneficios son inmediatos y repercuten en el presupuesto, la productividad y las relaciones con los clientes, tres de las mayores preocupaciones en el ámbito de ...

En un mercado cada vez más dinámico, la capacidad de reaccionar rápidamente al cambio puede hacer o deshacer un negocio. Con la agilidad en mente para el 86% de los directivos de las pymes, más de la mitad opta por invertir en nueva tecnología innovadora para responder más rápidamente a las nuevas oportunidades.
La versión de WhatsApp para empresas ofrece la posibilidad de que las compañías hablen con sus usuarios a través de la app. Las empresas tienen la oportunidad de utilizarla para dar soporte a sus clientes y acompañarlos en su día a día.
Analizar los objetivos de su negocio te permitirá enfocarte en el software adecuado para sus necesidades. Si se trata de crecimiento de ventas, fines administrativos o atención al cliente, el software CRM es la opción correcta para su negocio.
Las que más que recurren a este tipo de soluciones son las empresas del sector TIC, las que ofrecen servicios a otras empresas y las del sector retail. Su uso no solo ayuda a gestionar las ventas, los stocks o la facturación, sino que ayuda a reforzar la estrategia de customer experience de las empresas.
El Big Data debe interpretarse como un servicio que está a disposición del empresario y su pyme. Para facilitarles el acceso, existen empresas que ofertan Big Data como Servicio, habilitando al cliente a pagar por la capacidad de gestión que precise.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...