Los equipos de TI y de negocio tendrán que afrontar los desafíos de una nueva realidad, encontrando formas más sostenibles de ofrecer el rápido cambio que las organizaciones, los empleados y los clientes esperan. Para ello, tendrán que aprovechar las capacidades digitales con más eficacia que nunca.
Las compañías nacionales buscan la transformación digital para mejorar la relación con sus clientes, fortalecer las capacidades de gestión y aumentar las ventas, para lo que están priorizando el cloud computing, el software como servicio y CRM. El 33% de las empresas españolas se identifica como una compañía digital.
El 75% de las empresas están satisfechas con la flexibilidad que les proporciona el trabajo híbrido, y el 85% están satisfechas con la rápida adopción de nuevas tecnologías en su negocio. El 62% de las empresas tiene una hoja de ruta digital, aunque solo el 18% están preparadas para el futuro.
La pandemia COVID-19 ha sido el detonante para impulsar el teletrabajo por parte de las empresas. El 44% de las empresas españolas incrementaron el porcentaje de empleados que teletrabajaban, porcentaje que en el caso de las grandes empresas fue mucho mayor, del 83,5%, mientras que en las pequeñas se situó en el 39,4%.
Ambas empresas integrarán el software Smartsuite de Lansimplex con el sistema de control de Schneider Electric, proporcionando a los huéspedes múltiples funcionalidades digitales desde una app en su smartphone, como automatizar y digitalizar el check-in, controlar la temperatura de su habitación o reservar servicios del hotel.
El 97% de las pymes en España no tiene la digitalización como prioridad y menos del 20% tiene un plan digital. Se trata de un proceso que debe ser correctamente planificado y diseñado, eligiendo aquellas tecnologías más adecuadas en cada caso, incluidas soluciones de conectividad, puesto de trabajo digital, ERP y CRM, entre otras.
La mayoría de las organizaciones empresariales tienen una estrategia de transformación digital en toda la empresa, lo que representa un aumento del 42% con respecto a hace solo dos años. Para 2023, una de cada dos empresas generará más del 40% de sus ingresos a partir de productos y servicios digitales, en comparación con una de cad...
Las tecnologías más utilizadas por las empresas son computación en la nube, plataformas de analítica y Business Intelligence, y realidad aumentada y realidad virtual, pero solo el 3,2% de los profesionales son expertos en nuevas tecnologías. 9 de cada 10 tienen la intención de formarse en alguna de estas tecnologías para mejorar su ...
Ofrecerán al mercado una solución conjunta que integra las soluciones de iluminación LED Philips con el BMS EcoStruxure de Schneider Electric, la cual proporciona ahorros de hasta el 80% en iluminación y de hasta el 30% en el conjunto del edificio. La solución cumple con los requerimientos de las ayudas PREE.
La microrred en la fábrica de Puente La Reina de Schneider permite una gestión óptima y eficiente de la energía, combinando sostenibilidad y digitalización. Incluye 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoSt...
Ese profundo desconocimiento explica que solo un 29,9% tenga pensado solicitarlos. La falta de profesionales y técnicos se ha convertido en una barrera peligrosa en la carrera por la transformación digital, ya que conduce a una espiral de concentración de los mejores recursos en las empresas más grandes, aumentando la brecha con las...
Los fondos Next Generation de la UE tienen como uno de sus objetivos la digitalización del tejido empresarial, por lo que fomentar la formación de los empleados supone una oportunidad para que las empresas se adapten a esta nueva realidad. Elaborar un plan de formación digital ayudaría a las empresas a avanzar en la digitalización.
La universalización de la digitalización es una de las palancas para salir de la crisis, lo que repercute de manera transversal a cualquier tamaño de organización y sector. Ciberseguridad, análisis de datos, cloud y herramientas colaborativas son las áreas de TI más demandadas por las compañías en el último año.
La demanda va desde los servicios más básicos, como tener una web, que crece un 160%, hasta los más sofisticados, como tener presencia en la red social de moda, Tik Tok, con un incremento del 66%, o tener un asistente virtual para vender más en Amazon, que crece un 63%. Esto constituye una buena oportunidad para freelance con talent...
La tecnologías más utilizadas son las herramientas de ERP y CRM, con un 51,7% y 41,8% de empresas, respectivamente. Por otro lado, la Internet de las Cosas es la tecnología cuyo uso más se ha incrementado, siendo utilizada por el 27,7% de las empresas, mientras que la Inteligencia Artificial es utilizada por el 8,3%.
Para el 80% de los propietarios de pequeños y medianos negocios la venta online ha sido clave para aumentar las ventas durante el último año. A un 88% les ha permitido llegar a nuevos consumidores, mientras que un 78% les ha ayudado a retener sus clientes actuales. Un 84,5% considera que sus ventas a través del canal digital seguirá...
El 45% de las ganancias económicas de 2030 vendrán de la aplicación comercial de soluciones de inteligencia artificial, una asignatura pendiente para las pymes españolas, ya que solo el 7% las utilizan. El desconocimiento sobre la tecnología, la falta de perfiles especializados y el coste inicial son barreras de entrada más comunes ...
Fue en el mes de febrero cuando la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto Illera, acompañada del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, visitaron las nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) de Schneider Electric.
La digitalización es percibida como la llave para replantear los procesos de negocio, ser ágiles, innovar, ganar eficiencia y racionalizar los costes de TI, y el cloud es la tecnología base que habilita todo ese cambio que se está abordando. Como especialista en trasladar los entornos SAP a la nube de AWS, Linke, compañía de Syntax,...
Con una penetración de Internet prácticamente en la totalidad de las pymes y grandes compañías de España, cada vez más empresas facilitan a sus empleados dispositivos móviles con acceso a Internet para uso empresarial. Sin embargo, la presencia de perfiles de especialistas en tecnologías se circunscribe casi exclusivamente a las gra...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.