Al auge imparable del m-commerce se sumará la ampliación de los métodos de pago, con la incorporación de apps de pago como Bizum o Apple Pay, y la flexibilidad en las entregas, con la entrega inmediata como nuevo estándar. Aumentará asimismo la automatización de marketing en el ecommerce y la presencia de pure players digitales.
Se espera que el mercado mundial del ecommerce crecerá un 19% en 2020, un crecimiento que dependerá de modos cada vez más rápidos y convenientes de realizar las entregas de última milla. Esto incluye el aumento de las entregas en el mismo día y los siete días de la semana para combatir el efecto Amazon.
La ausencia del destinatario sigue siendo el principal problema con el que se enfrentan las compañías de comercio electrónico, seguido del retraso en la entrega. El 33% de los ecommerce confían en un único operador logístico para entregar sus pedidos, y un porcentaje similar no ha usado nunca puntos de recogida.
Los consumidores demandan que la interacción con las marcas sea rápida, personalizada y efectiva en cualquier momento y lugar, por lo que el voice commerce y el social commerce, entre otras tecnologías emergentes, atraerán su atención. Esto determinará las tendencias de los retailers online en los próximos meses.
Los buscadores de envíos trabajan con enormes volúmenes de pedidos, y gracias a ello, su capacidad para negociar con las compañías de transporte es mayor, por lo que te podrán ofrecer importantes descuentos. En el caso de Packlink, ofrece descuentos de hasta un 70% en el envío de tus paquetes.
Una web optimizada y una buena campaña en redes sociales son dos de las claves para tener éxito en este período de compras, que se concentra en sólo 4 días, con descuentos de van del 20 al 40%. Se espera que un 81% de las empresas en España realice promociones especiales durante el Black Friday.
Según indican los analistas de la consultora Gartner, el centro de participación del cliente (CEC) y el clásico Contact Center (CC) han formado sus propios silos durante décadas, y apenas intercambian información sobre los clientes o funcionalidades que les son útiles a la hora de contar con una buena atención. Esto ha generado un p...
Mantener la infraestructura tecnológica actualizada será el mayor desafío de TI de las empresas en 2020. Éstas esperan afrontar desafíos aún mayores cuando se trata de aplicar las prácticas de seguridad más recientes y administrar una combinación de infraestructura local y servicios basados en la nube.
IDC Research España confirma que el 70% de las nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán en la nube, y que, para 2024, el 50% de las tareas repetitivas ya estarán automatizadas. Mientras tanto, el 20% de los trabajadores especializados dispondrá de un asistente digital colaborativo.
El camino digital es el único para la sobrevivencia de las empresas, pero el ritmo impuesto por los clientes parece ser difícil de seguir. Este cliente más informado, que espera velocidad y exige un mayor cuidado sobre sus datos, obliga a colocar el software dentro de la gestión.
Más allá de los beneficios directos que permite el outsourcing, entre ellos generar más negocio, controlar mejor los gastos y estar a la vanguardia tecnológica en un mercado que cambia a velocidad de vértigo, esta práctica suele traducirse en una mejora de la imagen de marca que lleva a conseguir nuevos clientes.
Las organizaciones que pretendan adaptarse con éxito a las nuevas exigencias que impone el mercado han de tener en cuenta que, en el ámbito del trabajo, las personas siguen ocupando un lugar central. La movilidad y la flexibilidad son claves para garantizar su compromiso y satisfacción, así como aprovechar las ventajas que ofrece la...
La transformación continua en el lugar de trabajo y la fuerza laboral requiere que las empresas sean ágiles y estén listas para adaptarse a nuevas formas de trabajar. Los trabajadores necesitan una constante capacitación y reevaluación para mantenerse al día con el ritmo vertiginoso de la evolución de la tecnología.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...