España se mantiene en la categoría de 'innovador moderado', la tercera de las cuatro en las que se clasifican los países. Nuestro país se sitúa debajo de la media en empleo en innovación, inversión empresarial, financiación y apoyo, productos y exportaciones, protección de la innovación y uso de TIC.
Durante la pandemia, y ahora más que nunca, las pymes necesitan soluciones digitales y herramientas que les permitan incrementar su productividad y ser más efectivas. Con un CRM se consigue tener toda la información en un mismo lugar, consiguiendo así una buena organización y administración de los clientes.
Únicamente cuatro de cada diez pymes tienen página web, y tan solo el 7% de estas webs incorporan funcionalidades e-commerce. 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas, autónomos y micropymes podrían utilizar los Fondos Europeos para mejorar su capacitación y adoptar herramientas digitales.
Muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran muy lejos del grado de digitalización mínimo necesario para poder sobrepasar una crisis como la actual, de hecho, hasta el 10% de las empresas españolas no sobrevivirá a la COVID-19. La solución está en los fondos del programa Next GenEU, el 33% de los cuales se destinará a digitaliz...
Uno de los ámbitos en los que más se ha notado la aceleración de los procesos de digitalización ha sido el empresarial, donde se ha producido un crecimiento en tecnologías como la IA, el IoT, la robótica industrial o los servicios en la nube. El 66% de las empresas españolas opina que el trabajo en remoto ha mejorado la productivida...
La IA tiene en general un bajo nivel de adopción en las empresas de Europa, y España no es una excepción. Para cambiarlo en necesario incentivar la adopción de la IA en pymes, ya que su utilización es aún muy limitada, lo que puede comprometer su futuro frente a las grandes empresas, mucho más intensivas en el uso de esta tecnología.
Las pymes dan baja influencia al COVID-19 en el proceso de digitalización, con un 31% que responden que "no ha influido nada". La implantación del teletrabajo durante de la pandemia alcanzó al 72% de las pymes, el 84% de las cuales consideran que contaban con las soluciones necesarias para su implementación.
Las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, responder a la nueva realidad del negocio y transformarse digitalmente para sobrevivir. Entre los servicios para pymes que experimentaron un gran crecimiento están los de venta a través de Shopify, creación de páginas web, desarrollo en wordpress y promoción en r...
La pandemia ha supuesto un duro golpe para las pymes españolas, que se han tenido que enfrentar de un día para otro a negocios cerrados, ventas más complejas y una elevada necesidad de acelerar la transformación digital. Adaptarse al comercio electrónico y mejorar la productividad están entre sus necesidades más urgentes.
Las pymes que aprovechen este tiempo para transformar sus modelos de negocio saldrán fortalecidas de la crisis. Se necesitan medidas estructurales para impulsar la innovación y planes para garantizar que las pymes que sobreviven puedan prosperar, algo que permitirán los fondos NextEU.
Aunque la evolución de las empresas españolas en los principales indicadores internacionales de digitalización es positiva no se ha avanzado de la misma manera en la dimensión de la integración de tecnología digital. España destinará el 33% de los fondos europeos a proyectos de digitalización, lo que puede dinamizar muchos proyectos...
El comercio electrónico se ha convertido en su principal canal de venta. Tanto es así que uno de cada cuatro ha llegado a ampliar sus áreas de negocio en estos meses y un 12% ha iniciado o expandido su tienda online. Para el 71% de los pequeños empresarios es importante ampliar los conocimientos tecnológicos y soluciones digitales.
A mayor tamaño de la empresa se incrementa la importancia atribuida a las nuevas tecnologías para un futuro inmediato, siendo los servicios vinculados a la nube y aquellos que tienen que ver con la conectividad los más implantados. La presencia de planes de digitalización aumenta ligeramente, especialmente en las grandes empresas.
En un entorno que cambia rápidamente, la fidelización de los clientes requiere una evolución continua. ServiceNow ayuda a los retailers a reforzar la lealtad a la marca, impulsar la innovación y minimizar los riesgos para obtener una ventaja competitiva, garantizando experiencias de cliente avanzadas con una fuerza laboral más empod...
Cuando irrumpió bruscamente el coronavirus, el teletrabajo experimentó un auge que parecía anticipar esta forma de trabajo flexible tenía una oportunidad de quedarse. De hecho, son muchas las empresas que están apostando por un trabajo híbrido o distribuido que combina el trabajo presencial con la modalidad a distancia.
El Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Digitalización de las PYMES Una iniciativa que busca modernizar al tejido empresarial más importante de España.
2020 ha supuesto una dura prueba para los pequeños negocios y autónomos que, en muchos casos, habían postergado su decisión de digitalizarse. Sin embargo, con la irrupción de la pandemia, han tenido que empezar este proceso, que continuará en 2021 tratando de impulsar más el comercio electrónico y el marketing digital, y prestando a...
Durante años, la tecnología ha transformado nuestras relaciones con el trabajo, los horarios laborales y los espacios de trabajo. Este cambio se ha acelerado aún más en 2020, obligando a las empresas a replantearse la relación con los empleados y sus experiencias. El uso de hardware y software que revolucione la experiencia del tele...
El tiempo es dinero y la automatización puede reducir significativamente el tiempo que se tarda en realizar actividades de negocio sin perder calidad. La experiencia de Xerox demuestra que la automatización de tareas manuales repetitivas beneficia a todos, pues genera valor para los clientes, empodera a los empleados y mejora los re...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.