Más de la mitad de las pymes tiene definida una estrategia digital y el 78,6% de estas la están aplicando ya en sus empresas. Los elementos de transformación digital que más se han incorporado han sido el marketing digital y la presencia en redes sociales, el teletrabajo y el comercio electrónico.
El gasto en TI de una mediana empresa representa el 4,7% de sus ingresos totales de media. Junto con la seguridad y la gestión de riesgos, las estrategias de aplicaciones e integración, y las estrategias de infraestructura y operaciones, incluyendo la migración a la nube, son sus principales prioridades tecnológicas para 2022, según...
Después de más de dos años tratando de mantenerse en el negocio, las pymes vuelven a planifican inversiones tecnológicas. La contratación de trabajadores calificados para impulsar objetivos estratégicos es citada como un objetivo principal por el 39% de las pymes, mientras que el 38% busca implementar nuevas ideas e innovaciones.
La digitalización pone a disposición de las pymes unas capacidades que antes solo estaban al alcance de grandes empresas y que les aportan agilidad, flexibilidad y seguridad para ser competitivas en este nuevo ecosistema. La conectividad de banda ancha fija y móvil, y las aplicaciones de ERP y CRM, están entre las tecnologías básica...
Se espera que en 2035 el 30% de los empleos sean de nueva creación, e incluirán algunos como operadores de robots médicos o controladores de drones, e-recruitment managers y growth hacking managers. El 58% de los empleos actuales seguirá existiendo, pero requerirán capacidades distintas a las actuales.
La norma establece la emisión y recepción obligatoria de facturas electrónicas en las relaciones comerciales de empresas y autónomos. Esto puede beneficiar a las pymes, porque con la factura electrónica saben en todo momento en qué punto está la tramitación y evitan gestiones innecesarias tanto para clientes como para proveedores.
Los dos obstáculos principales que encuentran las pymes la hora de emprender su digitalización son la infradotación de recursos para la transformación digital y la falta de capacidades digitales. No obstante, los datos muestran que las pymes españolas presentan niveles de madurez digital similares a sus equivalentes europeas.
Un estudio de Dynabook Europe GmbH revela que los los presupuestos de TI de las pymes europeas están aumentando en general, aunque es más notable en Reino Unido, donde el 54% de las pymes revelaron que tienen un mayor presupuesto de TI este año en comparación con el año pasado. Casi la mitad (48%) de las pymes francesas han aumentad...
Red.es acaba de hacer pública la resolución de la convocatoria de ayudas para continuar con el proceso de creación de la red de Oficinas Acelera pyme por todo el territorio nacional. A partir de ahora, contará con 58 entidades más y la red superará las 140 oficinas para impulsar la digitalización de las empresas en municipios de men...
Más de la mitad de estas ganancias dependerían de la tecnología en la nube. España todavía está lejos de cumplir con el objetivo de la UE de contar con un 75% de empresas que hayan adoptado servicios en la nube, big data e IA. Si las pymes acelerasen su adopción de la nube en un 10%, se podrían añadir 5.000 millones de euros a la ec...

La pandemia ha puesto en el debate público el papel de la tecnología como palanca del crecimiento económico y como herramienta para la recuperación. No obstante, las pymes todavía presentan margen para impulsar su competitividad a través de aspectos como el big data, la inteligencia artificial o el comercio electrónico.
Toda empresa necesita mantener una ventaja competitiva para seguir siendo relevante y exitosa. Una combinación de acelerar la transformación tecnológica, utilizar el hardware adecuado, mantenerse flexible y abierto al cambio y utilizar los socios adecuados para externalizar, puede hacer que esto sea una acción sencilla.
Para lograr el reto, la digitalización de la pyme española es un factor clave. El porcentaje de pymes con un nivel básico de intensidad digital y que utilizan las redes sociales es superior a la media de la UE. Sin embargo, las empresas españolas siguen rezagadas en tecnologías nuevas y avanzadas como la nube o los macrodatos.
A partir de ahora se permite subvencionar hardware siempre y cuando sea imprescindible para la prestación de la solución contratada y se añaden dos nuevas categorías susceptibles de subvención: presencia avanzada en internet y Marketplace. Además, se amplía el plazo de tiempo que tiene el agente digitalizador para abordar el proyecto.
La digitalización, que abarca desde la presencia y la venta en Internet hasta herramientas para la gestión del negocio, se sitúa como la mejor aliada para superar con éxito los meses finales de este año convulso. El apoyarse en un partner especializado y las ayudas europeas pueden ayudarles en su proceso de digitalización.
La falta de una masa crítica de trabajadores con formación digital dificulta la integración de tecnologías digitales en las empresas españolas en general, y en pymes y microempresas en particular, que necesitan profesionales con competencias digitales para seguir desarrollándose y ser más competitivas en la economía digital.
El 15% de las empresas españolas aún no ha empezado su proceso de digitalización. Si bien es cierto que las grandes corporaciones son conscientes de la necesidad de aplicar la tecnología para ser más competitivas, las pymes están teniendo más dificultades para iniciar este proceso. Para revertir esta situación, el Gobierno ha lanzad...
Las soluciones preferidas por las pymes de entre 3 y 10 empleados para canalizar las ayudas del Kit Digital son Creación web, Gestión de redes sociales y Gestión de clientes y proveedores, mientras que las soluciones de Inteligencia empresarial y Oficinas virtuales permanecen al final del listado de preferencias.
El peso de la digitalización es cada vez más potente en el PIB español, debido a la llegada de los Fondos Next Generation UE, la preocupación por la sostenibilidad y la readaptación de los entornos de trabajo a la experiencia del empleado. De hecho, en 2023, el 50% de las empresas generará más del 40% de sus ingresos a partir de pro...
Para 2025, el 40% de los ingresos de las organizaciones provendrán de la tecnología digital. Este marco impacta directamente en el papel de los CIO, quienes, más allá de sus responsabilidades actuales sobre la estrategia de TI, tendrán que asumir una participación en la generación de negocio digital.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.