La recuperación económica pasa por la digitalización y, dentro de ésta, por la cloud. La nube va a ser clave en el impulso de la actividad empresarial, tal y como asegura Linke, quien acaba de desvelar cuáles van a ser las principales tendencias cloud el año que viene.
Sin ninguna duda, la crisis del covid ha acelerado los procesos de Transformación Digital, lo que ha hecho que, por primera vez, las empresas aprueben en Madurez Digital. Eso sí, el presupuesto destinado a ello se ve fuertemente afectado por la crisis generada por la pandemia. De hecho, 45% de las empresas asignan menos del 10%.
La empresa española de ascensores se ha ganado una reputación en torno a la calidad y la innovación. La tecnología, junto con las personas, es su valor diferencial y le permite garantizar la calidad de los servicios. Linke se enorgullece de ser parte de esta estrategia de innovación, que ha sido posible gracias a la nube de Amazon W...
El 72,3% de las empresas europeas reconocen que el teletrabajo ha supuesto un reto para los empleados, según el Intelligent Workplace Report de 2020, que firma NTT. La consecuencia es que habrá cambios en su diseño de sus estrategias relativas a los puestos de trabajo para mejorar la experiencia de los trabajadores, esto influye, s...
En preparación para el regreso a las oficinas, las empresas están invirtiendo en nuevos recursos con el fin de crear compatibilidad con una fuerza de trabajo híbrida remota/en la oficina. Toda empresa necesita tener una forma segura y conveniente de acceder a sus servicios de impresión o escaneado, algo que permiten las Xerox Workpl...
Prácticamente todos los trabajadores de oficina se han tenido que adaptar al "trabajo remoto". Para muchas empresas, el cambio ha sido exitoso. Tanto es así que más de la mitad de las empresas planean recortar el espacio de oficina a medida que el personal se traslada de forma más permanente a su domicilio. NFON cree que la función ...
Las pymes que aprovechen este tiempo para transformar sus modelos de negocio, generando así confianza en sus clientes y elevando su presencia digitalmente, saldrán fortalecidas de la crisis. Solo el 38% de las pymes encuestadas creen que gastarán menos en TI y el 22% espera aumentar el gasto en TI.
Presente en más de 150 países y territorios, Deloitte debe proporcionar servicios consistentes y de alta calidad en todas las regiones. La consultora se embarcó en un programa de consolidación global para cambiar la forma en que funcionan todas sus líneas de negocio, seleccionando ServiceNow como un habilitador clave.
El 90% de las empresas españolas reconoce que su estrategia de TI va a cambiar, orientándose ahora hacia la entrega de valor al usuario final, y el 70% acometerán proyectos TI que tengan un impacto directo siendo esencial la parte de automatización. La seguridad se erige asimismo como piedra angular e incorpora la inteligencia artif...
El 33% planea aumentar sus presupuestos de TI en 2021. Si bien las empresas continuarán invirtiendo en tecnología emergente, los planes de adopción disminuirán, especialmente entre las empresas más pequeñas, que primarán necesidades más urgentes como actualizar la infraestructura obsoleta y proteger al personal remoto.
Las pymes tienen que mirar al futuro, ser capaces de ver que se avecinan cambios y anticipar cómo cambiarán las necesidades de sus clientes. Para alentar a los empleados a adoptar nuevas tecnologías, deben revisar la transformación desde una perspectiva integral, y considerar los procesos de comunicación, cultura, formación y trabajo.
Una cosa que ha quedado clara durante la pandemia es la importancia de escuchar y apoyar a los clientes durante los períodos de crisis. Como señala Auriga, las instituciones financieras que utilizan plataformas tecnológicas basadas en datos pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario, la satisfacción y las ventas.
La preferencia por la interacción digital alcanza casi el 60% de los clientes bancarios de entre 18 y 34 años. Esto está haciendo que las entidades financieras inviertan en canales sólo digitales y estén aumentando sus presupuestos de TI, especialmente en inteligencia artificial, a fin de proporcionar mejores experiencias a los clie...
La demanda de servicios digitales de alta velocidad y alto contacto se ha disparado en todas las industrias y continuará definiendo la "próxima normalidad" para el servicio al cliente en los próximos años. Esa es una gran oportunidad para los líderes empresariales, pero conlleva algunos requisitos importantes, señalan desde ServiceNow.
Pese a lo que se podría pensar, ante el incremento de la automatización, los empleados se preocupan más por el cambio en sus tareas y responsabilidades que por la posibilidad de que los robots les sustituyan en sus puestos de trabajo. El 86% considera que las tecnologías de IA son el futuro del mundo laboral.
Aunque en España el canal preferido para hacer transacciones bancarias sigue siendo el ordenador, el 59% de los usuarios usan móviles y tablets, frente a un 46% que acuden a una sucursal bancaria. El volumen de usuarios activos mensuales de las apps de banca móvil crece a un ritmo del 15%.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...