El 50% de los españoles dejarían de ir a la oficina si su banco se lo permitiera y más del 60% asegura estar dispuesto a pagar una cuota fija mensual por servicios de valor añadido. Más del 70% cree que en el futuro todos los pagos serán contactless a través de la tarjeta, pagos móviles o incluso por voz.
La banca online y móvil se han convertido en los principales canales de interacción bancaria para muchos consumidores, de ahí que la omnicanalidad sea el terreno donde las instituciones deben moverse. El 17% de las instituciones financieras mundiales planea aumentar más del 10% el gasto en inteligencia artificial en 2020, señala IDC.
La banca digital ayuda a generar más ingresos, al tiempo que permite mejorar la experiencia del cliente, lo que garantiza mayores beneficios. Pero no todo son oportunidades, ya que sector se enfrenta también a una lista notable de desafíos y barreras, que dificultan que sea una verdadera banca universal accesible a todos.
Una experiencia digital siempre positiva y el acceso online a los servicios se han convertido en factores decisivos para los clientes. El 44% quiere que su entidad financiera sea más innovadora en el uso de la tecnología. A pesar del interés en la banca digital, los consumidores siguen esperando que las personas desempeñen un papel ...
La apertura de las filiales Auriga Iberia y Auriga Latinoamérica tiene como objetivo consolidar su presencia en ambos mercados, aportando sus soluciones de banca omnicanal para apoyar a sus clientes a dar el salto a la sucursal bancaria del futuro, incluida la solución de ciberseguridad Lookwise Device Manager adquirida a S21sec.
La firma digital permite a las entidades financieras ofrecer servicios más ágiles y seguros, formalizando online y de manera inmediata contrataciones que ahora tardan días, y evitando desplazamientos. Contempla un amplio rango de procesos y documentos a firmar como apertura de cuentas, contratación de tarjetas de crédito, cambios de...
La integración del software WWS de Auriga en la solución Onesait Banking Branches de Minsait les permitirá extraer valor de las visitas de los clientes gracias a la omnicanalidad y a la innovación de la operativa self-service. "Minsait es el socio más valioso con el que Auriga puede colaborar para nuestra entrada en el mercado españ...
En el año 2029, la banca se basará en infraestructuras de acceso abierto, virtuales, ágiles y resistentes, tecnologías digitales, y estrategias sostenibles, con los datos como activo estratégico. IDC cree que los productos y servicios se parecerán mucho a los actuales, pero se verán mejorados por ofertas innovadoras.
La tecnología bancaria digital está demostrando ser un salvavidas para los ciudadanos, ya que se desaconseja que visiten su sucursal local e incluso minimicen el uso de cajeros automáticos. Esto está propiciando la incorporación del vídeo como canal para los servicios bancarios y la ampliación de las capacidades de autoservicio banc...
Aunque los directores de innovación de la región EMEA afirman que la digitalización está incrementando la efectividad de unidades de negocio clave, las carencias de sus empresas suponen un lastre. Para ServiceNow es importante que aborden los desafíos de la colaboración transversal e integren las TI en todas las unidades de negocio.
Teniendo en cuenta los objetivos de cada negocio, las pymes deberán establecer unas prioridades abordables que incluir en su plan de transformación digital. Incorporar canales de interacción con los clientes, y dotarse con aplicaciones que faciliten y optimicen la gestión, son algunas de ellas.
El espacio de trabajo digital inteligente es donde las personas, los datos, el contenido, la comunidad y el contexto se encuentran con las soluciones tecnológicas que los trabajadores necesitan para hacer su trabajo. IDC señala que las empresas que establecen un espacio de trabajo digital inteligente prosperarán.
La tecnología, lejos de ser el destino, es el camino para construir organizaciones más conectadas, humanas, seguras, colaborativas, ágiles y flexibles. En 2020, la mayor fuente de ventaja competitiva para el 30% de las organizaciones provendrá de la capacidad de los empleados de aprovechar las tecnologías digitales.
La inversión en Cloud en España se triplicará hasta 2023 según un estudio de IDC Research España. Pese a situarse como punta de lanza de la Transformación Digital, Madrid y Cataluña son las únicas comunidades con porcentajes de empresas que utilizan servicios cloud superiores al 30%.
La resistencia de los empleados es la mayor barrera para la transformación de la fuerza laboral. Sin embargo, si la llevan a cabo se pueden lograr mejores salarios, oportunidades de reciclaje y actualizaciones tecnológicas. Los atributos clave para la fuerza laboral ideal son la creatividad y la eficiencia.
El abanico de actividades susceptibles de ser optimizadas por las nuevas tecnologías abarca prácticamente todas las áreas corporativas. Contar con un canal ecommerce impulsa el crecimiento del volumen de transacciones de las pymes, y los nuevos canales de comunicación e infraestructuras digitales les permiten acceder a una red de pr...
Aunque sigue presentando un mercado de telecomunicaciones maduro y bien desarrollado, España sigue ocupando puestos rezagados en cuanto al uso por parte de empresas de infraestructuras digitales básicas. En lo que más avanzan es en el uso de ERP, robots y comercio electrónico.
La inteligencia artificial y las tecnologías emergentes cambiarán el papel del gerente y permitirán a los empleados extender su grado de responsabilidad e influencia, sin asumir tareas administrativas. La IA y otras tecnologías también están haciendo que el trabajo sea más accesible para los empleados con discapacidades.
En su objetivo de apoyar y ayudar a impulsar la digitalización empresarial, el 68% de los CIOs españoles ha apostado por estrategias de TI híbridas, confirmándose en 2020 como uno de los grandes impulsores de la demanda del mercado tecnológico. En el nuevo año, el 50% del gasto tecnológico va a estar relacionado con los datos.
El proceso de digitalización en el segmento de profesionales y pequeñas empresas avanza lentamente, con un 32% de empresas que se autodefinen en el nivel básico. La principal barrera son los costes de implantación, el desconocimiento de la oferta y de las nuevas tecnologías en el mercado.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...