Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración con CEPYME en España, ha sido puesta en marcha por Facebook en Europa para ayudar a las pymes a crecer. De hecho, el 61% de las pymes españolas con presencia en Facebook asegura que han incrementado sus ventas gracias a la plataforma.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinará 98,5 millones de euros a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que gestionará el desarrollo de tres líneas de actuación: Línea Pyme, Línea de Empresas de Base Tecnológica y Línea Jóvenes Emprendedores.
La Asociación Española de Startups considera que, además de ser poco eficaz a la hora de recaudar más dinero, la aplicación de una tasa digital a servicios digitales es un freno a la inversión, a la innovación, a la digitalización y a la creación de riqueza en nuestro país.
Alrededor de 100 compañías madrileñas de sectores tradicionales se beneficiarán de los 'cheques innovación', cuya dotación por proyecto podrá llegar a los 60.000 euros. La Comunidad de Madrid también dedicará 11,6 millones de euros a estimular la consolidación y el crecimiento de startups y de pymes innovadoras.
La Escuela de Organización Industrial (EOI) será la encargada de llevar a cabo la iniciativa, con el objetivo el de fomentar la innovación abierta conectando empresas de nueva generación, startups, con las principales empresas industriales en España. Los retos serán resueltos por 12 startups nacionales.
SeedRocket organiza la XX edición del Campus de Emprendedores, donde 10 startups relacionadas con el sector de Internet o de los dispositivos móviles accederán a formación gratuita, sesiones de mentoring y encuentros con business angels, y a una financiación que podrá alcanzar los 300.000 euros.
La filosofía del encuentro, que acogerá la Confederación Granadina de Empresarios el próximo 27 de septiembre, es acercar la tecnología Blockchain a emprendedores, autónomos, pymes y profesionales, exponiendo las grandes posibilidades que presenta para el mundo de la empresa.
Además de un Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que pasa por su adaptación a las nuevas tecnologías y al cambio en los hábitos de los consumidores, se priorizará la puesta en marcha del Observatorio Comercio 4.0, que aspira a ser el centro del conocimiento el comercio minorista en España.
aslan tour
Barcelona acoge los días 26 y 27 de septiembre el primer Foro, en el que una veintena de empresas asociadas @asLAN participarán ofreciendo su visión sobre las diferentes opciones tecnológicas para que grandes y pequeñas empresas puedan adecuar sus infraestructuras al nuevo proceso de transformación digital.
Los días 16 y 17 de octubre se celebra B-Venture 2018, un evento que reúne a algunas de las mayores empresas, inversores, empresas de capital riesgo del país. 24 startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante todos ellos, y ante una audiencia de más de 1.000 visitantes.
La primera edición de los Premios ABB a la mejor práctica en digitalización pretenden poner en valor las iniciativas más destacadas en materia de digitalización que se estén llevando a cabo en España, incluyendo las realizadas por pymes y startups. El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 22 de octubre.
Fira de Barcelona
La plataforma reunirá los eventos HEALTHIO, IN(3D)USTRY From Needs to Solutions e IoT Solutions World Congress, que abarcarán desde la materia prima, la fabricación masiva o personalizada, hasta llegar a la automatización de procesos, conectividad inteligente, ciberseguridad y transformación disruptiva.
Las jornadas recorrerán cinco nuevas ciudades a partir de octubre, para ofrecer un completo programa en forma de ponencias, debates, talleres prácticos y encuentros de networking. Asimismo, ya se puede presentar la candidatura a los 'Fast Forward Awards', que premian al mejor proyecto de digitalización de un negocio.
El encuentro, que se celebrará el 2 de octubre en el espacio la Nave, como antesala de South Summit, potenciará las posibilidades de hacer networking y establecer contactos entre corporaciones, como BBVA, Salesforce o Amazon, y startups, para la implementación de la Innovación Abierta.
programa silicon Valley 2018
Hasta el 7 de octubre estará abierto el plazo de inscripción para la edición de otoño del programa, que en sus siete ediciones anteriores ha seleccionado a más de 70 empresas tecnológicas españolas, el 80% de las cuales cuenta ya con clientes en Estados Unidos.
La cita será el 25 de octubre en los Cines Kinépolis de Madrid. Se esperan más de 700 asistentes para una edición que se presenta cargada de novedades en torno a Voice Commerce, Virtual Commerce, Omnicanalidad, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Big Data e Inteligencia Artificial.
Javier Ponce, director del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, detalla que a través de dicha oficina "queremos probar esa tecnología que se está desarrollando" a través de la compra de primeros dispositivos, lo que significará "un salto cualitativo para las pymes españolas".
El evento internacional sobre smart cities y soluciones urbanas inteligentes celebrará este año su mayor edición hasta la fecha. Está prevista la participación de más de 700 compañías, 30 de las cuales estarán concentradas en el espacio institucional español. Las interesadas en participar podrán registrarse hasta el 17 de septiembre.
Jóvenes emprendedores de todo el mundo podrán inscribirse hasta el 14 de septiembre a una iniciativa en la que tienen la oportunidad de dar visibilidad a sus proyectos y de formarse en un entorno innovador y vanguardista, que apuesta por el espíritu emprendedor y por el impulso de la creatividad y la innovación.
El objetivo es identificar a los emprendedores que están trabajando en soluciones tecnológicas que se desarrollan en el ámbito del talento. Para facilitar el registro a un mayor número de startups, el evento se celebrará el 27 de septiembre en Madrid y el 25 octubre en Barcelona. El plazo de inscripción está abierto para ambas convo...

Con la colaboración de...

Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025. En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...