El período estival, en el que, por lo general, la actividad empresarial se reduce, es un momento óptimo para preparar mejor a la empresa para el futuro, un futuro en el que la tecnología tendrá un papel más determinante que nunca. Por ejemplo, ahora es el momento de replantearse la implantación de un nuevo ERP.
Las empresas modernas actuales deben poder gestionar distintos tipos de cargas de trabajo en los centros de datos, lo que eleva la complejidad. La consolidación y contención de cargas de trabajo en Citrix Hypervisor permite que las organizaciones de cualquier sector o tamaño transformen sus infraestructuras informáticas.
Muchas empresas se encuentran ahora inmersas en la transición a Windows 10. Aquellas que adopten una estrategia de virtualización de escritorio y aplicaciones experimentarán una transición mucho más suave, así como una mejor experiencia de usuario, flexibilidad y seguridad.
En los últimos años hemos asistido a numerosos cambios tecnológicos a nivel empresarial, a los que es preciso adaptarse para asegurar la supervivencia y escalabilidad del negocio. La computación perimetral o Edge Computing es uno de ellos, junto con IoT, la inteligencia artificial y 5G.
Se prevé que las empresas europeas gastarán 399.000 millones de dólares en TI, de los que más del 40% los pondrán los compradores de tecnología que no pertenecen al área de TI. La consumerización de las aplicaciones, el creciente uso de soluciones cloud y de SaaS, así como BYOD, están impulsando esta tendencia.
Más del 50% de los proyectos contratados por pymes son desarrollos de aplicaciones para dispositivos móviles que utilizarán los propios empleados de la empresa. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que muchas pymes en España todavía tienen descuidada su presencia online.
El 53% de las empresas nacionales apuesta por la tecnología para la automatización de determinados procesos. Toda organización que interiorice que el talento es un factor estratégico, está implementando iniciativas que persigan la automatización de determinados procesos.
El mercado cloud en España crecerá más de un 17% anual en los próximos años, augura IDC, que avanza que el 40% de las empresas cuentan con más de un proveedor de cloud. En cuanto a la omnicanalidad, el 42% de las empresas españolas tienen dificultad para romper silos en la organización.
Existe una creciente preferencia por los equipos de sobremesa de formato compacto para ahorrar espacio en los escritorios, si bien los equipos ultraportátiles finos y ligeros, así como los convertibles, serán los formatos más demandados por las medianas empresas, debido una fuerza de trabajo cada vez más móvil.
Aprobada por el Senado, la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y de Garantía de los Derechos Digitales regula el uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, y el derecho a la desconexión digital, así como el tratamiento que las empresas pueden hacer de los datos de geolocalización para el control de los trabajadores.
A medida que la organización se vuelve más digital, se enfrenta a la necesidad de reinventarse para ser capaz de adaptarse de manera flexible y rápida al entorno. Movilidad, gestión multi dispositivo, soluciones colaborativas, privacidad, acceso seguro a la nube y 5G están posibilitando un nuevo concepto del entorno de trabajo.
Robots mayordomo, realidad aumentada, asistentes de voz, hologramas y reconocimiento dactilar, son tecnologías disruptivas han llegado al turismo y prometen dar mucho juego en los próximos años. Implantarlas será clave para mantenerse competitivo en un sector que representa el 15% del PIB español.
Cada vez son más las empresas que buscan en las aplicaciones móviles una forma de conectar con el cliente final. De hecho, las compañías con una app efectiva logran facturar hasta un 15% más gracias a estos canales. El uso de vídeo, la personalización avanzada o la realidad aumentada son tendencias claves que marcan el desarrollo de...
La pérdida de energía en una planta industrial puede ser una cuestión de seguridad personal o incluso de vida o muerte. Un sistema de alimentación ininterrumpida, no sólo debe brindar una eficiente recuperación y la continuidad empresarial, sino también seguridad, eficiencia y el adecuado funcionamiento de la empresa y sus equipos.
Se calcula que en dos años el uso de la nube híbrida alcanzará un 57% de penetración en España. La interoperabilidad entre diferentes tipos de nube, la posibilidad de mover las aplicaciones de una nube a otra, el coste optimizado y la seguridad son los principales beneficios de la nube híbrida.
En la actualidad, los equipos de marketing, ventas, recursos humanos, e incluso los CEO de una compañía, llevan a cabo gran parte de la gestión de los datos a partir de esta herramienta tecnológica, la cual puede ayudarte mucho en la gestión de los clientes actuales y potenciales de tu empresa.
El mercado se encuentra en un punto de inflexión, donde las estrategias digitales adecuadas se convierten en el diferenciador y en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones. El 5G, la inteligencia artificial, el blockchain, la privacidad de los datos y la nube, serán tendencias que deberán tener muy en cuenta.
Desde proporcionar a la fuerza laboral la información que necesita para realizar el trabajo, hasta actuar como un multiplicador de fuerza cuando hay pocas manos libres, los dispositivos y las aplicaciones móviles pueden transformar dramáticamente la productividad de tu fuerza laboral.
El 49,6% de las pymes y grandes empresas en España utiliza las redes sociales, un porcentaje que aumenta hasta el 87,2% en hoteles y agencias de viajes. Y es que, si se aprovechan los recursos correctamente, la digitalización en general, y las redes sociales en particular, pueden generar muchas oportunidades de negocio. ¿Cómo lo hac...
Las empresas familiares españolas empiezan a ser conscientes del impacto disruptivo de la digitalización. El 29% se confiesa vulnerable a los efectos del desarrollo de las tecnologías digitales, siendo la Inteligencia Artificial la mayor amenaza para sus negocios, por delante de otras tecnologías como Blockchain, Big Data o machine ...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...