La necesidad de dar una atención instantánea e híper personalizada al usuario actual, y evitar cualquier intento de fraude, son aspectos cruciales para la rentabilidad de cualquier sitio de ecommerce. En este sentido, la IA puede ayudar a optimizar la experiencia del cliente, así como parar y prevenir cualquier posibilidad de estafa.
Durante la primera semana desde el inicio del estado de alarma, el tráfico en la red ha aumentado en más de un 40% en España. El perfil de compradores online se ha visto ampliado a personas más mayores y que nunca se habían enfrentado a comprar por internet. Esto obliga a ser más creativos y ágiles en la forma de vender.
España está en alerta y sus ciudadanos en cuarentena. La gente sale de sus casas únicamente para comprar productos de primera necesidad y tienen que esperar colas. No les queda otra que realizar compras online si desean adquirir otro tipo de productos y evitar colas. Las tiendas online deben tomar una serie de medidas para asegurar ...
Los profesionales deben reforzar sus hard skills y sus conocimientos para poder hacer frente a esta crisis. La formación continua es la clave del éxito y gracias a las tecnologías se ha potenciado y facilitado el acceso a cursos y programas de formación online.
La experiencia de compra es uno de los factores esenciales que deben ofrecer las tiendas online. Una logística débil en el proceso de devolución puede tener un impacto exponencial en el rendimiento del negocio, ya que a la pérdida de un cliente se suma la publicidad negativa que se genere al compartir su experiencia.
El 93% de los consumidores compara precios online antes de comprar y un 25% lo hace después, para comprobar que lo ha hecho a buen precio e incluso devolver el producto en algunos casos. Los productos de precio elevado, como en el caso de la electrónica, se prestan más al análisis, no solo de precio sino de características técnicas.
El precio es importante para los consumidores, pero no es el único factor que les hace comprar. Ante todo, aprecian el buen servicio. El servicio de atención al cliente es un ámbito en el que todas las empresas tienen mucho que decir, pero ¿cuál es la clave para ofrecer un excelente servicio?
Implantar herramientas de colaboración digital, tales como mensajería instantánea, soluciones de reunión / intercambio de archivos y acceso a aplicaciones empresariales, es una de las medidas inmediatas que evitarán disrupciones. También pueden aprovechar los canales digitales para compensar parte de la pérdida de la demanda.
Será la tecnología que más impactará en el comercio digital, pero no la única. El visual commerce, que permite a los usuarios interactuar con los productos de manera visual e inmersiva, o el ecommerce por suscripción, por el que las organizaciones reciben ingresos recurrentes y predecibles, son otras tendencias claves.
Aunque descendió ligeramente el número de compradores online, el gasto medio de los españoles en compras online fue de 2.098 euros en 2019, un 10% más que en 2018. El comercio online protagoniza una progresión imparable que le convierte en la modalidad comercial del futuro, y cada vez son más las tendencias que intentan posicionarse.
Pese al alza del ecommerce, las tiendas físicas no han perdido valor ni interés para los clientes. De hecho, el 20% de los compradores que reciben en un sitio web una oferta acaba acudiendo a su tienda física. También se convierten en parte integral del proceso de compra las apps y la publicidad online.
Fidelizar a sus clientes a través de un partner profesional y de calidad, que el servicio sea económico y que tenga un departamento de servicio al cliente, es lo que buscan los comercios españoles a la hora de contratar un servicio logístico. Respecto al envío, destaca la prioridad de realizar entregas urgentes en menos de una hora.
La tecnología juega un papel fundamental en la configuración de la experiencia de los empleados. Recursos Humanos debe recurrir a la tecnología como una forma de mejorar y respaldar la experiencia de los empleados, desde el trabajo flexible hasta la sostenibilidad, atrayendo y reteniendo nuevos talentos.
El comercio electrónico continúa en constante crecimiento debido al avance de la tecnológica, y a los nuevos hábitos de consumo de los ciudadanos en el mundo. Lograr un servicio de entrega inmediata con el objetivo de incrementar la satisfacción del cliente es una de las tendencias que cobrará fuerza este año.
Si no estás alerta, los gastos de envío pueden comerse rápidamente tu margen de rentabilidad. Cuidar el material de embalaje y el tamaño de los paquetes pueden ayudarte a reducir la factura, pero lo que más puede incidir en el ahorro es la elección adecuada del servicio de paquetería y negociar tarifas.
El 72% cree que las tecnologías mejorarán las condiciones de vida de los empleados. En unos años, éstas se encargarán de tareas rutinarias como el intercambio de información, el análisis de datos y las destrezas manuales, labores con poco valor añadido podrían verse reducidas hasta en un 20%, lo que equivaldría a una jornada laboral...
Las tecnologías activadas por voz, como una forma intuitiva de ejecutar comandos de voz a la hora de comprar, es algo que no cabe duda de que seguirá creciendo. Asimismo, el auge de las plataformas sociales y de chat está permitiendo a las marcas generar oportunidades de compra impulsiva digital.
Más de la mitad tienen una visión positiva de la tecnología emergente, siendo IoT y Big Data las tecnologías emergentes con las tasas más altas de implementación. Casi 7 de cada 10 ejecutivos describen la ciberseguridad de su organización como completa o mayormente satisfactoria.
Poder prever cuál será la demanda de tu producto o servicio en un futuro es una gran ventaja que facilitaría mucho las operaciones logísticas y permitiría ofrecer un servicio mucho más eficiente a los clientes. Intentar prever picos de demanda es algo que se lleva haciendo desde siempre, una práctica que aplicada al sector logístico...
España crecerá en ventas online más rápido que ningún otro país de Europa Occidental en los próximos tres años, gracias a la competencia entre AliExpress y Amazon, que luchan por convertirse en el marketplace de referencia en el mercado español. Las ventas mcommerce están subiendo también a un ritmo de doble dígito.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.