Para saber qué red social es la más adecuada para cada empresa hay que saber dónde está su público objetivo, qué plataformas usan sus competidores y cuáles son sus objetivos empresariales. En general, las empresas B2B se inclinan más por Twitter, mientras que las empresas B2C prefieren Facebook para llegar a más usuarios
Las taquillas inteligentes se muestran como una tendencia ascendente, ya que hasta el 64% de los compradores online en España les gustaría usarlas, si bien sólo un 4% las han utilizado. El horario flexible y la eficiencia a la hora de la entrega son las principales ventajas que ofrecen a todas las partes implicadas en el proceso.
IDC augura que, para el año 2022, el 75% de los trabajadores de primera línea estarán habilitados con dispositivos móviles, aplicaciones y servicios de conectividad, y que en 2023 el 80% de las empresas globales habrán provisto de PCs siempre conectados a sus empleados.
Las aplicaciones derivadas de Inteligencia artificial, big data, blockchain y demás tecnologías, irán encaminadas a una mejora en la trazabilidad, la predicción y la automatización de los procesos, lo que supondría una optimización de las rutas. Asimismo, las empresas logísticas aplicarán medidas de sostenibilidad.
Al auge imparable del m-commerce se sumará la ampliación de los métodos de pago, con la incorporación de apps de pago como Bizum o Apple Pay, y la flexibilidad en las entregas, con la entrega inmediata como nuevo estándar. Aumentará asimismo la automatización de marketing en el ecommerce y la presencia de pure players digitales.
Se espera que el mercado mundial del ecommerce crecerá un 19% en 2020, un crecimiento que dependerá de modos cada vez más rápidos y convenientes de realizar las entregas de última milla. Esto incluye el aumento de las entregas en el mismo día y los siete días de la semana para combatir el efecto Amazon.
La ausencia del destinatario sigue siendo el principal problema con el que se enfrentan las compañías de comercio electrónico, seguido del retraso en la entrega. El 33% de los ecommerce confían en un único operador logístico para entregar sus pedidos, y un porcentaje similar no ha usado nunca puntos de recogida.
Los consumidores demandan que la interacción con las marcas sea rápida, personalizada y efectiva en cualquier momento y lugar, por lo que el voice commerce y el social commerce, entre otras tecnologías emergentes, atraerán su atención. Esto determinará las tendencias de los retailers online en los próximos meses.
El 14% de las empresas indican que obtienen más del 30% de sus ingresos en este periodo, coincidiendo con campañas fuertes de ventas como Black Friday, Cyber Monday y Navidad. El 87% de las empresas españolas de comercio electrónico ven las ventas transfronterizas como una oportunidad de crecimiento.
Más de la mitad son conscientes de que su estrategia de crecimiento pasa por dar el salto al ecommerce, y el 62% cree que su negocio solo sobrevivirá si se digitaliza. La mitad de las pymes cree que tiene un grado medio de digitalización y el 53,3% necesitan infraestructuras para mejorar sus niveles.
Los buscadores de envíos trabajan con enormes volúmenes de pedidos, y gracias a ello, su capacidad para negociar con las compañías de transporte es mayor, por lo que te podrán ofrecer importantes descuentos. En el caso de Packlink, ofrece descuentos de hasta un 70% en el envío de tus paquetes.
Blockchain, la automatización inteligente y las tecnologías analíticas avanzadas abren un abanico de posibilidades a las empresas de los sectores retail, transporte y logística, manufactureras o de la salud, y las ayudan a destacar por su rendimiento al empoderar a sus empleados.
Los datos, la automatización y la Internet de las Cosas permitirán la existencia de sociedades virtuales y cambiarán el modo en que se vive y se trabaja. Las empresas españolas valorarán soluciones completas e integradas, que permitan que sus entornos estén totalmente conectados.
Una web optimizada y una buena campaña en redes sociales son dos de las claves para tener éxito en este período de compras, que se concentra en sólo 4 días, con descuentos de van del 20 al 40%. Se espera que un 81% de las empresas en España realice promociones especiales durante el Black Friday.
El grado de digitalización del proceso de selección en las empresas se sitúa en España en el 54,3% de media, ocho décimas más que en 2018, si nos atenemos a los datos del informe "Talento Conectado. Nuevas realidades del mercado de trabajo", que acaban de presentar Infoempleo y EY.
Según indican los analistas de la consultora Gartner, el centro de participación del cliente (CEC) y el clásico Contact Center (CC) han formado sus propios silos durante décadas, y apenas intercambian información sobre los clientes o funcionalidades que les son útiles a la hora de contar con una buena atención. Esto ha generado un p...
El CCN ha querido concienciar a las empresas sobre la necesidad de que sus perfiles en redes sociales estén protegidos, por lo que ha creado un decálogo de buenas prácticas sobre esta cuestión.
Mantener la infraestructura tecnológica actualizada será el mayor desafío de TI de las empresas en 2020. Éstas esperan afrontar desafíos aún mayores cuando se trata de aplicar las prácticas de seguridad más recientes y administrar una combinación de infraestructura local y servicios basados en la nube.
IDC Research España confirma que el 70% de las nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán en la nube, y que, para 2024, el 50% de las tareas repetitivas ya estarán automatizadas. Mientras tanto, el 20% de los trabajadores especializados dispondrá de un asistente digital colaborativo.
El camino digital es el único para la sobrevivencia de las empresas, pero el ritmo impuesto por los clientes parece ser difícil de seguir. Este cliente más informado, que espera velocidad y exige un mayor cuidado sobre sus datos, obliga a colocar el software dentro de la gestión.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...