Las tecnologías más utilizadas por las empresas son computación en la nube, plataformas de analítica y Business Intelligence, y realidad aumentada y realidad virtual, pero solo el 3,2% de los profesionales son expertos en nuevas tecnologías. 9 de cada 10 tienen la intención de formarse en alguna de estas tecnologías para mejorar su ...
Ofrecerán al mercado una solución conjunta que integra las soluciones de iluminación LED Philips con el BMS EcoStruxure de Schneider Electric, la cual proporciona ahorros de hasta el 80% en iluminación y de hasta el 30% en el conjunto del edificio. La solución cumple con los requerimientos de las ayudas PREE.
La microrred en la fábrica de Puente La Reina de Schneider permite una gestión óptima y eficiente de la energía, combinando sostenibilidad y digitalización. Incluye 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoSt...
Ese profundo desconocimiento explica que solo un 29,9% tenga pensado solicitarlos. La falta de profesionales y técnicos se ha convertido en una barrera peligrosa en la carrera por la transformación digital, ya que conduce a una espiral de concentración de los mejores recursos en las empresas más grandes, aumentando la brecha con las...
Los fondos Next Generation de la UE tienen como uno de sus objetivos la digitalización del tejido empresarial, por lo que fomentar la formación de los empleados supone una oportunidad para que las empresas se adapten a esta nueva realidad. Elaborar un plan de formación digital ayudaría a las empresas a avanzar en la digitalización.
La universalización de la digitalización es una de las palancas para salir de la crisis, lo que repercute de manera transversal a cualquier tamaño de organización y sector. Ciberseguridad, análisis de datos, cloud y herramientas colaborativas son las áreas de TI más demandadas por las compañías en el último año.
La demanda va desde los servicios más básicos, como tener una web, que crece un 160%, hasta los más sofisticados, como tener presencia en la red social de moda, Tik Tok, con un incremento del 66%, o tener un asistente virtual para vender más en Amazon, que crece un 63%. Esto constituye una buena oportunidad para freelance con talent...
La tecnologías más utilizadas son las herramientas de ERP y CRM, con un 51,7% y 41,8% de empresas, respectivamente. Por otro lado, la Internet de las Cosas es la tecnología cuyo uso más se ha incrementado, siendo utilizada por el 27,7% de las empresas, mientras que la Inteligencia Artificial es utilizada por el 8,3%.
Para el 80% de los propietarios de pequeños y medianos negocios la venta online ha sido clave para aumentar las ventas durante el último año. A un 88% les ha permitido llegar a nuevos consumidores, mientras que un 78% les ha ayudado a retener sus clientes actuales. Un 84,5% considera que sus ventas a través del canal digital seguirá...
El 45% de las ganancias económicas de 2030 vendrán de la aplicación comercial de soluciones de inteligencia artificial, una asignatura pendiente para las pymes españolas, ya que solo el 7% las utilizan. El desconocimiento sobre la tecnología, la falta de perfiles especializados y el coste inicial son barreras de entrada más comunes ...
Fue en el mes de febrero cuando la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto Illera, acompañada del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, visitaron las nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) de Schneider Electric.
La digitalización es percibida como la llave para replantear los procesos de negocio, ser ágiles, innovar, ganar eficiencia y racionalizar los costes de TI, y el cloud es la tecnología base que habilita todo ese cambio que se está abordando. Como especialista en trasladar los entornos SAP a la nube de AWS, Linke, compañía de Syntax,...
Con una penetración de Internet prácticamente en la totalidad de las pymes y grandes compañías de España, cada vez más empresas facilitan a sus empleados dispositivos móviles con acceso a Internet para uso empresarial. Sin embargo, la presencia de perfiles de especialistas en tecnologías se circunscribe casi exclusivamente a las gra...
En los meses y años anteriores a la COVID-19, casi un tercio de las pymes dijeron que sus capacidades tecnológicas en realidad los estaban frenando. La racionalización del servicio al cliente, la mejora de la productividad y la reducción de costes se citaron como áreas principales de mejora.
En España, las empresas han cambiado y han adoptado un espíritu de startup: desde que la pandemia golpeó su negocio, están más abiertas a la innovación y a la mejora. Aunque han sufrido notablemente el impacto de los confinamientos, las pymes han sabido encauzar sus ventas hacia el canal online.
Schneider ha implementado EcoStruxure Control Expert - Asset Link, en combinación con AVEVA System Platform y Modicon M580, para proporcionar visibilidad y unificar las operaciones de Vale. La compañía ha actualizado así su antiguo sistema por uno capaz de controlar de forma remota las diversas tecnologías de cada instalación minera.
El 48% han definido la seguridad y la protección de sus datos como el principal desafío. Otros retos incluyen a gestión del trabajo a distancia, la falta de hardware o software necesario para los empleados, así como su mantenimiento y el soporte. El trabajo remoto también trajo desafíos relacionados con la comunicación y el acceso y...
El proceso de digitalización es una realidad no solo para grandes empresas, sino también para pequeñas y medianas. Si las pymes quieren sobrevivir es necesario que dispongan de herramientas, productos y soluciones digitales que les permita no sólo ser más competitivas, sino serlo más que sus propios competidores.
Convertir en digital todo aquello que ya existía, sin transformar el modelo del negocio, es uno de los errores más habituales. A ello se suma el no formar a los empleados para que ellos también sean capaces de seguir el ritmo de la digitalización, no proteger el entorno digital que estamos creando y no analizar información muy valio...
El 38% de las empresas se encuentran en una etapa incipiente de digitalización de su negocio y no han podido alcanzar el crecimiento debido a la falta de madurez digital. El 91% admiten que no son capaces de proporcionar experiencias digitales de alta calidad para sus clientes, empleados y socios comerciales.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...