Las empresas necesitan, por encima de todo, soluciones de TI que mejoren la seguridad al tiempo que mantienen bajos los costes. Las empresas más grandes ya están usando la infraestructura de nube pública, mientras que las pymes siguen buscando formas de capitalizar las tendencias más recientes.
Un 85% de las empresas españolas prevé aumentar sus inversiones en digitalización este año y el 86% asegura que invertirá más en sostenibilidad que en 2020. Las empresas en España creen que las inversiones en tecnología deberían centrarse en inteligencia artificial, 5G, nube híbrida, baterías de nueva generación y data analytics.
Un 77% afirma invertir en Facebook e Instagram y un tercio ha comenzado a vender a través de Amazon durante el último año. Además, un 60% de las pymes españolas ha contratado profesionales freelance para diferentes disciplinas y, entre ellas, destaca la transformación digital.
Apenas 1 de cada 10 pymes utiliza tecnología para la gestión de su negocio, y solo un 11% ha integrado tecnología en la nube en su estrategia. Digitalizar el área financiera les permitiría incrementar el control y la transparencia sobre la información contable, así como automatizar la mayor parte de las tareas rutinarias y agilizar ...
Si las pymes se decantan por la transformación digital, se recuperarán mucho más rápido de las olas de la COVID-19. Entre las medidas que han tomado las pymes para adaptarse a la nueva situación, la adopción de tecnologías para digitalizar las interacciones con clientes y ofrecer servicios sin contacto ocupan un lugar destacado.
La pandemia ha derribado cualquier duda sobre los beneficios de la transformación digital, ya que se ha visto cómo aquellas empresas familiares con fuertes capacidades digitales han respondido mejor, pero este conjunto de compañías ha sido una minoría. Solo el 14% da por completado su digital journey.
Gran parte de la recuperación del gasto reside en los Fondos Next Generation UE, donde la componente digital de los proyectos podrá ascender a un 20%. Cloud, seguridad y movilidad son las áreas tecnológicas que más están creciendo en inversión, impulsadas por la búsqueda de una mayor agilidad empresarial.
Para el 90% de los pequeños negocios españoles tener una página web es muy importante para mejorar su visibilidad. De los que tienen una página web, el 48% vende sus productos en ella y el 40% permite reservar citas a través de la misma. Facebook es la red social preferida para más del 80% de las pequeñas empresas.
Las pymes que triunfan con el e-commerce están incorporando soluciones de automatización robótica en sus cadenas de producción. También están recurriendo a la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y a soluciones analíticas prescriptivas que analizan patrones de comportamiento para descubrir los retos a los que tend...
Entre los cambios más frecuentes que se han producido en las relaciones laborales a causa de la COVID-19 se encuentran la adopción de la modalidad del teletrabajo y la adaptación de las herramientas de trabajo, como el uso de aplicaciones para las reuniones en remoto, citados por un 58,9% y un 24,4% de las personas ocupadas, respect...
Los sectores tecnológico y de telecomunicaciones se sitúan a la cabeza en digitalización, aunque la pandemia ha favorecido una aceleración sin precedentes en los procesos de transformación digital de todas las compañías. Tres de cada cuatro organizaciones disponen de aplicaciones y datos integrados en la nube.
La transformación digital ha sido la principal medida implantada en España por las pequeñas y medianas entidades para protegerse de la crisis. Con todo, a la hora de analizar por país el porcentaje de pymes que han optado por dar un impulso a su presencia digital, nuestro país ocupa el antepenúltimo puesto.
España se mantiene en la categoría de 'innovador moderado', la tercera de las cuatro en las que se clasifican los países. Nuestro país se sitúa debajo de la media en empleo en innovación, inversión empresarial, financiación y apoyo, productos y exportaciones, protección de la innovación y uso de TIC.
Durante la pandemia, y ahora más que nunca, las pymes necesitan soluciones digitales y herramientas que les permitan incrementar su productividad y ser más efectivas. Con un CRM se consigue tener toda la información en un mismo lugar, consiguiendo así una buena organización y administración de los clientes.
Únicamente cuatro de cada diez pymes tienen página web, y tan solo el 7% de estas webs incorporan funcionalidades e-commerce. 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas, autónomos y micropymes podrían utilizar los Fondos Europeos para mejorar su capacitación y adoptar herramientas digitales.
Muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran muy lejos del grado de digitalización mínimo necesario para poder sobrepasar una crisis como la actual, de hecho, hasta el 10% de las empresas españolas no sobrevivirá a la COVID-19. La solución está en los fondos del programa Next GenEU, el 33% de los cuales se destinará a digitaliz...
Uno de los ámbitos en los que más se ha notado la aceleración de los procesos de digitalización ha sido el empresarial, donde se ha producido un crecimiento en tecnologías como la IA, el IoT, la robótica industrial o los servicios en la nube. El 66% de las empresas españolas opina que el trabajo en remoto ha mejorado la productivida...
La IA tiene en general un bajo nivel de adopción en las empresas de Europa, y España no es una excepción. Para cambiarlo en necesario incentivar la adopción de la IA en pymes, ya que su utilización es aún muy limitada, lo que puede comprometer su futuro frente a las grandes empresas, mucho más intensivas en el uso de esta tecnología.
Las pymes dan baja influencia al COVID-19 en el proceso de digitalización, con un 31% que responden que "no ha influido nada". La implantación del teletrabajo durante de la pandemia alcanzó al 72% de las pymes, el 84% de las cuales consideran que contaban con las soluciones necesarias para su implementación.
Las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, responder a la nueva realidad del negocio y transformarse digitalmente para sobrevivir. Entre los servicios para pymes que experimentaron un gran crecimiento están los de venta a través de Shopify, creación de páginas web, desarrollo en wordpress y promoción en r...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...