El 57,3% de las compañías estarían interesadas en los mismos, especialmente por parte de las compañías de mayor dimensión. Respecto a la aplicación efectiva de las ayudas, las empresas advierten sobre el riesgo de que la excesiva burocracia asociada a los fondos puede suponer para su solicitud y utilización.
Una de las más extendidas es el cloud computing, con un 32% de las empresas que declaran haber utilizado servicios en la nube en 2021. Asimismo, el 28% de las empresas españolas ya usan internet de las cosas y un 8,3% Inteligencia Artificial. En lo relativo al comercio electrónico, una de cada cuatro empresas realizó ventas online.
En un acto celebrado por Red.es y el Consejo General de Economistas se ha insistido en que las pymes no pueden quedarse atrás en el proceso de digitalización. “Disponer de 3.000 millones de euros para la digitalización de las pymes de nuestro país, es una oportunidad histórica que debemos materializar entre todos”, ha enfatizado Alb...
Las pymes están acelerando sus inversiones en tecnología, demostrando que es un diferenciador que ayuda a sobrevivir en tiempos convulsos. Además, se están centrando en comunicarse de forma transparente y flexible con sus empleados, así como en satisfacer las expectativas de sus clientes.
El 90% de las pymes con presencia en Internet atribuye la supervivencia de la pandemia al aumento de los esfuerzos para vender online, y el 73% considera que aceptar nuevas formas de pago es fundamental para el crecimiento de su negocio. El 24% planea aceptar monedas digitales como la criptomoneda Bitcoin.
En equipamiento e infraestructuras es donde la diferencia entre segmentos empresariales es más reducida, llegando a 7 puntos porcentuales, mientras que en ciberseguridad hay una distancia de 26 puntos. El análisis de big data y los sistemas de IA no terminan de despegar, y en 2020 alcanzaban solamente al 8,5% y al 7% de compañías de...
El 33% han acelerado la utilización de herramientas tecnológicas para ventas, el 31% para marketing y para operaciones, un 26% para mejorar el servicio al cliente y un 16% para Recursos Humanos. El 68% de las pymes están convencidas de que su negocio no podría haber sobrevivido a la pandemia con tecnología de hace una década.
Empieza un nuevo año lleno de retos empresariales, en el que la migración a la nube, la ciberseguridad y la necesidad de formación tienen más peso que nunca. Las consultorías tecnológicas jugarán un papel clave para orientar a las pequeñas y medianas empresas e impulsar su digitalización con éxito.
La inteligencia artificial, unida al machine learning y a otras técnicas como la realidad virtual y la realidad aumentada, permitirá crear experiencias más inmersivas, e Internet de las Cosas será una realidad. Por su parte, la ciberseguridad evolucionará de una manera más sofisticada gracias a la colaboración con la IA o el IoT.
La capacitación de profesionales para satisfacer la demanda de perfiles tecnológicos, reforzar las soft skills, transformar la cultura corporativa y adaptar productos y servicios a las demandas del cliente digital, serán algunas de las prioridades de las empresas y profesionales de cara al nuevo año.
La primera convocatoria de ayudas del programa ‘Kit Digital’, que verá la luz a principios de 2022, se destinará a pymes de entre 10 y 49 empleados y contará con un presupuesto de 500 millones de euros. Las soluciones y servicios de digitalización serán ofrecidas por entidades adheridas al programa, que se convertirán en ‘agentes di...
Va a ser un año de consolidación de muchas tecnologías y hábitos que hemos venido afianzando este año, especialmente relacionados con el teletrabajo, el flujo de datos y la protección de los mismos en diferentes entornos. La inteligencia artificial, la internet de las cosas y la ciberseguridad marcarán el año que empieza.
La transformación digital de las empresas el próximo año supondrá un auténtico tsunami, motivado por el Programa Kit Digital de ayudas. El éxito de esta inversión está en que pymes y autónomos sepan invertir con buen ojo en una óptima estrategia digital que recorra una serie de pilares esenciales en su proceso innovador y transforma...
Los equipos de TI y de negocio tendrán que afrontar los desafíos de una nueva realidad, encontrando formas más sostenibles de ofrecer el rápido cambio que las organizaciones, los empleados y los clientes esperan. Para ello, tendrán que aprovechar las capacidades digitales con más eficacia que nunca.
Las compañías nacionales buscan la transformación digital para mejorar la relación con sus clientes, fortalecer las capacidades de gestión y aumentar las ventas, para lo que están priorizando el cloud computing, el software como servicio y CRM. El 33% de las empresas españolas se identifica como una compañía digital.
El 75% de las empresas están satisfechas con la flexibilidad que les proporciona el trabajo híbrido, y el 85% están satisfechas con la rápida adopción de nuevas tecnologías en su negocio. El 62% de las empresas tiene una hoja de ruta digital, aunque solo el 18% están preparadas para el futuro.
La pandemia COVID-19 ha sido el detonante para impulsar el teletrabajo por parte de las empresas. El 44% de las empresas españolas incrementaron el porcentaje de empleados que teletrabajaban, porcentaje que en el caso de las grandes empresas fue mucho mayor, del 83,5%, mientras que en las pequeñas se situó en el 39,4%.
Ambas empresas integrarán el software Smartsuite de Lansimplex con el sistema de control de Schneider Electric, proporcionando a los huéspedes múltiples funcionalidades digitales desde una app en su smartphone, como automatizar y digitalizar el check-in, controlar la temperatura de su habitación o reservar servicios del hotel.
El 97% de las pymes en España no tiene la digitalización como prioridad y menos del 20% tiene un plan digital. Se trata de un proceso que debe ser correctamente planificado y diseñado, eligiendo aquellas tecnologías más adecuadas en cada caso, incluidas soluciones de conectividad, puesto de trabajo digital, ERP y CRM, entre otras.
La mayoría de las organizaciones empresariales tienen una estrategia de transformación digital en toda la empresa, lo que representa un aumento del 42% con respecto a hace solo dos años. Para 2023, una de cada dos empresas generará más del 40% de sus ingresos a partir de productos y servicios digitales, en comparación con una de cad...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...